RRPP 2014 Parte 1 (dictado en Grupo Forum Capacitación)

Preview:

Citation preview

Relaciones Públicas

Lic. Emanuel Pagés

www.emanuelpages.com.aremanuelpages@Gmail.com

Ciencia que estudia el proceso de interacción comunicacional através del cual una entidad se vincula táctica y estratégicamentecon los diferentes públicos. Implementa técnicas específicas derelacionamiento interpersonal y corporativo; y finalmente,coadyuva al posicionamiento de una imagen institucional sólida ybasada en valores.

* Lic. Antonio Di Génova

Definición:

RRPP:

sistema estratégico de gestiónmúltiples interaccionesActitud Integradora

Orientada a la Comprensión de:

• Procesos

• Protagonistas

• Contextos

“Las Relaciones Públicas e Institucionales son, por

excelencia, el camino estratégico para alcanzar un posicionamiento e imagen institucional óptimos”

En la actualidad, las relaciones públicas son una

disciplina emergente con fronteras que son permeables a

una variedad de disciplinas: Comunicación, Marketing,

Publicidad, Sociología, Psicología, Antropología,

Administración, gestión organizacional (management),Periodismo, estudios estadísticos, etc.

Multidisciplinar y Trabajo Colectivo

Elementos Fundamentales de las Relaciones Públicas

1. La Comunicación2. La Organización y sus Públicos3. La Opinión Pública

En el ámbito de las Relaciones Públicas la comunicación es unproceso que involucra el intercambio de hechos, puntos de vistae ideas entre las organizaciones y sus públicos. Es por ello que esesencial el manejo de la comunicación, ya que de acuerdo a estemanejo, será el éxito de la gestión del Relacionista Público.

1. La Comunicación

“Producción de Sentido”

Elemento esencial de las Relaciones Públicas es ubicarse en elcontexto en el cual se desenvuelve: La Organización. Se puededecir que es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas decomportamiento, deben sujetarse a todos sus miembros y así,valerse el medio que permite a una empresa alcanzardeterminados objetivos.

2. La Organización y su Públicos

* La Cultura Organizacional

Es la manera en que actúan los integrantes de un grupo uorganización y que tiene su origen en un conjunto de creencias yvalores compartidos.

KOTTER: “La CO es el grupo de normas o maneras decomportamiento que un grupo de personas han desarrollado a lolargo de los años.”

EDGAR SCHEIN: “La CO es el conjunto de valores, necesidades,expectativas, Creencias, políticas y normas aceptadas ypracticadas por los miembros de la organización”

“Es el CÓMO se piensan y hacen las acciones institucionalmente”

“Lo importante es desarrollar un cultura que se adapte al cambiopermanente del entorno ”

Vídeo: “Ejemplo de Cultura Organizacional” (youtube)

Para las Relaciones Públicas, la Opinión Pública no es unaentidad con forma y sustancia tangible, sino más bien unconjunto de creencias, ilusiones y puntos de vista que expresanlos puntos de vista de los individuos que conforman el público.He aquí la importancia de su conocimiento para toda actividadinherente al desarrollo de una Opinión Pública favorable haciauna corporación.

3. La Opinión Pública

Vídeos:1. “¿Qué son las Relaciones Públicas?” (youtube)2. “Vídeo_Taller de Relaciones Públicas”(youtube)

Alcances de las RRPP

Determinar objetivosDiseñar estrategias Investigar y Planificar tácticasGenerar Vínculos Evaluar resultados Posicionar la Imagen Institucional Elaborar Informes Realizar auditorias de Imagen Investigar y Segmentar los PúblicosDiseñar y ejecutar planes o campañas

Gestionar las relaciones y contenido institucional y de marca

(en todas sus formas).

Participar en el diseño y la implementación de estudios de

clima interno.

Conocer y Organizar acciones de Ceremonial y Protocolo

Participar en las comunicaciones integradas (Marketing y

Publicidad)

Programar y ejecutar políticas de RSE o RSC

Primeras Acciones del Relacionista Público

1. Buscar Información, Investigar2. Mantener Reuniones con diferentes áreas3. Organizar un Plan de RRPP4. Definir Objetivos5. Planificar Acciones6. Evaluar periódicamente

Dos Conceptos Claves

“Planificar y Gestionar”

una forma de concebir la tarea del profesional o encargadodesde una mirada comprometida y responsable, lo queimplica realizar acciones con una estructura de análisis yproducción elaborada y no al azar.

Planificación:

Hacemos referencia al proceso de administración de lasRRPP de una empresa, organización pública o del tercersector (ONGs), que engloba las tareas de planificación,dirección, organización, como así también la evaluación ocontrol de las tareas implementadas en tales instituciones.

Gestión:

Prospectiva y Proferencia: 2 modelos estratégicos

Prospectiva:Mirar hacia el Futuro (horizontes construídos/deseados)

Proferencia:Analizar el Pasado (mirada retrospectiva de la experiencia)

Ciencia versus Práctica

Las RRPP presentan dos dimensiones perfectamentediferenciadas: una dimensión teórica (conocer) y otra práctica(actuar).

Las relaciones públicas no son una ciencia (es una Disciplina). Notienen en consecuencia un objeto de estudio exclusivo y particular (loque no quiere decir que no tenga objeto) ni un método específico deanálisis de la realidad (que tampoco significa la falta del mismo). Sedesarrollan apoyadas, en la propia realidad social, económica ypolítica.

“Las Relaciones Públicas son la función del management que,

mediante el uso de la comunicación, tiene como fin contribuir a

generar las condiciones organizacionales, regulatorias y de opinión

pública que hagan posible lograr los objetivos de una institución

en el mediano y largo plazo”.

Consejo Profesional de RRPP de Argentina:

Si Ud. desea comunicarse, no dude en escribirme un correo electrónico, una opinión o comentario en mi muro de Facebook sobre lo abordado…

Facebook.com/lic.emanuelpages

Twitter/emanuelpages

emanuelpages@gmail.com

Lic. Emanuel Pagéswww.emanuelpages.com.ar