Sacro imperio y querella de investiduras

Preview:

Citation preview

Y la Querella de las Investiduras.

En el territorio de Luis, el Germánico (uno de los nietos de Carlomagno)

se forma el reino de Germania

Este reino estaba formado por ducados: Los mas importantes eran los de Sajonia, Franconia, Suabia y Baviera. A pesar de estar dentro del reino, estos ducados eran autónomos y los duques podían ejercer mas poder, incluso, que

el Rey.

Cuando muere Luis el niño (último rey carolingio) se decidió buscar al nuevo rey entre los duques. Es así como el nuevo monarca fue Conrado I de Franconia y luego Enrique I de

Sajonia.

A la muerte de Enrique I se nombró como sucesor a Otón I que seria reconocido como “el Grande” pues fue en su mandato que en donde se funda

el “Sacro Imperio”

Conrado I Enrique I Otón I

Frenar la autonomía de los duques y buscar el apoyo de

la Iglesia. Para ello le otorgó tierras y dinero.

La excelente relación con iglesia hizo que en 962 fuesenombrado por el Papa como Emperador del Sacro(santo) Imperio Romano Germano.

¿Qué buscaba Otón I?

La relación entre el Imperio y la Iglesia era tan cercanaque los Emperadores germánicos empezaron aldesignar a las autoridades de la Iglesia(Papas y obispos).

Fue un conflicto entre los emperadores germanos y

el Papado por ver quien tenia más poder. Esteconflicto comienza con el conflicto entre elEmperador Enrique IV y el Papa Gregorio VII

Querella de las Investiduras (1075-1122)

¡Yo tengo mas poder!

¡No! ¡Yo tengo más!

El Papa Gregorio VII estaba en contra de :

- Que el Emperador designara alPapa y dirigiera las ceremoniasde investidura de los nuevosobispos.

- La venta de cargos (obispos)

- Matrimonio de los clérigos con el fin de poder heredar a sus hijos las tierras dadas por el emperador.

A tanto llego el conflicto que el Papa Gregorio VII, excomulgó a Enrique IV .

¿Cómo termina el conflicto?

Recién en 1122, el nuevo Papa Calixto II y el nuevoemperador Enrique V llegan a un acuerdo:

Puede haber dos ceremonias de investiduras. El emperadorpodía entregarle beneficios a los nuevos obispos (como tierras)pero el Papa era el encargado de entregar el poder espiritual.

Ahora los nuevos obispos debían tener lealtad tanto al Papacomo al emperador.