Sarampion

Preview:

DESCRIPTION

Generalidades de Sarampion, mini clase de un tema de Pediatria

Citation preview

SARAMPION

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASFMeISCdeM

Jesus Montemayor Beltran

PEDIATRIA

Es una enfermedad pediatrica importante que alguna vez fue generalizasa y en estas fechas ya no es muy frecuente.

SARAMPION

Infección virica aguda caracterizada por una fase de exantema maculopapular que brota sucesivamente en el cuello y cara, tronco, brazos y piernas, acompañado de fiebre alta.

ARN virus, del genero Morbillivirus, de la familia de Paramyxoviridae.

Solo se conoce un serotipo. El virus se elimina durante

el periodo prodromico y a lo largo de un intervalo breve despues de aparecido el exantema.

Etiologia

Secrecion nasofaringea Sangre Orina

Permanece viable hasta por 34 h a temperatura ambiente.

Etiologia

Presente en todo el mundo. Las epidemias solian ocurrir de modo

irregular, durante la primavera. 5-10 años

Epidemiologia

3 fases clinicas:◦ Periodo de incubacion◦ Fase prodromica◦ Fase exantematica

Manifestaciones clinicas

De 10-12 dias Temperatura aumenta ligeramente y cede a

las 24h Puede transmitir el virus

Periodo de incubacion

Dura de 3-5 dias Fiebre moderada Tos seca Coriza Conjuntivitis Fotofobia Enantema rojo en paladar duro y blando Manchas de Koplik

Fase prodromica

Puntos blancos grisaceos, pequeños como granos de arena

Ligeras areolas rojizas Frente a los molares

inferiores Pueden extenderse a

mucosa bucal, labio inferior y paladar.

Desaparecen con rapidez en 12-18 h

Manchas de Koplik

Aumento brusco de temperatura hasta superar los 40 grados C

Maculas tenues en porciones laterales del cuello, detrás de las orejas, linea del pelo, parte posterior de la mejillas.

Maculopapulares Se extiende a cara, cuello,

porcion superior de brazos y torax (24h)

Fase exantematica

Espalda, abdomen, brazos, muslos (24h sig) Pies (3-4 dia) Comienza a desvanecerse. Petequias, prurito leve, descamacion fina,

coloracion parduzca (cede en 7-10 dias)

Fase exantematica

Adenomegalia del ángulo de la mandibula y region cervical posterior

Esplenomegalia leve Otras complicaciones

Manifestaciones clinicas

Proliferacion de células mononucleares y PMN

Hiperplasia del tejido linfoide en apendice Encontramos células gigantes

multinucleadas de “Warthin-Finkeldey” Obstruccion de la luz intestinal Datos de apendicitis

Otras complicaciones

La reaccion inflamatoria de tejido linfoide se extiende a mucosa traqueobronquial.

Neumonia viral Infección bacteriana secundaria “Neumonia de células gigantes de Hecht”

Otras complicaciones

Otitis media aguda Encefalomielitis, con desmielinizacion

perivascular Panencefalitis esclerosante subaguda,

degeneracion de la sustancia blanca y hay cuerpos de inclusion

Otras complicaciones

Es muy contagioso Durante la fase catarral, gotitas de

secreciones Se adquiere inmunidad via transplacentaria

por 4-6 meses de vida, persisten hasta los 9-12 meses de vida

Transmision

Clinico Serologia

◦ Determinacion de Ac IgM anti-sarampion◦ Frotis de mucosa nasal◦ Aislamiento del virus en muestras

Diagnostico

Las lesiones maculo-papulares deben diferenciarse de:◦ Rubeola◦ Roseola◦ ECHOvirus◦ Coxsackie◦ Adenovirus

Dx Diferencial

No existe Antipireticos (paracetamol) Reposo Humidificacion de la via aerea Antibiotico en caso de

complicaciones

Tratamiento

Al parecer hay una relacion inversa entre la concentracion del retinol y la gravedad del sarampion

VO 100.000 UI (6m-1 año) y 200.000UI (1 +)

Vitamina A

Triple viral (Sarampion-Parotiditis-Rubeola) a los 12 meses

Refuerzo a los 4-6 años

Prevencion - Vacunacion

Ig anti sarampion, no mas de 5 dias despues de la exposicion

IM (.5ml/Kg) maximo 15ml

En lactantes expuestos, pacientes o madres con enfermedad cronica o inmunodeprimidos.

Post-exposicion

Recommended