Seis lecciones sobre la universidad

Preview:

DESCRIPTION

Contextualización y Conceptualización sobre ¿Cómo rediseñar la Universidad.Doctor Hernando Bernal Arévalo

Citation preview

6 Lecciones sobre la UNIVERSIDAD

¿Cómo

REDISEÑAR LA UNIVERSIDAD?

Por: Hernando Bernal A

LECCIONES APRENDIDAS

• La autonomía y la responsabilidad social se ejercen

• La Universidad funciona como una organización

• La Universidad evoluciona a la medida de los tiempos

• Estamos ante un nuevo paradigma de Universidad

• La Universidad es por naturaleza compleja

• Hay que buscar y aplicar una fórmula para responder a los grandes dilemas de la época actual.

1ª. Lección: AUTONOMIA UNIVERSITARIA Y RSU

DARSE SUS PROPIAS REGLAS Y CUMPLIRLAS

(auto / nomoi)

GRADOS Y NIVELES DE LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA

AUTONOMIA PLENA

•BUSQUEDA DEL SABER Y DIFUSION DEL CONOCIMIENTO

•TRABAJO EN LAS DISCIPLINAS DEL CONOCIMIENTO

•LIBERTAD DE CATEDRA

•OTORGAMIENTO DE TITULOS PROFESIONALES

•NOMBRAMIENTO DE AUTORIDADES Y GESTORES UNIVERSITARIOS

AUTONOMIA CIRCUNSCRITA

•EN LO LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL

•EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS ECONOMICOS

•EN LO FISCAL Y CONTABLE

•EN LA GESTION ORGANIZACIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR COMO SERVICIO Y COMO BIEN PUBLICO

•EN LAS AREAS DE COMPETENCIA CON OTRAS INSTITUCIONES TANTO DEL ESTADO COMO DE LA SOCIEDAD CIVIL

AUTONOMIA RESPONSABLE

•TRANSPARENCIA

•RENDICION DE CUENTAS

•DEFINICION DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

•BUSQUEDA DE LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA DE LA GESTION UNIVERSITARIA: Aseguramiento de la CALIDAD

•DEFINICION DE POLITICAS DE SERVICIO Y PROYECCION SOCIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RSU

Estatutos

• RESPONSABILIDAD SOCIAL

• Contrato Social Universitario

Proyecto Educativo

• PROYECCION SOCIAL

• PEI, PEPS = MISION, VISION

Balance Social

• GESTION SOCIAL

• EXTENSION SOCIAL-Proyectos- Servicios-Apoyos

• VOLUNTARISMO y servicio social universitario.

2ª. Lección:

La Universidad como

Organización

Naturaleza de la Universidad

• La Universidad no es solamente una institución del saber, cuya esencia es el marco disciplinario y epistemológico,

• Sino además independientemente de su origen como entidad oficial o privada, es una organización social con características de empresa económica, que genera, administra y compite por la administración de recursos.

Universidad como organismo social

• Es además un escenario de intereses diferentes y de juegos de poder;

• Un ámbito de actividades laborales;

• Una entidad de servicio público que trabaja por la consolidación de los bienes y políticas públicas; y,

• Una fuerza socialmente institucionalizada, regulada y vinculada con los demás organismos de la sociedad para el logro de fines concretos, explícitos y exigibles.

Universidad como Organización

• Teoría General Organizaciones

• El Aspecto Sociológico

• El Aspecto Racional

• Los Aspectos Psicológicos

• Los Aspectos Estructurales

• Formulación de Políticas

• Administración del Factor Humano

• Comunicación Organizacional

• Los Aspectos Culturales

3ª. Lección

La Universidad ha evolucionado a la medida de

los tiempos

Primeras Universidades

Bolonia: 1119 o 1088

París: 1150

Oxford: 1167

Palencia: 1208

Cambridge: 1209

Salamanca: 1220

Nápoles: 1224

Heidelberg: 1385

Alcalá: 1508

Tipos de organización según el origen de la institución educativa

• Creada por los estudiantes, como en el caso de BoloniaUniversitas

Scholarium

• Su origen depende de la asociación de profesores o docentes, como en el caso de París.

UniversitasMagistrorum

• Se añadieron las materias de estudio como parte constitutiva de la Universitas

Universitas Studiorum

Universidades según el tipo de culturas

Culturas Universitarias

Europeo

Alemana

Francesa Napoleónica

Inglesa

Española

Norteamericana

Latinoamericana (Movimiento de

Córdoba)

Japonesa y Asiática

Definir el perfil de cada

universidad

4ª. Lección:

Un nuevo PARADIGMA UNIVERSITARIO

FUNCIONES TRADICIONALES

EXTENSION

DOCENCIA

INVESTIGACION

PRODUCIR TRANSFERIR

APROPIAR

Nueva Proyección de la Universidad

Conocimiento útil

Formación para:

Para el Contexto

Social

PRODUCIR

-Indagación

Metodología

-Rigurosidad

TRANSFERIR

-Exigencia

-Calidad

-Individuación.

APROPIAR

-Ritmo

-Flexibilidad

-Tecnología

.Autonomía

U.INVESTIGACIÓNU.DOCENCIA

U. VIRTUALAprendizaje

Autónomo

Currículo

5ª. Lección

Universidad compleja en

la ERA DE LA COMPLEJIDAD

Educación Terciaria

Artes y Oficios

Formación en competencias laborales

Formación Universitaria:

a. Disciplinar

b. Integral

FORMACION SUPERIOR

Postgrados

Doctorado

Postdoctorado

DIRECCIONAMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES

UNIVERSIDAD

CIENCIAS

ARTES Y HUMANIDADES

Integración vertical y horizontal

• Facultades

• Formación profesional

UNIVERSIDAD

TRADICIONAL

• Interdisciplinariedad

• Integración vertical

• Integración de los diferentes niveles de formación terciaria

.MultiUniversidad

• Integración horizontal

•Transferen-cias

•Grandes recursos

•Grandes números

MEGA-UNIVERSID

AD

6ª. Lección

¿Transformación y futuro?

Respuesta a DILEMAS

DILEMAS

METODOLOGICO

• ENFASIS EN LA DOCENCIA VRS. ENFASIS EN LA PRODUCCION Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO.

ACADEMICO

• ENFASIS EN LA UNIDISCIPLINARIEDAD VRS. ENFASIS EN LA INTERDISCIPLINARIEDAD

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

• APERTURA Y CRECIMIENTO VRS. CALIDAD ACADEMICA

DILEMAS

GESTION• AISLAMIENTO VRS. PERTINENCIA AL SISTEMA

LEGAL

• BUSQUEDA DEL BIEN PUBLICO VRS. ENFASIS EN EL BENEFICIO PRIVADO

FINANCIERO

• DEPENDENCIA DE RECURSOS TRADICIONALES VRS. BUSQUEDA DE NUEVAS FUENTES Y NUEVOS RECURSOS

Fórmula para el cambio

Modificación del ETHOS

UNIVERSITARIO

EnfasIs en la relación

UNIVERSIDAD -SOCIEDAD

ADECUACION de la relación UNIVERSIDAD – ESTADO:

“Ley

Estatutaria”

POSIBILIDAD DE TRANSFOR-

MACION DE LA UNIVERSIDAD

SIGLO XXI