Ser alumno en el nivel superior

Preview:

Citation preview

SER ALUMNO EN EL NIVEL SUPERIOR

Equipo de Asesoramiento y Orientación al Estudiante.

I.S.F.D. Nº 808

El tránsito de nivel medio al nivel superior:Llegar a ser estudiante terciario implica aprendizajes diversos y simultáneos, que muchas veces originan sentimientos de incertidumbre.

“Se aprende a ser estudiante terciario así como aprendieron a ser alumnos del nivel secundario”

Tiempo de extrañamiento

OEl ingresante se siente extranjero en una cultura que le resulta nueva y extraña.

Tiempos de aprendizaje:

OEl estudiante va reconociendo los nuevos ámbitos y las nuevas reglas de la institución. Identifica algunas personas a quienes puedes recurrir, comienza a formar nuevos grupos de pertenencia y se ambienta en los espacios.

Tiempos de filiación:

OCuando el estudiante se involucra en las problemáticas del nivel superior (terciario), se siente parte de él, se adapta y participa, construye lo que algunos llaman ciudadanía universitaria.

Diferentes maneras de relacionarse con el conocimiento

O Mientras que estudiar en el secundario es considerado por algunos como un paso obligatorio, para formalizar el ingreso para otro sistema educativo y/o laboral, hay que reconocer que estudiar en un terciario demanda otras actitudes ante el conocimiento.

O La relación de compromiso con el conocimiento supone darle sentido personal y social, relacionado con la posibilidad de estudiar: “para aprender”, “para ser un buen profesional”, “para plantear y solucionar problemas”, etc.

Estilos de aprendizajes:

OEs importante que comiences a cuestionarte sobre el modo de estudiar qué has utilizado hasta ahora y se ha te ha servido para aprender, entendiendo por aprender, la posibilidad de incorporar conocimiento, transformarlo, que permanezca en el tiempo y utilizarlo en diversas situaciones.

Ellos son:

OMemorístico por repetición e interpretativo comprensivo.

OEnfoque superficial O Enfoque Profundo.

Características de Nivel de Formación Superior no Universtario

O Tiene por funciones básicas:O a) Formar y capacitar para el

ejercicio de la docencia en los niveles no universitarios del sistema educativo.

O b) Los egresados deben dar cuenta de la capacitación recibida, tanto en lo referido a los conocimientos (saber hacer), como a las actitudes y valores (saber ser).

Tips para tener en cuenta:

Estar atentos a los mensajes

Formar grupo con compañeros

Planificar y organizar el estudio

No desistir ante cualquier dificultad

GRACIAS!

OLic. en psicopedagogía Roxana Lazaro

OLic. en psicología María Fernanda Sosa

OLic. en psicología Carolina Aguirre López

Recommended