Sintomas y cuidados de la ciberdepedencia

Preview:

Citation preview

Sintomas y cuidados de la ciberdepedencia

Sintomas de la ciberdependecia

Como sus usos son tantos y tan distintos, hacen parte de

nuestra vida diaria. Y nunca sales al mundo real siempre

están pegadas al mundo contrario

sintomas de ciberdependencia

A veces, su uso frecuente y desmedido, puede crearnos

dependencia. Con ellas nos comunicamos diariamente con

nuestra familia y amigos, sabemos qué hacen, les contamos de

nuestras vidas, aprendemos y nos divertimos.

Ejemplos de los sintomas de la ciberdependecia

Te das cuenta que cambias de ánimo cuando estás conectado,

jugando videojuegos, usando tu celular u otro dispositivo. Y, cambias

de ánimo también cuando por razones ajenas a ti, no puedes usarlos.

2 ejemplo de sintomas Cambias las horas que le dedicas a algunos hábitos diarios

(dormir, comer, descansar, jugar) para así tener más tiempo

para conectarte a Internet, usar tu consola de videojuegos, ver

televisión, entre otras.

3 ejemplo de sintomas

Tienes conflictos con tu familia, amigos o profesores

debido al tiempo que le dedicas a estar conectado o

usando algún dispositivo.

Cuidados de la ciberdependecia

Siempre estamos conectados y no vemos por donde

vamos. La tecnología se ha vuelto nuestra compañía

inherente en el mundo actual.

Cuidados de la ciberdependecia

podemos sufrir un síndrome de ciberdependencia que los

psicólogos denominan FOMO, en inglés Fear of Missing Out,

que significa el miedo a perderse de algo que sucede en el

mundo virtual.

Pregunta del cuidado de la ciberdepensencia¿Sientes la necesidad de saber todo lo que

sucede en el mundo a través de cuentas en redes

sociales como Twitter o Facebook?

Cuidado caes en la ciberdependecia

Pero debes tener cuidado porque puedes caer en la

Ciberdependencia. Disfrutar de las TIC es maravilloso y sobre

todo facilita nuestras vidas, pero tómate el tiempo para

desconectarte y conectarte con la vida

Ejemplos para no caer en la cierdependencia Trata de darte tiempos durante el día en los que descanses

de la vida virtual, es decir, si vas a almorzar no contestes

llamadas o mensajes, por ejemplo.

2 ejemplo para no caer en la ciberdependencia

• Si vas a cine o sales con tu familia, disfruta del tiempo en su

compañía y no chatees o revises tu dispositivo móvil durante

la actividad compartida.

Sepamos manejarciberdependencia

Evitemos la ciberdependencia, demos ejemplo de uso

responsable y saludable de las TIC a nuestra familia o

amigos y tratemos de mantener un equilibrio entre

conectarnos y desconectarnos.