Sistema estomatognatico

Preview:

Citation preview

SISTEMA ESTOMATOGNATICO

ANDREA NATHALY PAKER RÍOS

QUE ES EL SISTEMA ESTOMATOGNATICO?

El sistema estornatognatico  es una unidad morfofuncional perfectamente definida constituida por un conjunto de estructuras esqueléticas, musculares, angiológicas, nerviosas, glandulares y dentales.

DONDE ESTA UBICADO?

Está ubicada en la región cráneo-facial, en una zona limitada aproximadamente por un plano frontal que pasa por las apófisis mastoides y dos líneas horizontales que pasan, una por los rebordes supraorbitarios y otra a nivel del hueso hioides

El sistema estomatognático está constituido por un conjunto heterogéneo de tejidos y órganos que comprenden:

Dientes

estructuras óseas.

Músculos

Articulación temporomandibular

glándulas y componentes vasculares, linfáticos y nerviosos

asociados.

ESTRUCTURAS ÓSEAS

El cráneo esta compuesto por huesos pares e impares:

HUESOS PARES:

• Parietal• Temporal• Maxilar superior

HUESOS IMPARES:

• Mandibular o maxilar inferior• Etmoides• Fontal• Esfenoides• occipital

Enfermedades de los huesos que afectan la cavidad bucal

1. OSTEOSCLEROSIS:

Aumento de la densidad ósea.

Es de origen hereditario y se manifiesta en la adolescencia.

MANIFESTACIONES BUCALES:

• Hipoplasia del esmalte, esmalte moteado.

• Mayor incidencia de caries.• Retraso en la erupción dentaria.• Parálisis facial.• Esclerosis generalizada.

2. OSTEOMIELITIS:

Infección del tejido óseo.

Puede ser producida por agentes físicos o químicos.

MANIFESTACIONES BUCALES:

• Afecta ambos maxilares, pero con mas frecuencia a la mandíbula por la falta de irrigación.

• Su causa mas frecuente son los procesos infecciosos de origen dentario o periodontal.

ATENCION ODONTOLOGICA:

• Drenaje• Eliminación del hueso necrótico• Antibioticoterapia• Sustitución o reparación ósea.

3.

3. DISOSTOSIS CLEIDOCRANEANA:

Enfermedad displásica hereditaria del esqueleto.

Afecta los huesos craneales, clavícula, pelvis, la columna vertebral, los huesos largos, los dedos y los maxilares.

MANIFESTACIONESCLINICAS Y BUCALES:

• Pacientes con baja estatura• Poco desarrollo del maxilar

superior.• Mandíbula normal.• Maloclusión.• Apiñamiento dentario.• Paladar hendido y estrecho.• Cabeza grande y

desproporcionada.

MÚSCULOS

Los músculos son los responsables del movimiento de la mandíbula y se dividen en principales y accesorios.

MÚSCULOS PRINCIPALES:

• Temporal• Masetero• Pterigoideo interno • Pterigoideo externo

MÚSCULOS ACCESORIOS:

• Bucinador• Digastico• Milohioideo• Genihiodeo• Orbicular de los labios

Músculos principales

MÚSCULO TEMPORAL:

INSERCIÓN: Apófisis coronoides del maxilar inferior.

INERVACIÓN: Nervio Mandibular .

IRRIGACIÓN: Arterias Temporales Profundas.

ACCIÓN: Elevación y retracción de la mandibular.

MÚSCULO MASETERO:

INSERCIÓN: Rama y Gonion de la mandibular.

INERVACIÓN: Nervio Mandibular. IRRIGACIÓN: Arterias Maseterina.

ACCIÓN: elevación (como en el cierre de la boca) y protrusión de la mandíbula.

MÚSCULO PTERIGOIDEO INTERNO:

INSERCIÓN: ángulo medial de la mandíbula.

INERVACIÓN: nervio mandibular, a través del nervio medial.

IRRIGACIÓN: Ramas de la arteria maxilar.

ACCIÓN: Eleva la mandíbula, Cierra la mandíbula, Ayuda en el movimiento lateral de la mandíbula de un lado a otro.

MÚSCULO PSTERIGOIDEO EXTERNO:

INSERCIÓN: cóndilo de la mandíbula.

INERVACIÓN: los nervios pterigoideos laterales del nervio mandibular.

IRRIGACIÓN: ramas pterigoideas de la arteria maxilar.

ACCIÓN: Deprime la mandíbula , ayuda en sus movimientos laterales.

DIENTES

• Los dientes no solo se encargan de la masticación, sino también de la fonación y de la deglución.

• Están situados en los alvéolos de los hueso maxilar y mandibular, están unidos por el ligamento periodontal o periodonto de inserción.

FUNCIÓN DE LOS DIENTES:

Incisivos centrales y laterales:  su función es la de cortar los alimentos, razón por la cual sus bordes son planos y afilados.

Caninos: Sirven para desgarrar los alimentos. Su parte visible tiene forma de cono. Sus raíces son grandes.

Premolares: Su función es la de desgarrar y triturar los alimentos. Tienen dos cúspides y una o dos raíces.

Molares: son las responsables de masticar y triturar los alimentos. Las molares superiores tienen tres raíces y las inferiores dos.

PARTES DEL DIENTE:

El diente esta conformado por 3 partes esenciales:

1. Corona2. Cuello3. Raíz

TEJIDOS DEL DIENTE:

1. TEJIDOS DUROS:

ESMALTE DENTINA CEMENTO

2. TEJIDOS BLANDOS:

PULPA

ESMALTE:

Es la estructura mas dura del diente y del organismo. Esta localizada en la corona del diente posee una matriz organica de 1% y una inorgánica de 96% y 3% de agua.

PULPA:

Debe mantener la vitalidad de la dentina procurando oxígeno y nutrientes a los odontoblastos y sus prolongaciones, así como procurar una fuente continua de fluido dentinario.

CEMENTO:

Situado en la porción radicular, cubre la dentina de la raíz, al igual que es esmalte es un tejido duro. Gracias a el se facilita la adherencia al alveolo.

DENTINA:

Es el tejido dental de mayor volumen en el diente, se encuentra rodeado por esmalte y cemento, siendo de mayor espesor a nivel de bordes incisales o cúspide y menor grosor a nivel de raíz.

OCLUSIÓN

La oclusión corresponde a la relación de contacto entre las piezas dentarias superiores e inferiores y, significa, el acto de cierre de ambos maxilares con sus respectivos arcos dentarios, como resultado de la contracción sinérgica y coordinada de diferentes músculos mandibulares.

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

La ATM es una unidad funcional que esta involucrada en múltiples tareas como:

• Masticación• Deglución• Respiración• Fonación• Audición• Olfato• Gusto.

Debe considerarse como parte integrante de un sistema complejo formado por: huesos, músculos, fascias, piezas dentarias, etc.

Esta formada por:

1. Cóndilo mandibular.2. Fosa mandibular del hueso temporal3. Disco articular

Desordenes de los músculos masticadores

MIALGIA:

Es una alteración debida al dolor o sensación de debilidad.

Su causa se relaciona con traumatismos en tejidos blandos por punciones con anestesia local, tratamientos odontológicos perlongados, etc.

MANIFESTACIONES CLINICAS:

• Limitación de la apertura bucal.

• No hay dolor en reposo

• Dolor con los movimientos mandibulares.

• El paciente adopta posición antálgica.

• Sensacion de debilidad.

MIOSITIS:

Es la inflamación de los músculos masticadores.

Su etiología puede no se infecciosa o por diseminación de una infección bacteriana o viral.

MANIFESTACIONES CLINICAS:

• Limitación de los movimientos mandibulares.

• Mialgia en reposo (aumenta con los movimientos mandibulares).

• Sensación de tensión muscular.

• Contractura muscular.

ESTRUCTURAS GLANDULARES

GLANDULAS:

Son las encargadas de producir la saliva, es un liquido con multiples funciones, como la digestión y la de defensa de ifecciones.

• Glandula parótida• Glandula submaxilar o submandibular• Glandula lingual

GLANDULA PARÓTIDA:

Forma: irregular, pero más o menos se asemeja a una pirámide invertida.

Tamaño: aproximadamente 6 cm de longitud (superior a inferior), y 3 a 4 cm de ancho.

Peso: varía de 15 a 30 g, Está situado en la cara lateral de la fosa retromandibular.

GLANDULA SUBMANDIBULAR:

Forma: de huevo o nuez.

Tamaño: 4 a 5 cm de longitud.

Peso: 7 a 10 g en peso.

Se localiza en la fosa submandibular sobre la superficie medial del cuerpo de la mandíbula debajo de la línea milohioide.

GLANDULA SUBLINGUAL:

Forma: de almendra.

Tamaño: 3-4 cm de largo, 5 mm de altura y de 7 a 8 mm de anchura.

Peso: alrededor de 2 a 3 gr .

Esta situada justo debajo de la mucosa del piso de boca, es responsable de formar la eminencia sublingual en esta parte de la cavidad oral.

FUNCIONES DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO

El sistema estomatognático cumple una serie de funciones, entre las cuales se pueden enumerar cuatro principales:

MASTICACIÓN DEGLUSIÓN RESPIRACIÓN FONACIÓN

MASTICACIÓN

Es una acción neuromuscular aprendida, pero no se puede aprender hasta que el crecimiento facial aplia completamente su volumen intrabucal, los dientes alcanzan el nivel de oclusión, la musculatura y la ATM maduran y pueden realizar funciones de integración y coordinación.

DEGLUCIÓN

La deglución madura comienza a notarse en la segunda mitad del primer año de vida posnatal. La presenia de los incisivos que han brotado guía los movimientos mandiulares de apertura y cierre, obliga a una postura lingual retraida e inicia el aprendizaje de la masticación.

La Deglución del lactante es una función instintiva.  Está condicionada sólo para tragar líquidos.

La deglución se modifica notoriamente con el desarrollo. A medida que aparecen los dientes se transforma en deglución somática o deglución madura.

RESPRACIÓN

RESPIRACION NORMAL O NASAL;

Consiste en el paso del aire libremente por la nariz mientras se cierra la cavidad oral, creándose una presión negativa entre la lengua y el paladar duro en el momento de la inspiración.

RESPIRACION BUCAL:

consiste en el paso del aire a través de la boca durante la inspiración y expiración, de manera que la lengua se coloca en el suelo de la boca para permitir este flujo de aire.

El paladar se modela y se hace más profundo, y a la vez, como el aire no pasa por los senos maxilares, éstos se vuelven más pequeños y dan al paciente un aspecto característico, presentando una cara larga

FONACIÓN

es el trabajo muscular transformado en voz y palabra. Con ella se logra la comunicación verbal, que consiste en una serie de sucesos que ligan el estado mental del oyente con el del hablante a través de procesos fisiológicos, psíquicos, lingüísticos y físico - acústicos.

BIBLIOGRAFÍA

Maximo .J. Giglio “Semiologia en la practica de la odontología”

Netther “ Atlas de anatomía humana”

https://www.propdental.es/blog/ortodoncia/respiracion-bucal

Recommended