Sistemas informáticos

Preview:

Citation preview

1.- ELEMENTOS DE UN SISTEMA INFORMÁTICO.

DIFERENCIACIÓN ENTRE HW Y SW.

2.- PERIFÉRICOS. TIPOLOGÍA Y MANTENIMIENTO.

3.- PROTECCIÓN DEL SISTEMA.

INFORMÁTICA

ORDENADOR

SOFTWARE

HARDWARE

• CPU

• PERIFÉRICOS

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

• Teclado

• Ratón: bola, óptico, inalámbrico

• Escáner: sobremesa, película, lector de código de barras.

DISPOSITIVOS DE SALIDA

• Monitor: CRT, LCD, TFT-LCD, LED

• Impresora: inyección de tinta, láser

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

• Magnéticos: disco duro

• Ópticos: CD, DVD, Blue-ray

• En memoria flash: memoria USB, tarjetas de memoria flash, unidad de estado sólido

TIPOS DE VIRUS

PROGRAMAS ANTIVIRUS

DEFINICIÓN DE:

INFORMÁTICA

ORDENADOR

HARDWARE: CPU Y PERIFÉFICOS

SOFTWARE Y SUS TIPOS

APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA HOY EN DÍA

Son las unidades o dispositivos a través de los

cuales el ordenador se comunica con el mundo

exterior, enviando y recibiendo información.

Distinguimos los siguientes tipos:

Dispositivos de entrada

Dispositivos de salida

Dispositivos de almacenamiento

Son aquellos quepermiten laintroducción deinformación alordenador. Ejemplo:• Teclado• Ratón • Escáner• Micrófono

• Joystick• Cámara web

(skype)• Lápiz óptico• Pantalla táctil• Pizarra digital

• Cámara digital

Los teclados son similares a los de una

máquina de escribir, correspondiendo cada

tecla a uno o a varios caracteres, funciones

u órdenes.

Para seleccionar uno de los caracteres de

una tecla puede ser necesario pulsar

simultáneamente dos o más teclas, una de

ellas la tecla correspondiente al carácter.

Puede ser con cable o inalámbrico.

Teclado principal: Contiene los caracteresalfabéticos, numéricos y especiales.

Teclado numérico. Es habitual en losteclados que las teclas correspondientes alos caracteres numéricos (cifrasdecimales), signos de operaciones básicas(+, -, etc.) y punto decimal estén repetidaspara facilitar al usuario la introducción dedatos numéricos.

Teclas de funciones. Son teclas que sirvencomo atajos para acceder másrápidamente a determinadas funcionesque le asignan los distintos programas. Vande <F1> a <F12>. Por ejemplo:

• F1: en la mayoría de programas te abre lasventanas de ayuda.

• F2: renombra el archivo, el acceso directo ocarpeta seleccionada.

• F3: Inicia una búsqueda en el directoriodonde se encuentra el usuario.

• F5: Actualiza, o en el Word “Buscar yreemplazar”.

Teclas especiales. Están situadas en diversos puntos del teclado. Las másinteresantes son:• Cursores. Están representados por cuatro flechas. Permiten mover el

cursor por la pantalla hacia arriba, abajo, izquierda y derecha.

• <Inicio> y <Fin>. Mueven el cursor al comienzo y al final de la línea.

• <Av Pág> y <Re Pág>. Sirven para avanzar o retroceder una página.

• <Bloq Mayús>. Cuando se pulsa queda activado el bloqueo de

mayúsculas y todas las letras que se tecleen aparecen en mayúsculas.

Para desactivarlo basta con pulsar otra vez la tecla. Cuando está

activo se enciende una luz en la parte superior derecha del teclado.

• <Shift> Se mantiene pulsada mientras se pulsa otra tecla. Si la tecla es

una letra y no está activado el bloqueo de mayúsculas, la letra

aparecerá en mayúsculas. Si está activado el bloqueo de

mayúsculas, aparecerá en minúsculas. Si es una tecla con dos

símbolos, aparecerá el de la parte superior.

• <Alt Gr>. Se llama alternativa gráfica y permite obtener un tercer

símbolo que hay en algunas tecla como: #, @, [, {, etc.

• <Esc>. Su función varía según el programa, pero generalmente

permite interrumpir una tarea.

• <Retroceso> Borra el carácter que hay a la izquierda del cursor.

• <Supr>Borra el carácter que se encuentra encima del cursor.

• <Enter> Sirve para indicar al ordenador que acepte los datos

introducidos.

Es un dispositivo que permite al usuariocontrolar el movimiento de un cursor en lapantalla del ordenador deslizando el ratónpor una superficie plana. Para seleccionarobjetos o elegir instrucciones en lapantalla, el usuario pulsa los botones delratón.

Está formado por una cubierta de plásticoque tiene en la parte superior dos o tresbotones y en la parte inferior una bola quegira al desplazarlo o un láser si es óptico.

RATON MECÁNICO: Está internamente

constituido por una bola que puede girar

libremente, y se acciona haciéndola rodar

sobre una superficie.

RATÓN ÓPTICO: contiene un LED (diodo

emisor de luz) que al mover el ratón emite

una luz que es captada por un detector y la

transforma en una señal digital que se envía

al ordenador. Es más preciso que el de bola

y se ensucia menos.

RATON INALÁMBRICO: Se comunica con el

ordenador a través de ondas de radio. Son

mucho más cómodos.

Es un dispositivo que se utiliza para convertirimágenes en datos digitales con los que elordenador puede trabajar.

Existen estos tipos:

• De sobremesa: capta imágenes dedocumentos de papel.

• De película: obtiene imágenes de negativosfotográficos o diapositivas.

• Lector de código de barras: lee informacióncontenida en un código de barras.

Es una pantalla que nos muestra lasoperaciones que realiza el ordenador.

Al punto luminoso mas pequeño que sepuede representar en una pantalla se lellama píxel.(cuadraditos al ampliar unaimagen)

En las pantallas de color, el color de cadapunto de imagen se obtiene combinandolos colores básicos: rojo, verde y azul

Es la nitidez o limpieza con la que se ven lasimágenes en pantalla. Se suele indicar de dosformas:

1024 x 768, que ha de interpretarse como1024 columnas de pixeles y 768 filas depixeles; en ese caso, la imagen tendrá786.432 píxeles.(monitor)

5 Megapíxeles.(2581x1936)

Una imagen con muchos pixeles necesitamas memoria para guardarse, ocupa más.

Hay dos tipos de pantalla:

Curvas: Monitor CRT (CathodeRay Tube) tubo de rayoscatódicos. Permite visualizarimágenes mediante un hazde luz constante (electrones)a una pantalla de vidriorecubierta de fósforo y plomo.El fósforo permite reproducir laimagen proveniente del hazde luz, mientras que el plomobloquea los rayos X paraproteger al usuario de susradiaciones. El haz se originaen la base del tubo.

Plana

• LCD: Cristal líquido (Liquid Cristal Displays).Están constituidas por un panel plano devidrio que es recubierto por una capa quetiene una rejilla con pequeños transistoresque actúan de forma independiente con sucolor, brillo, tono, etc., y el conjunto detodos ellos forma una imagen de altacalidad. Las imágenes se obtienenponiendo una luz detrás de la rejilla. La luzque se utiliza es luz fluorescente.

• LED: (Diodo Emisores de Luz) es una variantede las TFT que utiliza LEDs para la luz traseradel panel, con lo que el consumo deenergía con respecto a los LCD esconsiderablemente menor. Se consiguemás brillo.

• PLASMA: es una tecnologíadiferente, consta de muchas celdasdiminutas entre dos paneles de cristal quecontienen una mezcla de gases. Cada pixelse ilumina individualmente. La calidad delos colores y el ángulo de visión es superioren los plasma, pero su elevado precio, suconsumo y su tendencia a perder brillo conel tiempo debido a la pérdida paulatina degas, les ha relegado siempre a un segundoplano. Se usa para tamaños de pantallagrandes, 37” o más.

Aparato que imprime los documentoselaborados en el ordenador:

Impresoras de Inyección:

La tinta es emitida por boquillas que seencuentran en el cabezal de impresión. Elcabezal de impresión recorre la página enfranjas horizontales, usando un motor paramoverse lateralmente, y otro para pasar elpapel en pasos verticales. Una franja depapel es impresa, entonces el papel semueve, listo para una nueva franja.

Impresoras de Inyección:

Utilizan varios cartuchos, uno para la tintanegra y otros para la de color (3normalmente), en donde suelen estar lostres colores básicos

La mejor relación calidad/precio. Las másusadas.

Existen equipos multifunción:impresora, escáner y lector de tarjetas.

Reproducen fotografías con el papeladecuado.

Impresoras láser:

Imprime en el papel por medio de un polvoespecial, llamado tóner que queda fijadopor la acción de un rayo láser.

Las impresoras láser se caracterizan por suelevada velocidad de impresión, su buenacalidad de impresión y menor costo porhoja impresa.

El coste de los tóner es elevado.

También imprimen a color.

No pueden imprimir fotografías en papelfotográfico.

Plotter:

Aparato que se utiliza en aplicaciones de diseñoartístico asistido por ordenador.

Permite imprimir planos, dibujostécnicos, mapas, diseños industriales…

Está constituido por un brazo robótico, en cuyoextremo se encuentra una plumilla que realiza laimpresión.

La gran diferencia respecto a las impresoras es querealiza dibujos:

• En trazos continuos, consiguiendo figuras de grancalidad

• Grandes dimensiones

Bit (b): valor 0 ó 1

Byte (B): son 8 bits

kilobyte (KB): 1024 bytes

Megabyte (MB): 1024 KB

Gigabyte (GB): 1024 MB

Nos van a permitir guardar la informaciónprocesada y los programas utilizados, demanera que no se pierda ningún dato alapagar el ordenador. También nos permitirá lalectura de la información guardada. Podemosdistinguir los siguientes tipos:

Magnéticos

Ópticos

Memoria Flash

Utilizan materiales sensibles al magnetismo para guardarla información.

DISCO DURO (HD hard disc): Está compuestoprincipalmente por:

Varios discos de aluminio recubiertos de materialmagnético, que es donde se guardan los datos.

Un motor que hace girar los discos.

Un conjunto de cabezales, que son los que leen lainformación guardada.

Una caja hermética que protege el conjunto.

Podemos tener discos duros internos o externos(generalmente se conectan al ordenador a travésde una conexión USB)

Utilizan sistemas de lectura y escritura láser.

Son discos de policarbonato de 8 o 12 cm.

La información se graba con un rayo láser querealiza pequeñas muescas en el disco.

La información se lee con un lector láser que emiteun rayo luminoso y según se encuentre con unasuperficie lisa o con una muesca va a rebotar demanera diferente y por lo tanto produce distintasseñales.

Las regrabadoras nos permiten grabar y leer discosvírgenes y regrabables. Pueden ser internas oexternas.

Tipos de discos ópticos en función de su capacidad dealmacenamiento:

CD (Compact Disc): capacidad de 650-700 MB.

DVD (Digital Versatile Disc): capacidad de 4,7 GB(simple capa) o 8,5 GB (doble capa).

Blu-ray: capacidad de 50GB.

Todos ellos pueden ser de:

• Simple lectura: CD-ROM, DVD-ROM, BD-ROM

• Se pueden grabar una sola vez: CD-R, DVD-R, DVD+R, BD-R

• Regrabables: CD-RW, DVD-RW, DVD+RW, BD-RE

Utilizan circuitos integrados para almacenar lainformación.

Son memorias no volátil: no se pierde la informacióncuando se desconecta la alimentación.

Almacenan mucha información en un espacio muypequeño. Van desde 1 GB a 32 GB o más.

Pueden guardar los datos durante 10 años yescribirse un millón de veces.

MEMORIAS USB (pendrive): pequeño dispositivo quealmacena información sin necesidad de pilas.Pueden incluir radio FM, reproductor MP, etc.

TARJETAS DE MEMORIA FLASH: se usan paradispositivos portátiles como cámarasdigitales, teléfonos, consolas, GPS, etc. Condispositivos lectores de tarjetas podemos extraer suinformación a un ordenador.

UNIDAD DE ESTADO SÓLIDO: utilizan unacombinación de memoria no volátil (flash) ymemoria volátil (SDRAM) para almacenar los datos.Son la futura sustitución de los discos duros. No tienenpartes móviles. Ventajas respecto de los discos duros:

• Son más rápidos tanto en escritura como enlectura. Incluso 10 veces más.

• Consumen menos y producen menos calor al notener parte móviles.

• Sin ruido.

• Menor peso y tamaño.

• Resistente: soporta golpes y vibraciones.

Para que todo funcione correctamente y evitar posibleserrores y fallos, es necesario realizar un mantenimientode nuestro ordenador tanto a nivel físico, como a nivelde programación.

A NIVEL FÍSICO: se trata de limpiar el hardware denuestro ordenador de la suciedad que se acumula conel paso del tiempo. Veremos la limpieza de la CPU y delmonitor.

Limpieza de la CPU: la acumulación de polvo es elprincipal problema. La gran mayoría decomponentes del ordenador generan calor y éste seha de disipar. El polvo dificulta esta disipación decalor y provoca un aumento excesivo de latemperatura. Como consecuencia tendremos unmal funcionamiento del ordenador o incluso sepueden estropear algún componente.

El polvo se elimina desmontando la CPU y conla ayuda de una brocha suave y/o de aire fríocomprimido se van limpiando cada uno de loscomponentes del ordenador.

Para la limpieza de la carcasa se utiliza unpaño humedecido con alcohol.

Limpieza del monitor: se realizaráfrecuentemente. Se usarán toallitas delas que venden para gafas. Nunca seusarán limpia cristales ni alcohol. No sedebe presionar en exceso. Las partes deplástico se limpian con un pañohumedecido con alcohol.

A NIVEL DE PROGRAMACIÓN: las tareas básicas para unbuen mantenimiento del software de nuestro ordenadorson:

Desinstalación de programas: si no se desinstalaadecuadamente los programas hay ficheros obibliotecas que no se borran y siguen ocupandoespacio.

• Primero iremos al programa que queremos desinstalary veremos si tiene algún desinstalador.

• Si no tiene nos iremos a INICIO-PANEL DE CONTROL-AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS.

• Existen programas que realizan una desinstalacióncompleta de los programas por ejemplo: RegCleaner.

• Nunca se debe borrar directamente la carpeta delprograma, ya que nos puede dar problemas.

Apagado incorrecto del ordenador: si esto ocurre sedebería realizar un chequeo al ordenador para ver siel disco duro ha sufrido daños. Para ello se utilizará laherramienta Scandisk (o Comprobación de Errores)que disponemos en nuestro sistema operativo. Nosvamos al Disco C, hacemos clic con el botónderecho y en Propiedades/Herramientas.

Desfragmentación del Disco Duro: se realizará cadacierto tiempo dependiendo del uso que se le hagaal ordenador. Sirve para organizar la informaciónque tenemos en él y que a consecuencia de tantosprocesos (instalación de programas/desinstalación)se desordena. Lo puedes encontrar en el PANEL DECONTROL en Sistema y Mantenimiento.

Eliminación de archivos temporales: estosarchivos se guardan en nuestro PC yocupan espacio, por ejemplo archivostemporales de Internet. Se han de eliminarcada cierto tiempo. Se eliminan entrando aInternet Explorer/Herramientas/OpcionesInternet/General/Eliminar archivos.

Un virus es un programa o una secuencia de

instrucciones creadas con el objetivo de dañar el

correcto funcionamiento del ordenador.

Existen más de 7000 billones de virus. Cada mes surgen

cerca de 1000 virus.

Es imprescindible tener instalado en nuestro ordenador

un buen programa antivirus.

Según el daño que causan y los efectos que provocan

podemos distinguir los siguientes tipos:

VIRUS PURO: un verdadero

virus tiene la capacidad

de copiarse a sí mismo en

soportes diferentes al quese encontraba

originalmente, y hacerlo

de forma que el usuario no

lo percibe. A este proceso

de autoréplica se leconoce como "infección".

Una vez activado, el virussuele quedar residente en

memoria para poder

infectar al usuario.

CABALLO DE TROYA: Es un

programa maligno que se

oculta en otro programade uso habitual, y que

produce sus efectos

maliciosos al ejecutarse

este último. No infecta a

otros archivos. Sólo seejecuta una vez, aunque

es suficiente, en la mayoría

de las ocasiones, para

causar su efecto

destructivo.

BOMBA LÓGICA: Es un

programa maligno que

está oculto en memoria y

solo se activa cuando se

produce una acciónconcreta, establecida por

su creador, por ejemplo:

cuando se llega a una

fecha en concreto

(Viernes 13), cuando seejecuta cierto programa o

cierta combinación de

teclas, etc.

GUSANO o WORM: Es un

programa cuya única

finalidad es la de ir

consumiendo la memoria

del sistema, mediante larealización de copias

sucesivas de sí

mismo, hasta desbordar la

memoria RAM y de esta

forma hacer más lento elfuncionamiento del

ordenador.

HOAX (engaño): Los

denominados virus falsos en

realidad no son virus, sino

cadenas de mensajesdistribuidas a través del correo

electrónico y las redes.

Informan acerca de peligros

de infección de virus o daños

morales como secuestros deniños, enfermedades, etc., los

cuales son falsos y cuyo único

objetivo es sobrecargar el

flujo de información a través

de las redes y el correoelectrónico de todo el

mundo.

Alerta por el secuestro ayer deesta niña de 3 años ymedio , Elise, en Tamaimo, Surde Tenerife. Sussecuestradores, dos hombres yuna mujer, viajan en un SeatPanda TF-7633-V (color beige omarrón).

En previsión de que puedanpasar a la península conella, haz circular este estemensaje con la foto. Gracias.. .

NO TE LO QUEDES, POR FAVOR

Diferenciar entre un virus puro y el resto de

programas malignos es muy difícil, ya que casi

todos los virus tienen características propias de

uno o de varios de estos programas: por

ejemplo, los virus como el Viernes 13 son

capaces de infectar otros archivos, siendo así

virus puro, pero también realizan su efecto

destructivo cuando se da una condición

concreta: la fecha Viernes 13, característica

propia de una bomba lógica; por último, se

oculta en programas ejecutables teniendo así

una cualidad de Caballo de Troya.

La medicina que necesita nuestro ordenador ante una

infección es la prevención y un buen programa antivirus

actualizado. El antivirus necesita actualizaciones

regulares para ayudar a proteger el ordenador de los

virus más recientes. Los antivirus que se encuentran en el

mercado acompañan su licencia de uso con

actualizaciones diarias que incorporan a su lista de virus

los nuevos que aparecen diariamente.

Un programa antivirus caducado es un antivirus inútil.

Si nuestro ordenado ya ha sido infectado por un virus lo

primero que debemos hacer es arrancar el ordenador

con un disco de sistema totalmente libre de virus.Posteriormente deberemos pasar un antivirus lo más

actualizado posible.

Se ha de controlar el software que introducimos a

nuestro ordenador, siempre se ha de usar un software

fiable. Por supuesto, el sistema operativo, debe ser

totalmente fiable; si éste se encuentra

infectado, cualquier programa que ejecutemos resultara

también contaminado.

Los síntomas de una posible infección por un virus son:

• Operaciones de procesamiento más lentas

• Los programas tardan más tiempo en cargarse.

• Los programas comienzan a acceder por momentos

a las disqueteras y/o al disco rígido.

• Disminución no justificada del espacio disponible en

el disco rígido y de la memoria RAM disponible, en

forma constante o repentina.

• Aparición de programas residentes en memoria

desconocidos.