Taller sustentable

Preview:

Citation preview

Centro de visitas en el ecosantuario Orokonui Casa en el desierto, Marmol Radziner Silvertree, Casa ecológica, Londres Petat-Glass, REC Arquitectura, Cuernavaca

TALLER hábitat SUSTENTABLE

Martha Yolanda Pérez Salazar, Gerardo

J. Arista González,

Arturo Trujillo González,

Ricardo León Navarro

COMPROMISOcon

UNIVERSIDAD y FACULTAD

sustentables que incorporen sistemas

bioclimáticos y otros elementos de bajo

consumo de energía que reduzcan las

emisiones que afectan el medio ambiente y

que además permitan mejorar las condiciones

de confort de los usuarios.

Proporcionar, a través de los diferentes

objetivos y niveles de aprendizaje, las

herramientas y conocimientos suficientes

para su formación en la disciplina, con el

propósito fundamental de formar

estudiantes comprometidos con la arquitectura, su entorno y con el

medio ambiente, capaces de desarrollar proyectos de espacio y arquitectura

Contenedores de esperanza, Benjamín García Saxe Architecture, San José, Costa Rica / Croquis, Casa en las colinas, Cabrera Trlin Arquitectos, Entre Ríos, Argentina

COMPROMISO

La arquitectura ha sido la génesis de los

espacios habitables del hombre a través del

tiempo y es una disciplina tan amplia y

diversa como la historia del hombre mismo.

Stonehenge, Amesbury, Wiltshire, Inglaterra, http://leirdal.net/blog/archives/148-stonehenge.html

POSTURAante ARQ

La arquitectura se entiende como la

posibilidad de servir al hombre, interpretando

sus necesidades, dando una respuesta

espacial congruente con su entorno y su

tiempo, que sea lógica en su

materialización, factible técnica y

normativamente, sustentable y

respetuosa del medio ambiente y

que posea además un sentido

social y comunitario.

POSTURA ARQ

93 Viviendas, ELEMENTAL, Iquique, Chile

Como formadores en esta disciplina, la

arquitectura nos ofrece la oportunidad de

enseñar a crear los espacios para el

hombre de nuestro tiempo, con

usuarios tan diversos como tan variada es la

actividad humana misma, y son a ellos a

quienes los nuevos arquitectos deben dar una

respuesta espacial responsable con calidad

formal, funcional, sustentable e incluso

estética.

POSTURA ARQ

Foto de María Méndez, UNICEF México, http://impreso.milenio.com/node/8607460

PRINCIPIOS la arquitectura se fundamenta en principios

como:

o Congruente son su ámbito y

entorno más cercano, es decir que

promueva las formas de pensar y entender

la arquitectura y la cultura propias del sitio y

de sus habitantes;

Baños Safe Haven, TYIN Tegnestue, Ban Tha Song

Yang, Tailandia

o Adecuada a las posibilidades

económicas y de materialización de los

usuarios, prefiriendo el uso de las

técnicas y los materiales propios

del lugar;

PRINCIPIOS

Hotel Butique Forum Homini, Activate Architects, Letamo, Sudáfrica

o Cumpla con aspectos

normativos como la accesibilidad

universal, los relativos a la evacuación de

emergencia y todos los reglamentos

establecidos por la autoridad;

PRINCIPIOS

Seminario Internacional de Accesibilidad Universal en Chile,

http://laciudadaccesible.ideal.es/2011/06/seminario-internacional-de-

accesibilidad-universal-en-chile/

http://www.integralocal.es/index.php?accion=detalleGeneral&seccion=3&tipo=2&i

d=2825

o Sea racional en el uso de los

recursos y respetuosa del medio

ambiente en general y del ecosistema en

donde se edifique;

PRINCIPIOS

Estructura de desechos para mejorar el espacio urbano, Sanjjev Shankar, Rajkori, Delhi, India

o Incorpore los aspectos de

sustentabilidad que invariablemente

deberán estén presentes en la toma de

decisiones sobre los aspectos constructivos

y de ejecución de la obra;

PRINCIPIOS

http://transeunte.org/2011/01/12/redefinir-la-sustentabilidad/sustentabilidad/

o Habitable y genere confort, es

decir que ofrezca una respuesta adecuada a

los factores climáticos y territoriales del sitio

donde se localice.

PRINCIPIOS

Casa el Tiemblo, Estudio de arquitectura James and Mau, Ávila, España

o Posea también un sentido social que

impulse una mejor y mayor

integración de los habitantes de un

espacio familiar, así como las

redes sociales de una comunidad.

PRINCIPIOS

Centro ANZ, Hassel, Melbourne, Australia

o La arquitectura es una de las disciplinas

que a lo largo de la historia del hombre ha

requerido la existencia de un binomio

personificado en: un maestro o

instructor conocedor de la los

cánones y principios de la estética

y la técnica y un aprendiz del oficio

siempre dispuesto a hacer y

aprender.

POSTURAante EDU

Foto obtenida de la Facultad del Hábitat, U.A.S.L.P., http://habitat.uaslp.mx/DOCENTES/Paginas/DocumentosAcadémicos.aspx

o La arquitectura está apoyada en

la transmisión oral y gráfica de los

principios y conocimientos en los

que se fundamenta la disciplina,principios a los que debemos incorporar un

amplio bagaje de espacios arquitectónicos y

nuevas técnicas y materiales que el hombre

mismo ha desarrollado desde su origen hasta

nuestros tiempos.

POSTURA EDU

I Premio Fundamentos. Herramientas de la arquitectura, http://www.arteinformado.com/Eventos/31075/i-premio-fundamentos-herramientas-de-la-arquitectura/

o Consideramos muy importante que en la

instrucción de esta disciplina exista un

compromiso mutuo entre los dos integrantes

del binomio antes mencionado, el ente que

aporta experiencia y conocimientos

sobre la disciplina, los cuales deben

complementarse con una cultura amplia

basada en una adecuada preparación

académica, experiencia didáctica y de

carácter profesional y el ente que pone a

disposición del primero su

ambición por aprender sobre

arquitectura y cultura no solamente

dentro del aula sino fuera de ella.

POSTURA EDU

El papel del docente como sujeto social,

http://jorgesse.blogspot.com/2010/10/el-papel-del-

docente-como-sujeto-social.html

COMPROMISO

EDUCADOREstableceremos un compromiso mutuo entre las

partes que conforman este binomio, para que sea

responsabilidad del primero (educador) la

transmisión de los conocimientos, mediante los

siguientes puntos:

o adecuada planeación del curso, de sus objetivos

y contenidos;

o correcta implementación de los objetivos y

contenidos en el ejercicio de taller;

Escuela Bau Haus, http://idioteconomia.blogspot.com/2010/05/la-

bauhaus.html

o transferencia de conocimientos basado en la

libre discusión de las ideas;

o apropiada aplicación de los procesos y métodos

de diseño en el ejercicio;

o evaluación del proceso mediante la aplicación de

pautas y

o retroalimentación surgida del señalamiento de

errores y discusión entre las partes.

COMPROMISO

EDUCADOR

http://www.orquideasibericas.info/docencia.htm

La parte complementaria del binomio (el

educando) debe comprometerse en:

o ser receptivo a la aprensión de nuevos

conocimientos.

o estar abierto a la discusión de ideas mediante los

conocimientos adquiridos.

COMPROMISO

EDUCANDO

http://www.boligan.com/index2.php?id=30a&imgx=27

o desarrollar la habilidad para llevar a cabo la toma

de decisiones en el proceso de diseño.

o cumplir con los objetivos y requisitos señalados

en los niveles de taller.

o complementar lo enseñado en taller con

consultas a través de las redes cibernéticas.

o aprender de los errores ya que los aciertos

probablemente ya han sido codificados.

COMPROMISO

EDUCANDO

http://fabulas.com.mx/el-ricacho-metido-a-arquitecto

o Debe existir siempre una relación

cordial y amistosa, pero de compromiso

y respeto entre las partes del binomio asesor-

alumno.

POSTURA EDU

Le Corbusier con un estudiante, http://www.ggsalas.com.ar/le-corbusier-fotos-de-nuestro-admirado-

arquitecto/

El educador adquiere la responsabilidad

académica de enseñar la arquitectura

utilizando para ello todos los medios

disponibles a su alcance y que la transmisión

de conocimientos sea mediante una didáctica

adecuada y pertinente.

EDUCADOR

El maestro Carlos Raúl Villanueva, foto de Paolo Gasparini, http://sancheztaffurarquitecto.wordpress.com/category/arquitectura-venezuela/page/3/

El educando se compromete a cubrir el

aprendizaje mediante una disposición

absoluta y exigiendo, además, al profesor el

cumplimiento de los contenidos del curso y de

sus objetivos académicos.

EDUCANDO

Miguel Arroyo y Harry Habend en los talleres de la FAU. Ciudad Universitaria, foto de Paolo Gasparini, http://sancheztaffurarquitecto.wordpress.com/category/arquitectura-venezuela/page/3/

SÍNTESIStaller del hábitat sustentable

Un método para enfrentar el proceso

enseñanza-aprendizaje en el Taller,

que permite al alumno apropiarse de

conocimientos teóricos previamente adquiridos

en las materias de la carrera, para luego, como

soporte teórico para la toma de decisiones,

poder sintetizarlos y aplicarlos en una

respuesta de espacio arquitectónico que dé

cumplimiento a un objetivo y a un problema de

diseño inicialmente planteados.

DEFINICIÓN

Sou Fijimoto, http://tallerrealityesarq.wordpress.com/page/2/

TALLER

VERTICAL ARQUno de los propósitos principales del proceso

enseñanza-aprendizaje en el Taller Vertical de

Arquitectura, se centra en la generación de

procesos académicos de:

o análisis; diagnóstico del problema y su

comprensión conceptual

o síntesis; respuesta proyectual de espacio

arquitectónico factible

a partir de la recepción y aprehensión de

conocimientos y experiencias previamente

alcanzados por el alumno, tanto en los contenidos

de materias como en el cumplimiento de objetivos

en los Talleres de Síntesis precedentes, lo cual

permite al educando enfrentar la síntesis y la toma

de decisiones.

http://tallerrealityesarq.wordpress.com/page/2/

OBJETIVOShorizontales

Los maestros que conformamos el Taller HS

somos responsables de:

o el conocimiento

o la comprensión

o la aplicación

o la evaluación

de los objetivos horizontales de los ocho

niveles del Taller de Síntesis.

OBJETIVOS H

Estructuras en la AA, http://tallerrealityesarq.wordpress.com/page/2/

Somos responsables de los tres

objetivos particulares de cada

unidad didáctica, aprobados para cada

nivel de Taller en el Plan de Estudios de la

carrera, los cuales para efecto de la

evaluación son acumulativos en el transcurso

de los ocho niveles de Taller de Síntesis y

acumulativos también para las tres unidades

de cada semestre.

OBJETIVOS H

Jury con Sergi Aguilar, http://tallerrealityesarq.wordpress.com/page/2/

Los ejercicios de diseño a resolver en cada

unidad didáctica se plantean en primera

instancia con la temática general de la

unidad, pero sus alcances se adecuan al

desarrollo y cumplimiento del objetivo

específico de la unidad que corresponda.

OBJETIVOS H

Jury análisis formas, http://tallerrealityesarq.wordpress.com/page/2/

PROCESOde diseño

Jury análisis formas, http://tallerrealityesarq.wordpress.com/page/2/

En su gran mayoría los maestros que

participan en el Taller de Arquitectura HS son

egresados de la Facultad del Hábitat y

conocen la manera de abordar los ejercicios

de diseño que se plantean en el Taller de

Síntesis.

PROCESO DIS

Cajas Reales, San Luis Potosí,

http://blog.fotocommunity.net/serverstatus/

El proceso de diseño de un proyecto de

arquitectura por lo general requiere del

empleo de la metodología de la Mtra.

Sofía Letelier.

PROCESO DIS

Arquitectura Bioclimática, http://puntogordo.wordpress.com/category/arquitectura-bioclimatica/

METODOLOGÍA

LETELIERo Elaboración de un diagnóstico físico

cuando el lugar de emplazamiento se ha

dado, ó

o Desarrollo y justificación de un estudio

de la ciudad para la ubicación idónea del

proyecto,

o Análisis de factores que inciden en el

(los) usuario (s) a quien (es) va dirigido el

proyecto,

o Elaboración del programa arquitectónico

del proyecto cuando no se haya

proporcionado,

Arquitectura Bioclimática, http://puntogordo.wordpress.com/category/arquitectura-

bioclimatica/

METODOLOGÍA

LETELIERo Conceptualización proyecto

arquitectónico en sus diferentes etapas de

desarrollo: Concepto de Diseño, Hipótesis

Formal y Zonificación.

o Desarrollo del anteproyecto y su

retroalimentación en los niveles

instrumentales de taller

o Desarrollo del proyecto arquitectónico

en los niveles de especificación.

2nda. Corrección,

http://tallerrealityesarq.wordpress.com/page/2/

GRACIASpor su atención

Recommended