Tarea Final marketing

Preview:

Citation preview

Acciones Estratégicas

INSTITUTO DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA PROVINCIAL DEL AZUAY

Marketing y Publicidad Diplomado: Comunicación Corporativa

Por: Patricia Torres

Misión: Garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes que viven en el Ecuador, el ejercicio pleno de su ciudadanía en libertad e igualdad de oportunidades.

Visión: Consolidar al MIES-INFA del Azuay como pilar a nivel nacional que da cumplimiento y garantiza los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) en los cuatro ejes: protección especial, desarrollo infantil, participación, riesgos y emergencias.

Valores: Justicia, eficiencia, honestidad, transparencia, predisposición al servicio, compromiso institucional

Que ofrece el INFA:

Servicios para mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.

NNA concientes de sus derechos NNA partícipes entro de la sociedad en pleno gozo de sus

derechos Un futuro prometedor para el Ecuador con NNA creciendo

en un ambiente saludable, de atención y protección.

Niños, niñas y adolescentes en plenitud de sus derechos

Grupo objetivo al que se dirigen los servicios del INFA: niños, niñas y adolescentes

Quienes son mis públicos

CDIs: NN entre cinco meses y cinco años de edad atendidos en los Centros de Desarrollo Infantil.JI: NN entre cinco y seis años en los Jardines Integrados.CAE: NN entre 6 y 12 años en los Centros de apoyo escolar.Escolarización: NNA desde los 7 a los 17 años con becas para estudiar.CNH: NN desde los 0 a 5 años atención de estimulación a domicilio en el programa “Creciendo con Nuestros Hijos”

Quienes son mis públicos

Discapacidades: NNA con discapacidad, servicio de becas.Riesgos y emergencias: servicio en casos extremos que pongan en riesgo la salud e integridad de NNA.CAO: servicio destinado a NNA con problemas de auditivos y de habla. Centro de Protección de Derechos: Recepción de denuncias, seguimientos, asesoría y atención de casos particulares de NNA abusados.Familias de los NNA atendidos, dirigentes comunitarios, autoridades, comunidades y parroquias en general.Organizaciones con las que se firman convenios de cooperación, proveedores, público interno ypersonal del INFA matriz (Quito).

Objetivos de la campaña comunicacional

Posicionar al INFA como institución pública de servicios, que desde el 2009 pertenece al Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES.

Crecer en cobertura en los cuatro ejes del MIES-INFA Azuay.

Consolidar al Azuay como provincia con mayor atención frente a su población de NNA

Análisis FODAAmbiente interno Ambiente externo

Positivas

FORTALEZAS:º Azuay está determinada entre las provincias grandes del país, cuenta con un buen presupuesto para sus servicios.º Amplia cobertura geográfica, incrementando atención en los 15 cantones de la provincia.º Convenios con empresas públicas y privadas para mejorar atención.º Una buena imagen frente a los usuarios y medios de comunicación locales.

OPORTUNIDADES:º Alianzas con municipalidades del Azuay para la firma de convenios y ampliación de atención en desarrollo infantil.º Decreto presidencial para aumentar el presupuesto en el área social.º Evaluaciones semestrales a los funcionarios públicos por parte de la SENRES con el fin de mejorar.º Ampliación de atención con la integración del FODI, anteriormente manejado por el MIES.

Negativas

DEBILIDADES:º Trámites burocráticos muy complejos para la firma de convenios y pagos de los servicios.º Falta de personal de partidas para personal técnico de campo para seguimientos a los servicios donde el INFA da servicios.º Cambios de autoridades desde el Ministerio, que ocacionan cambios en las direcciones provinciales.

AMENAZAS:º Demora en transferecias de presupuesto por parte del Ministerio de Finanzas.º Publicaciones en medios de comunicación sobre casos de maltratos a niños, niñas y/o adolescentes.º Sector privado que ofrece atención en casos que pueden ser tomados por el INFA, por bajos costos y mayor agilidad.

¿Cómo llego a mis públicos?

GAP – Distancia de mis públicosEl INFA es una institución que a partir del 2009 pasa al ser parte del estado como

organismo público, adjunto al Ministerio de Inclusión Económico y Social. Anteriormente 49 años como INNFA privado generaron un posicionamiento en el Ecuador como la organización que garantiza los derechos y el bienestar de NNA

Interés del INFA-AZUAY:

Que niños, niñas y adolescentes crezcan en total garantía de

derechos, ambientes saludables, de protección y desarrollo con igualdad de oportunidades. Como institución

cumplir con las exigencias de los organismos de control y veeduría.

A mi público le interesa:

Que se brinde mejor servicio en calidad y cantidad, sin muchas trabas

y trámites burocráticos. Que las transferencias y asignaciones sean más puntuales para garantizar los

servicios.

Plan de marketing Producto:

El INFA vende bienestar íntegro para niños, niñas y adolescentes

Precio: institución de servicios. Al firmar un convenio la contraparte que recibe el servicio rinde cuentas, realiza programadamente actividades y justifica el dinero. Es un resultado cualitativo.

Plaza: INFA-AZUAY, presencia en los 15 cantones de la provincia con 219 Unidades de Atención. Más tres Centros de Protección de Derechos en Cuenca, Santa Isabel y Gualaceo.

Promoción:- Casas abiertas

- Constante cobertura de medios masivos de comunicación sobre las acciones del INFA. - Publicidad de radio, prensa y televisión en campañas específicas, por ejemplo: “Rayuela Social”

para detener la mendicidad de NNA en épocas navideñas. - Convenios de cooperación con entidades públicas y privadas por ejemplo Municipios , Concejos Cantonales de NNA, Universidades, Fundaciones, entro otros.

- Web 2.0: Página Web, blog, redes sociales.

Plan de marketing

Servicios: En los cuatro ejes del INFA: Protección especial (adopciones, mendicidad, discapacidades), desarrollo infantil (CDIs, JI, CAE, ANH, CAO), participación, riesgos y emergencias.

Funcionarios Identificación con la institución

Estabilidad laborar Capacitaciones en cada área, para funcionarios directos (técnicos, personal

administrativo, financiero) e indirectos (madres comunitarias, facilitadores, educadores externos, psicólogos, abogados, entre otros)

Presentación Física Infraestructura adecuada de edificios administrativos

Mejoramiento y adecuación de las Unidades de Atención, convenio con el MIDIVI 224 Unidades de Atención con material didáctico y enseres

A MODO DE RESUMEN

Mi institución: INFA-AZUAY

Qué vende: Bienestar de NNA

FODA: Fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas.

GAP – Distancia con mis públicos: agilidad para brindar los servicios

Mis Públicos Objetivos: niños, niñas y adolescentes

Marketing Mix: Producto, promoción, servicios, plaza, funcionarios.