Técnicas activas de aprendizaje

Preview:

DESCRIPTION

Aprender a enseñar

Citation preview

TÉCNICAS ACTIVAS

A CONTINUACIÓN:

M.S.c. Galo Velastegui

La técnica ESTO Sí - ESTO NO

Estrategia:

• Pida a los alumnos que lean atentamente un cuento.

• Presénteles una batería de proposiciones que se refieran al texto, pero incluya además otras que no correspondan a la estructura semántica y que sean capaces de desestabilizar, por su aparente relación con el texto.

• Los alumnos deberán identificar cuáles sí corresponden al texto y cuáles no.

Objetivos:

• Diferenciar e identificar las acciones que sí pertenecen al cuento

• Desarrollar la capacidad de análisis

• Evaluar la atención y el nivel de comprensión de los estudiantes.

Aplicación:

• Caperucita fue a casa de su abuelita porque estaba enferma.

Sí • Caperucita fue por otro camino porque el lobo le dijo que por ahí

llegaría másrápido.

Sí• El lobo se comió a Caperucita y su abuelita al mismo tiempo

No

• El cazador oyó como el lobo comía a Caperucita y a su abuelita y por eso acudió a rescatarlas.

No• Caperucita gritó tanto el cazador la escuchó y acudió en su ayuda

• El cazador abrió la barriga de¡ lobo y ahí encontró a Caperucita

Sí• El lobo no comió a la abuelita, sino que la escondió en el armario

No

• La abuelita de Caperucita no se murió de enferma sino de la impresión de ver como el lobo se comía a su nieta.

No

TÉCNICA CLAVES PARA LA IMAGINACIÓN

Estrategia:

• Se escriben en el pizarrón palabras claves extraídas de la lectura. Los alumnos, en grupo o individualmente, escriben una nueva historia utilizando estas palabras.

• Esta actividad puede trabajarse con frases completas en lugar de palabras.

Objetivos:

• Utilizar la imaginación para crear una nueva historia

Aplicación:DE "EL LIBRO DE LA SELVA" :

Palabras: selva – monos - ruinas- tribu.

NUEVA VERSIÓNEn una selva muy tupida y remota, había una gran

tribu que era muy amiga de todos los animalitos queallí habitaban, sobre todo de los monos. Su aldea

estaba construida cerca de unas ruinas antiguas. Un día...

Aplicación:DE "RAPUNZEL"

Palabras: trenzas - bruja- príncipe palacio torre

NUEVA VERSIÓNHace muchos años, en un palacio vivía un príncipe solitario que quería

casarse, pero a pesar de que tenía muchas admiradoras, jamás lograba casarse. En el reino, había una malvada bruja que le había

echado una maldición al príncipe. Era una bruja fea, con unas trenzas largas y grises. Vivía prisionera en una torre porque el rey la

había...

TÉCNICA RECUPERACIÓN LÉXICA

Estrategia:

• El profesor escoge una palabra clave de el texto y la pronuncia ante sus alumnos.

• Los alumnos deben hacer una revisión del texto y encontrar la palabra.

• Lea la palabra incluyendo el contexto, y explique por qué esta palabra es clave en la lectura.

• Después puede pedirles que ellos busquen otra palabra que consideren clave para la obra.

Objetivos:

• Comprender la importancia de determinadas palabras para la lectura.

Aplicación:EL PATITO FEO

Después de mucho andar se acercó a un estanque y vio a unos patos nadando en él.

Tal vez esos patos quieran ser mis amigos pensó el ‑ pato y se tiró al agua para acercarse a ellos.

Patos es una palabra muy importante porque el personaje principal cree que él es un pato, cuando en realidad él es un hermoso cisne que vive por accidente con una familia

de patos.

Otra manera de hacerlo puede ser así:CUENTO: El hombrecito vestido de gris

PALABRA: Gris

Es una palabra clave porque representa al personaje. El color gris es opaco, es tristeza, es rutina, y así es la vida

del protagonista.

TÉCNICA DEL CUADRO COMPARATIVO

Estrategia:

• Esta es una técnica que puede ser trabajada individualmente o en grupos.

• Se elabora un cuadro, en donde se comparan las características propias o ajenas a los personajes de las distintas obras estudiadas.

Objetivos:

• Los estudiantes serán capaces de diferenciar los rasgos propios e impropios de los personajes y señalar

qué tienen en común y en qué se diferencian.

• También serán capaces de vislumbrar cuál fue la razón que tuvo el autor para darles determinadas características.

Aplicación:

OBRAS LEÍDAS

EGOISTA

INGENUO SINCERO

AMBICIOSO

ORGULLOSO

MALVADO

TONTO

Blanca Nieves x x

Barba Azul x x x

Madrastra Hansel y Gretel

x x x x x

Gigante Egoísta x x x x x

Madrastra deCenicienta

x x x x x

Caperucita Roja x x x

Cenicienta x x

Patito feo x x x

TÉCNICA DEL DIAGRAMA DE VENN

Estrategia:

• Mediante esta técnica, se puede comparar dos o más personajes de un mismo cuento o de diferentes obras, estableciendo sus semejanzas y sus diferencias concretas.

Objetivos:

• Clasificar en categorías a los personajes, objetos, lugares y acciones de texto.

• Establecer qué características comparten personajes de distintos cuentos.

Aplicación:

TÉCNICA DEL TELEGRAMA

Estrategia:

• Se pide a los alumnos que elaboren un telegrama con un determinado número de palabras para describir o relatar sucesos del cuento, o interpretar la idea principal.

Objetivos

• Sintetizar• Resumir el texto en un

determinado número de palabras.

Aplicación:PINOCHO

Con 30 palabras

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Había una vez un viejo carpintero que construyó un muñeco de

12 13 14 15 16 17 18 19 20 21Madera. Después se convirtió en niño de verdad; fue engañado,

22 23 24 25 26 27 28 29 30Y se portó como niño desobediente, pero luego recapacitó.

Con 10 palabras

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Carpintero sueño cumplido, Pinocho niño de verdad, obediente para siempre.

Con 5 Palabras

1 2 3 4 5

Muñeco madera, ahora de verdad

TÉCNICA DEL ANUNCIO CLASIFICADO

Estrategia:

• Se pide a los alumnos que elaboren anuncios clasificados donde se venda, se alquile, se rife, se busque, se necesite, se contrate o se cambie: artículos, personajes, escenas, objetos o elementos relativos al cuento.

Objetivos:• Evaluar el impacto estético y

psicológico que el texto ha producido en el alumno.

• Identificar los elementos más importantes y relevantes de¡ cuento.

• Método: Deductivo del todo a las partes.

• Proceso: análisis, síntesis

Aplicación:

ANUNCIOS CLASIFICADOS

SE BUSCA

Hada madrina que

posea una

buena varita mágica.

Informes al Sr. Hans

Christian Andersen

al1 800 568479‑ ‑

2.000 dólaresSe contrata a niña ingenuadispuesta a reemplazar aCaperucita.Informes: 800 ‑PERRAULT

MÉDICOS RESIDENTES

Hombrecito gris necesita

médico para curar su corazón

oprimido.

Tpiefl 02 451 886‑ ‑

TÉCNICA DE RECONSTRUCCIÓN DEL TEXTO

Estrategia:

• Se selecciona un texto narrativo de 200 a 500 palabras. Se lo escribe en letra grande y se recorta en segmentos lógicos. Se pega estos segmentos en cartulinas y si es posible se los plastifica. Se entrega uno de los fragmentos a cada alumno, y se pide que reconstruya el texto.

• El trabajo puede ser individual o en grupo. Hay que tomar en cuenta la edad de los niños, ayudándolos desde el principio con preguntas que faciliten la reconstrucción del cuento.

Objetivos:

• Identificar la secuencia lógica del texto y el orden de los eventos.

Aplicación:

2 Heidy vivía con su abuelo

1 Al comienzo vivía con su tía

3 Pedro era su mejor amigo

4 Heidy tuvo que viajar

8 Heidy regresa a las montañas

6 Heidy quería regresar

7 Su abuelo estaba muy triste

5 Se fue a vivir con Clara

TÉCNICA HAGAMOS NUEVAS, VIEJAS HISTORIAS

Estrategia:

• Se eligen cuentos con muchas ilustraciones. Se cubren las palabras con tinta blanca, con etiquetas adhesivas o con tiras de papel. Se sacan fotocopias del cuento para cada alumno.

• Si los alumnos son pequeños el profesor puede leer el relato previamente, pero si los alumnos son mayores, se les deja que hagan el trabajo por sí solos, sin conocer el contenido del texto original.

• Después de interpretar las imágenes, los alumnos estarán listos para reconstruir sus propias versiones de la obra y escribir su propia historia en los espacios en blanco.

Objetivos:

• Inferir la historia que cuentan las imágenes.

• Utilizar la imaginación para crear una historia a partir de imágenes.

Aplicación:

TÉCNICA - FICHAS DE PERSONAJES

Estrategia:

• Es una técnica centrada en atraer la atención de los alumnos hacia las características de los personajes del cuento: físicas, psicológicas, relativas a su modo de vida, preferencias, gustos, etc.

• Se diseña una ficha modelo, pero se deja libertad para cambiar los elementos.

Objetivos:

• Identificar elementos explícitos e implícitos en el texto.

Aplicación:FICHA N" 1‑

• Nombre: Pinocho

• Apodo: Narizón

• Edad: siete años

• Padre: Gepetto

• Dirección: Calle 8 y Avenida Martillo Teléfono: 1 800 456 789‑ • Descripción física: Pequeño, con gran nariz larga y roja, piernas de

estaca de roble, brazos de duela de chanul

• Programa favorito de T.V.: Las aventuras de Pinocho

• Mejor amiga: Hada madrina

• Comida preferida: Pizza Hobby: actuar en el circo

• Método: Análisis y síntesis

TÉCNICA DE ENTREVISTA A UN PERSONAJE

Estrategia:

• Se selecciona un grupo de personajes de la lectura y se pide a los alumnos que estudien con mucha atención sus características y los eventos en que participan.

• Se divide al grupo de estudiantes entre quienes interpretarán dichos personajes y los que serán entrevistados.

Objetivos:

• Identificar las características de los personajes

• Formular preguntas y contestarlas.

Aplicación:CONVERSACIÓN CON ALADINO

1. ¿Qué sentiste cuando apareció el genio?2. ¿Era chistoso el genio?3. ¿Le pediste muchos deseos? ¿Cuáles?4. ¿Le gustaban los caramelos?5. ¿El genio dormía en la lámpara?6. ¿El genio era gordo, flaco, alto o chiquito?7. ¿Cuántos años tenía el genio?8. ¿Por qué vivía en la lámpara? ¿Qué lo había puesto ahí?9. ¿Qué más había en el lugar donde encontraste la lámpara?10. ¿De qué material era la lámpara de oro, de plata, de metal o de plástico?

Aplicación:CONVERSACIÓN CON CAPERUCITA

1 . Cuántos años tienes?

2. ¿Por qué te vistes de rojo?

3. ¿Cómo te trata tu mamá?

4. ¿Tienes papá?

5. ¿Qué sentiste cuando el lobo te tragó?

6. ¿Cómo es tu abuelita?

7. ¿Por qué le desobedeciste a tu mamá?

8. ¿Tu abuelita se mejoró de su enfermedad

• Inventa un cuento yo te doy los personajes• Personajes: nave espacial – un robot - lápiz mágico –

hilos de colores .• Las preguntas para el diálogo:

TÉCNICA DE LA MONTAÑA RUSA

Estrategia:

• Es una técnica que puede ser utilizada con un cuento, una novela o una obra de teatro.

• El profesor elabora una montaña rusa de acuerdo a la del modelo, en la que los alumnos deberán detallar los distintos componentes de una obra literaria: introducción, desarrollo, conflicto, clímax, resolución, el ambiente, personajes, etc.

Objetivos:

• Los alumnos lograrán reconocer la trama del texto, y analizar los distintos elementos que los componen.

• Clasificar los elementos del texto mediante un criterio dado.

re

so

lu

ci

ón

cl

im

ax

conflicto

de

sa

rr

ol

o

personajes

Aplicación

TÉCNICA El FLUJOGRAMA

Estrategia:

• Se pide a los alumnos que elaboren un flujograma colocando en secuencia las acciones del relato.

• El flujograma no

necesita ser un simple cuadro, puede hacérselo con dibujos, como un tren, un gusano, etc.

Objetivos:•

Establecer secuencias lógicas en un texto.

6 to.

5 to.

4 to.

3 ro.

2 do.

1 ro.

Aplicación:

Ordena secuencialmente el siguiente cuento:

LOS MÚSICOS DE BREMEN

Huye de su amo

Encuentra a un perro

Luego un gato y gallo

Se dirigen a Bremen

Se quedan en el bosque

Ven una casa de ladrones

Los asustan

Se quedan a vivir en la casa

Comen y duermen

Un ladrón regresa

Se asustan

Huyen y nunca más regresan

Los cuatro se quedan a vivir en esa casa

Son felices para siempre

Un asnito rechazado

Recommended