Técnicas de juego familiar

Preview:

Citation preview

TERAPIA DE JUEGO FAMILIAR

M. Beatriz Flores, PsicólogaIngrid Salgado, Asistente Social

PRM Llapem, JUNIO 2015

“Un día mágico con mi Familia”

TECNICAS DE JUEGO FAMILIAR

Forma de evaluación del funcionamiento y

estructura de los sistemas familiares

Manera de realizar intervenciones a nivel individual y

familiar

Las técnicas de juego familiar permiten una mejor aproximación al mundo infantil a través de una actividad lúdica que incluye a todos los integrantes de la familia, permitiendo su expresión en un afán creativo.

Evaluación

Patrones interacciónales

funcionamiento familiar

Recursos Familiares

Estrategias de afrontamiento

(Soluciones)

Intervención

Expresar emociones, a nivel verbal y no verbal (uso de símbolos )

Integrar a los miembros del grupo familiar

al proceso

Facilitar espacios de distención

Modelar conductas

(interacciones)

Abordar temáticas de

manera lúdica

TÉCNICAS UTILIZADAS A NIVEL FAMILIAR

•Acuario familiar•Genograma familiar/animal•Collage familiar•Espacio seguro•Juego Terapeutico

ACUARIO FAMILIAR 1

•Se cita a todos los miembros de la familia.

2•Se le solicita hacer un pez a cada integrante de la familia consultante.

3•Se le pide a la familia que decidan si prefieren disponer sus peces en un hábitat tipo acuario o tipo mar (opcional).

4•Se le entrega a la familia la cartulina azul y se pide que peguen los peces como ellos quieran.

5

•En caso que la familia quiera decorar su mar o acuario, se deja un espacio de tiempo para que lo hagan.

6•Elaboración de Titulo e historia

7•Entrevista de Devolución

Primer Sesión

Segunda Sesión

Tercera Sesión

ACUARIO FAMILIAR

ACUARIO FAMILIAR

Disposición y/ motivación

(hacia la tarea y/o demás miembros)

Diálogo espontáneo de los integrantes de la familia

Interacciones entre los

miembros de la familia

Clima generado (Tenso,

distendido)

Que observar durante confección

ACUARIO FAMILIAR

Percepción de si mismo

(participantes)

Percepción del medio

circundante

Dinámica relacional

Expectativas respecto a la

situación familiar

Que logramos

GENOGRAMA (SIMBÓLICO)

1 •Se cita a NNA con adulto responsable

2 •Se solicita a NNA referir personas que considera parte de su familia

3 •Profesional realiza Genograma y entrega consigna

4 • Participantes eligen símbolo u elemento representativo a cada persona integrada por el NNA

5 •Se solicita que participantes expliquen a profesionales asociación entre símbolo o elemento con persona representada con este

Elementos

Símbolos

GENOGRAMA (SIMBÓLICO)

GENOGRAMA (SIMBÓLICO)

Disposición y/

motivación (hacia la tarea

y/o demás

miembros

Diálogo espontán

eo e interaccio

nes entre los participa

ntes

Clima generado (Tenso,

distendido)

Personas que

integra en el

Genograma el NNA

Explicación que NNA o adulta

responsable

otorga a cada

símbolo

Que observar durante confección

GENOGRAMA (SIMBÓLICO)

Que Logramos

Percepción

De si mismo

De los integrantes del sistema

De las relaciones familiares

COLLAGE FAMILIAR

1 •Se cita a NNA con adulto responsable o miembros del sistema familiar

2 •Se entrega consigna especifica a cumplir dependiendo del objetivo de la sesión

3 •Explicación de elementos integrados en el collage

Ejemplos:-“Relaciones Familiares”- “Pasatiempos y/o gustos”-“Actividades familiares”- “Campañas”- “Antes y después”

COLLAGE FAMILIAR

COLLAGE FAMILIAR

Disposición y/ motivación (hacia la

tarea y/o demás miembros)

Clima generado (Tenso, distendido)

Diálogo espontáneo e interacciones entre los

participantes

Explicación que NNA o adulta responsable otorga a elementos

integrados en el collage

Que observar durante la confección

COLLAGE FAMILIAR

Que logramos

Acuerdos entre los participantes

Recursos familiares

Comunicación entre los participantes

Expresión de emociones

Espacios lúdico recreativos

ESPACIO SEGURO

1 •Se cita al NNA con adulto responsable y/o adultos significativos

2 •Profesionales solicitan a niño escoger simbología (“bebe animal”), entregando consigna de trabajo posteriormente

3 •Puede ser realizado en una o dos sesiones dependiendo de etapa del proceso en la cual se encuentren•Evaluación: 2 sesiones (recrear medio circundante; desplegar estrategias de protección que permitan incrementar percepción de seguridad en NNA)•Intervención: 1 sesión ( desplegar estrategias de protección que permitan incrementar percepción de seguridad en NNA)

ESPACIO SEGURO

ESPACIO SEGURODisposición y/ motivación (hacia la tarea y/o demás miembros)

Diálogo espontáneo e interacciones entre los participantes

Clima generado (Tenso, distendido)

Símbolo elegido por NNA/ Percepción de adulto respecto a símbolo

Entorno recreado por NNA y adulto responsable (respecto a símbolo)

Que observar durante confección

ESPACIO SEGURO

Que niño exprese “simbólicamente”

necesidades

Que adulto visualice necesidades de protección

en el NNA

Que adulto movilice estrategias de protección

Que niño aumente percepción de seguridad

Que logramos

JUEGOS TERAPÉUTICOS

1• Favorecer comunicación entre la diada o miembros del

sistema familiar

2• Facilitar expresión de emociones

3• Favorecer cambios en la dinámica relacional

4• Abordar temas de manera lúdica y concreta

JUEGOS TERAPÉUTICOS

PASO PRÁCTICO

1• Formar 4 grupos

2

• Facilitadoras asignaran a cada grupo una técnica descrita durante la presentación

3• Compartir experiencias asociadas a la técnica asignada

4

• Analizar beneficios terapéuticos a nivel psicosocial de técnica asignada

5

•Exponer resultados o conclusiones del trabajo realizado

¡MUCHAS GRACIAS!

Recommended