TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

Preview:

Citation preview

LA INFORMACION

LILIANA GONzALez

eLeMeNtOs que INteRvIeNeN eN LA

COMuNICACIóN EL RECEPTOR: Recibe el mensaje del emisor EL MENSAJE: Es lo que el emisor quiere transmitir al

receptor. UN CODIGO: Lenguaje, fórmulas, matemáticas,

señales, etc. EL CANAL DE COMUNICACIÓN: Es la vía do medio

por el que se transmite el mensaje. INTERFERENCIA: Afectan la recepción del mensaje. EL EMISOR: Emite el mensaje RETROALIMENTACION: Señal que emite el receptor

al emisor de que el mensaje ha sido recibido

LA INFORMACIóN y LA tOMA de deCIsIONes

•NO PROGRAMAdAs•PROGRAMAdAs

Correspondencia entre los niveles de la Organización y e tipo de decisión

programadasOperativo

Programadas y Algunas no programadas

De supervisión

No programadas y Algunas no programadas

Gerencial

No programadasSuperior

Tipo de decisiónNivel

Correspondencia entre la organización y la decisiónSuperior No programadas

Gerencial No programadas y algunas programadas

Supervisión Programadas y algunas no programadas

Operativo

programadas

FueNtes de LA INFORMACIóN

“LA FueNte se ReLACIONA CON eL LuGAR dONde LA INFORMACIóN se ORIGINA, Así Pues, sI se ORIGINA:

•En la propia Organización, se denomina de ORIGEN INTERNO•Fuera de la organización, se denomina de ORIGEN EXTERNO

FUENTES DE INFORMACION

• FUENTE PRIMARIA: Es aquella información que es elaborada para una finalidad especifica porque no se encuentra disponible, ya sea porque no existe o porque no esta al alcance de quien la requiere.

• FUENTE SECUNDARIA: Es aquella que ya fue elaborada y se encuentra almacenada en algún lugar al que es posible recurrir para obtenerla.

“EL ALCANCE DE LA INFORMACION ESTA RELACIONADO CON LOS DESTINATARIOS”

Fuentes de información

FUENTE PRIMARIA: es aquella información que es elaborada para una finalidad especifica porque no se encuentra disponible, ya sea porque no existe o porque no esta al alcance de quien la requiere.

FUENTE SECUNDARIA: Es aquella que ya fue elaborada y se encuentra almacenada en algún lugar al que es posible recurrir para obtenerla

E s t r u c t u r a t e m p o r a l d e lain f o r m a c ió n

“Se relaciona con el tiempo al que se refiere la información”

PREDICTIVAInformación referida a

Situaciones futuras

ACTUALInformación referida a

Situaciones presentes

HISTORICAInformación referida a

Situaciones pasadas

Estructura temporal de la información

L a P R E S IC IO N d e la in f o r m a c ió n e s t a

r e f e r id a a s u e x a c t it u d “

L a F R E C U E N C IA c o n la c a n t id a d d e

v e c e s q u e u n a in f o r m a c ió n e s

s o lic it a d a ”

Estructura Temporal de la información

INFORMACION FRECUENTE: Es la que se elabora periódicamente.

INFORMACION NO FRECUENTE: No es requerida más que en algunas circunstancias esporádicas.

“La información puede ser presentada de distintas

FORMAS o con diferentes FORMATOS

Tipos de FORMA: ANALITICA: En forma detallada SINTETICA: En forma condensada CUANTITATIVA: Se presenta a través de

una cantidad, una medida o valor.

Medios de PRESENTACION:• IMPRESA• VISUAL

CONDICIONES DE LA INFORMACION

RELEVANTE: Importa para el usuario OPORTUNA: Relacionada con el

momento en que se suministra PERTINENTE: Adecuadas a las

necesidades del usuario. CONFIABLE: No se tiene duda de que

expresa correctamente los hechos INTEGRA: Tiene todos los elementos

esenciales que necesita el usuario.

FLUJO DE LA INFORMACION: la circulación de información dentro de una organización

FILTRADO: de la información consisteen la determinación de qué información al

nivel superior y cuál no.

La información se puede presentar en diversas maneras:

EN FORMA DE TEXTO EN FORMA DE CUADRO EN FORMA DE GRAFICA

Aspectos de la transmisión de la información

• VERACIDAD

*Formas de faltar a la veracidad:

*Por falta de comprobación o control

*Por parcializar la información.

*Por tergiversación

PRUDENCIA

CLARIDAD

CONFIDENCIALIDAD

El sistema de información

“un sistema es una serie de elementos articulados de tal manera que constituyen un conjunto integrado”

Componentes de un sistema de información

• EQUIPOS DE COMPUTACION (Hardware)

• PROGRAMAS DEL SISTEMA (Software)

• PROCEDIMIENTOS• BASES DE DATOS

SISTEMAS DE INFORMACION

FUNCIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACION

PROCESAR DATOS CREAR Y MANTENER ARCHIVOS PRODUCIR INFORMACION