Tema 10

Preview:

Citation preview

Tema 10: VARIEDADES DE LA LENGUA1º Bachillerato

Carmen AndreuIES Miguel Catalán (Zaragoza)

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Cada uno de los conjuntos definidos de rasgos peculiares que caracterizan el uso de una lengua por parte de unos y otros grupos de hablantes en virtud de factores históricos, geográficos o sociales.

Variedades históricas o diacrónicas

Variedades geográficas o diatópicas

Variedades sociales o diastráticas

Variedades funcionales o diafásicas

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Variedades históricas o diacrónicas

Son aquellas que pueden distinguirse atendiendo a los estadios de la evolución de la lengua. Ejemplo: se pueden comparar los rasgos del castellano del siglo XIII con los del siglo XIV.

Acaesció una vez que el conde Lucanor estava fablando en su poridat con Patronio, su consegero, et díxol:-Patronio, a mí acaesçió que un muy grande omne et mucho onrado, et muy poderoso, et que da a entender que es ya cuanto mío amigo, que me dixo pocos días ha, en muy grant poridat, que por algunas cosas quel?acaesçieran, que era su voluntad de se partir desta tierra et non tornar a ella en ninguna manera, et que por el amor et grant fiança que en mí avía, que me quería dexar toda su tierra: lo uno vendido, et lo ál, comendado. Et pues esto quiere, seméjame muy grand onra et grant aprovechamiento para mí; et vós dezitme et consejadme lo que vos paresce en este fecho.

Don Juan Manuel, Libro del conde Lucanor (siglo XIV)

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Son el conjunto de rasgos morfológicos, morfosintácticos y léxico-semánticos que definen la lengua utilizada por los hablantes de una determinada zona geográfica. Estas variedades geográficas (dialectos y hablas locales) tienen un origen histórico, ya que se han formado como consecuencia de la evolución autónoma de la lengua común en cierta zona.

Variedades geográficas o diatópicas

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

RASGOS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Son aquellas que vienen determinadas por diversos factores relacionados con la organización y estratificación de la sociedad como el nivel cultural y el dominio de la lengua, la edad, la profesión. Los sociolectos son grupos sociales más o menos definidos en los que se observa un uso peculiar de la lengua

Variedades sociales o diastráticas

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Variedades sociales o diastráticas

Variedades geográficas o diatópicas

Variedades históricas o diacrónicas IDIOLECTORealización particular de la lengua en cada uno de los hablantes que forman una comunidad lingüística.

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Son las variaciones lingüísticas que se producen teniendo en cuenta la situación comunicativa y el propósito de la comunicación. Son los llamados registros o estilos de lengua.

Variedades funcionales o diafásicas

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

VARIACIÓN GEOGRÁFICA o DIATÓPICA. REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA

LENGUA

Es un sistema de comunicación verbal compartido por una comunidad de hablantes.

Mantiene la homogeneidad necesaria para permitir la intercomunicación con sus hablantes por encima de las diferencias lingüísticas concretas que puedan apreciar entre ellos.

Para los hablantes es una forma simbólica de integración social, un vehículo de cultura y un signo de identidad.

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

VARIACIÓN GEOGRÁFICA o DIATÓPICA. REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA

DIALECTO

Es la forma o realización concreta que, por razones de evolución lingüística, adopta una lengua en una determinada zona geográfica.

Ejemplo: El andaluz es un dialecto del castellano.

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

VARIACIÓN GEOGRÁFICA o DIATÓPICA. REALIDAD PLURILINGÜE DE ESPAÑA

HABLA LOCAL

Es el sistema lingüístico de una comarca o localidad, con rasgos propios dentro de otro sistema más extenso.

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Situación lingüística de España

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Situación lingüística de España

• España es un país multilingüe: conviven y entran en contacto varias lenguas con sus variedades dialectales.

• Desde el punto de vista institucional el castellano es la lengua oficial en toda España, además son cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas el gallego, el vasco y el catalán (el valenciano es cooficial en la Comunidad Valenciana). Otras comunidades cuentan asimismo con variedades lingüísticas propias que las autoridades y organismos oficiales tratan de amparar: el bable en Asturias y las fablas aragonesas.

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Situación lingüística de España

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Situación lingüística de España

Hay que contar además con las diferentes variedades dialectales de cada una de estas lenguas:

• Variedades dialectales del castellano: andaluz, castellano norteño, canario, extremeño y murciano, además de las variedades americanas.

• Variedades dialectales del catalán: el balear, el valenciano y los restos de catalán hablados en el Rosellón francés y en la ciudad de Alghero en la isla de Cerdeña)

• Variedades dialectales del gallego: variedad occidental, central y oriental.

• Variedades dialectales del vasco: guipuzcoano, vizcaíno y altonavarro.

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

VARIACIÓN SOCIAL o DIASTRÁTICA

SOCIOLECTOSDentro de una misma comunidad lingüística existen distintos sociolectos que constituyen un medio de identificación social pues caracterizan a unos grupos de hablantes frente a otros.

Factores que determinan

las variaciones

sociales

Raciales

Religiosos

Origen

Culturales

Económicos

En el caso de los sociolectos del castellano, el factor fundamental es el nivel sociocultural del hablante.

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

VARIACIÓN SOCIAL o DIASTRÁTICA

Se adquiere en la infancia a través de la familia y el entorno más próximo.

Se basa en un número reducido de elementos lingüísticos, de carácter concreto y con significados diferentes dependientes del contexto.

Permanece muy ligado a la oralidad.Tiene tendencia a pronunciación descuidada.Vocabulario limitado. Uso impropio de palabrasOraciones breves, gramaticalmente simples y con frecuencia no acabadas.

Predominio de la coordinación y la yuxtaposición. Enlaces poco variados.

Dificultades en la construcción sintáctica.Uso de muletillas y aparición de anacolutos.

Desconocimiento de la norma lingüística: aparición de vulgarismos fonéticos y léxicos.

CÓDIGO RESTRINGIDO

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

VARIACIÓN SOCIAL o DIASTRÁTICA

La educación académica, la lectura y el estudio, el aprendizaje a través de los medios de comunicación aportan al hablante un código diferente.

El código es más estructurado, más rico en elementos lingüísticos, diversos y variados, con significados abstractos e independientes del contexto.

Permanece ligado a la escritura.Pronunciación correcta y precisa.Vocabulario rico y matizado.Precisión y corrección en las designaciones.Expresión sintácticamente más rica, variada y compleja.

Mayor abundancia de la subordinación. Gran variedad en el uso de nexos y marcadores del discurso.

Selección adecuada y correcta estructuración de las construcciones sintácticas.

Uso ajustado a la norma: ausencia de vulgarismos.

CÓDIGO ELABORADO

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

OTRAS VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA

Sociolectos de grupos específicos

Jerga

Variedad de lengua especial de un grupo social definido por algún tipo de relación específica (edad, profesión, aficiones, etc.). Las jergas mantienen la base gramatical de la lengua y varían solo el léxico.

En algunas jergas el léxico específico es necesario para denominar referentes exclusivos de su trabajo (médicos, abogados, pescadores, agricultores, etc.)

Otras jergas tienen como finalidad la cohesión del grupo y la diferenciación de otros grupos. Es el caso de las jergas juveniles y de las jergas marginales.

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

OTRAS VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA

Sociolectos de grupos específicos

Argot

Es el habla grupal que pretende ocultar el mensaje a los que no forman parte del grupo. Ejemplos: el talegario (hablado en la cárcel), el cheli, el drogota y el caló (el más antiguo y representativo, específico de los gitanos).

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

OTRAS VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA

Variedades derivadas

del entorno

Lengua rural y lengua urbana

Estas diferencias son percibidas actualmente como menos importantes, ya que los recientes cambios sociales han roto con el aislamiento cultural que en otros tiempos sufrían las zonas rurales.

Los lingüistas ahora se interesan por los fenómenos lingüísticos que produce la convivencia de personas de diversos orígenes geográficos y sociales.

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

OTRAS VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA

Variedades derivadas de la edad

Suele afirmarse que la edad del hablante influye en la capacidad de adaptación a los cambios lingüísticos: los jóvenes son más receptivos a las innovaciones, especialmente a las léxicas; estos, además, utilizan la lengua como un símbolo de diferenciación generacional.

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Variedades funcionales o diafásicas

Variedad funcional o diafásica

Se refiere al uso que el hablante hace del código en un momento determinado dependiendo del receptor, la relación que establezca con él, del canal y del entorno.

Se denomina registro (o el estilo de le lengua) al conjunto de características lingüísticas que permiten al hablante adecuar el uso de la lengua a una determinada situación comunicativa.

Registro

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Variedades funcionales o diafásicas

Son tres los factores fundamentales que definen el registro seleccionado por un hablante en cada acto de comunicación

Según el canal

Según la atmósfera

Según el dominio

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

Alto grado de tensión comunicativa.Exigentes requisitos y formalidades que afectan a la expresión (cortesía, tratamientos, fórmulas, cuidado riguroso de la lengua.

Según el canal

Según la atmósfera

Según el dominio

Oral

Escrito

Uso formal

Uso informalMenor grado de tensión por lo que se acepta que no se cumplan los requisitos y formalidades anteriores.

El dominio es un situación comunicativa

especial ligada a una actividad social típica:

escuela, familia, ciencia, administración

Uso abierto

Uso familiar o cotidiano.

Uso cerrado

Usos específicos (ciencia, prensa, publicidad, humanidades…

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

Lengua oral

Fugacidad del mensaje

Contexto compartido

Menor grado de formalización

Carácter efímeroPresencia de elementos no verbales: tono de voz, entonación, procedimientos enfatizadores…

Interacción hablante y oyenteSe puede recurrir más fácilmente a la deixis y a la inferencia.Uso simultáneo de códigos no verbales.

Menor corrección, incoherencias, faltas de cohesión.Rasgos dialectales.

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

LENGUA ORAL Y LENGUA ESCRITA

Lengua escrita

Perdurabilidad del mensaje

Contexto compartido

Menor grado de formalización

Carácter irreversible.Producción cuidada y reflexiva.

Planificación previa. Posibilidad de corregir o rectificar.Las referencias deícticas o las inferencias pueden precisar de aclaración verbal.

Mayor corrección, coherencia y cohesión.Neutralización de rasgos dialectales.

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

GÉNEROS DE LA LENGUA ORAL

La conversación

La entrevista

Es un diálogo espontáneo, no planificado, caracterizado porque los turnos son libres caracterizados por las normas de cortesía. Se rige por el principio de cooperación.

Es un tipo especial de conversación no cotidiana: pertenece al ámbito público y se realiza en atmósfera de formalidad.

Objetivo: llegar a conocer la personalidad de uno de los interlocutores.

El entrevistador hace preguntas y el entrevistado las responde. Es una comunicación planificada.

VARIEDAD LINGÜÍSTICA

GÉNEROS DE LA LENGUA ORAL

Los discursos

Los coloquios

Carácter monológico.

Tipo de discursos: académicos, políticos, jurídicos, religiosos, militares…

Actos comunicativos más o menos planificados donde participan varias personas alternativamente y que tienen lugar en situaciones comunicativas de cierta formalidad.

Atmósfera de formalidad.

Planificación previa.

Tipos: debate, mesa redonda, tertulia.