Teoria humanista del aprendizaje

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

TEORIA HUMANISTA DEL

APRENDIZAJE

Berenice Salazar Torres

TODO LO PUEDO EN CRISTO QUE ME FORTALECE.FILIPENSES 4:13

Berenice Salazar Torres

Los primeros humanistas

El humanismo surgió como una imagen del mundo al término de la Edad Media (Villalpando, 1992). Los pensadores humanistas fueron entonces intérpretes de nuevas aspiraciones humanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena. El humanismo vino a sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano,verdadero e integral.

Principales exponentes

Abraham Maslow

Carl R. Rogers

Los cuales plantean la necesidad de considerar las necesidades de actualización del ser humano.

ASPECTOS GENERALES

Estudia las capacidades y necesidades humanas, enfocándose en lo único y personal de la naturaleza del hombre, considerada única e irrepetible. Se basa en desarrollar eso único y especial que caracteriza a la raza humana, en los diferentes ambientes en los cuales se desarrolla, especialmente en el juego y la creatividad, que son considerados fundamentales.  

POSTULADOS

1. Hombre, tal cual, supera la suma de sus partes.

2. Hombre lleva a cabo su existencia dentro del contexto humano, aprendiendo a vivir.

3. Hombre consciente.4. Hombre con capacidad de elección.5. Hombre con intenciones. Busca metas,

objetivos.

APORTACIONES

1. Toma en cuenta las necesidades y capacidades del ser humano.

2. Busca la intencionalidad del ser humano y su relación interpersonal

Dentro de la teoría humanista Rogers considera el aprendizaje como…

Una función de la totalidad de las personas; afirma que el proceso de aprendizaje genuino no puede ocurrir sin:

Intelecto del estudiante Emociones del estudiante Motivaciones para el aprendizaje

De esta teoría surge el aprendizaje significativo el cual implica experiencia directa, pensamientos y sentimientos; es autoiniciado e involucra a toda la persona, así mismo tiene un impacto en la conducta y en las actitudes e incluso puede llegar a cambiar la personalidad de la persona.

El aprendizaje significativo prácticamente es la relación de los conocimientos nuevos con los conocimientos y experiencias ya existentes.

Rogers enuncia los siguientes principios:

Los seres humanos tienen un deseo natural por aprender.

El aprendizaje se hace significativo cuando el tema es relevante para el aprendiz.

El aprendizaje se mejora con una reducción de amenazas externas.

El aprendizaje participativo es más efectivo que el pasivo.

Los alumnos toman la responsabilidad de su propio aprendizaje.

CONCEPTOS BÁSICOS

Las Metas de la Educación según la teoría Humanista son:

Desarrollar la individualidad de las personas.

Ayudar a los individuos a reconocerse como seres únicos.

Ayudar a los educados a actualizar sus potencialidades.

Fortalezas de la Aplicación de la Teoría Humanista a la Educación.

Llama la atención sobre la importancia del Educador como facilitador de los procesos de aprendizaje y crecimiento del educado.

Permite visualizar al ser humano como un ser con potencialidades a desarrollar.

Debilidades de la Aplicación de la Teoría Humanista a la Educación.

Su dificultad para concretizar y acotar los conceptos básicos que rigen su teoría.

Su dificultad para generar ciencia a partir de los planteamientos, dada su vaguedad y falta de operacionalización.

Su dificultad para aplicar todos sus planteamientos en el ámbito educativo por sus condiciones actuales. Ej.: Cantidad de personas, problemas interdisciplinarios, necesidad de educar en aspectos específicos, etc.

PROS DE LA TEORÍA HUMANISTA.

Destaca la importancia de los sentimientos y el valor de cada persona como ser humano.

Se basa en el razonamiento u opinión de cada individuo Hombre, tal cual, supera la suma de sus partes.

El hombre lleva a cabo su existencia dentro del contexto humano, aprendiendo a vivir

El hombre consciente.El hombre con capacidad de elección.El hombre con intenciones. Busca metas,

objetivos.

CONTRAS DE LA TEORÍA HUMANISTA.

Es muy subjetivo, difícil de controlar.

Según la teoría de la motivación de Maslow, no se puede satisfacer una necesidad de la cima de la pirámide sin antes superar la anterior, si esto es así es probable que nadie llegue a la auto realización.

ANÁLISIS PERSONAL

Siento que es una corriente interesante, ya que se enfoca principalmente al ser humano, el cual necesita tener su propia capacidad de reflexión y decisión para poder desarrollar el aprendizaje, pero al enfocarse específicamente en las cualidades individuales y dejando a un lado todas las posibilidades de poder aprender de los demás, se vuelve demasiado egoísta, por lo tanto no se obtiene un aprendizaje total y completo, o al menos variado de una situación en particular.

CRÍTICAS

1. Tiene la característica de ser Antropocentrísta.

2. Busca de manera específica el desarrollo personal, no importando el ambiente circundante.

3. Egoísta y poco objetiva.

APLICACIÓN ESPIRITUAL

“En vez de jóvenes, educados, pero débiles, las instituciones del saber debieran producir hombres fuertes para pensar y obrar, hombres que sean amos y no esclavos de las circunstancias, hombres que posean amplitud de mente, claridad de pensamiento y valor para defender sus convicciones.” La Educación Pág. 19

BIBLIOGRAFIA

Schunk, D. Dávila, J., Ortíz, M. (1997). Teorías del aprendizaje. Prentice-Hall Hispanoamericana. México.

Swenson, L. (1991). Teorías del aprendizaje: perspectivas tradicionales y desarrollos contemporáneos. 2ª ed. Barcelona.

Bower, G. H., Hilgard, E. R. & Salazar Palacios, J. M. (2006). Teorías del aprendizaje. Trillas. México.

Enlaces electrónicos:

http://www.scribd.com/doc/13929452/TEORIA-HUMANISTA

http://apuntes.rincondelvago.com/teoria-humanista-de-rogers.html

G R A CI A S