Tips para el acls ceipem 2

Preview:

DESCRIPTION

Saludos! de parte del Ceipem (Centro de Entrenamiento e instrucción para profesionales en Emergencias Médicas), nuestra misión es brindar al profesional de la salud en un ambiente de simulación( Laboratorio de Simulación ), la oportunidad de adquirir habilidades y destrezas, desarrollar competencias individuales y/o grupales ante emergencias médicas, en los ámbitos pre e intra hospitalarios, contamos con el mejor Staff de profesionales para facilitar su aprendizaje. Cualquier información no dude en consultarnos, 0212 7314967/4063 /info@ceipem.org/ www.ceipem.org y si quieres ver fotos, videos y nuestras actividades ingresa por FACEBOOK, Twitter y por http://ceipem.blogspot.com/ en ceipem fundación y estarás en línea directa con nuestra comunidad de alumnos y docentes.

Citation preview

El CEIPEM Organización de El CEIPEM Organización de Capacitación AHA te invita al curso:

S t Vit l C di A dSoporte Vital Cardiaco AvanzadoAVCA / ACLS / CEIPEM

C tifi ió I t i lCertificación InternacionalOrganización de Capacitación AHA

Inscripciones Abiertas! Tef: 02127314967 Sigue al ceipem: Twitter y por g p y p

http://ceipem.blogspot.com/Caracas Venezuela

Perspectiva General del CursoA Vit l C di A dApoyo Vital Cardiaco Avanzado

AVCA/AHA

2

i i d l d La importancia de la RCP de soporte vital básico en la

i i d l isupervivencia de los pacientes

i ió d fi La integración de un SVB eficazcon las intervenciones del SVCA

La importancia de una interacción i ió fi l y comunicación eficaz entre los miembros del equipo durante la

i ió3

resucitación

La RCP continua y eficaz es l b d l lid d la base del SVCA y su calidad no debe disminuir. Se espera

d l di d que todos los estudiantes de SVCA realicen la RCP de

fi manera eficaz y competente durante todo el curso.

4

El SVCA destaca los principios fundamentales del SVB:fundamentales del SVB:

• Comprimir fuerte y rápido (100 Comprimir fuerte y rápido (100 por minuto)

• Minimizar las interrupciones en las compresiones

• Permitir que el pecho regrese completamente a su posición p poriginal entre las compresiones

i l hi il ió5

• Evitar la hiperventilación

Para salvar a un paciente que tiene un paro cardiaco se tiene un paro cardiaco se

necesitan habilidades cognitivasy psicomotoras.y psicomotoras.

Cognitivas PsicomotorasCognitivas Psicomotoras

RitmosRitmos CompresionesCompresionesRitmosRitmos CompresionesCompresiones

FármacosFármacos VentilacionesVentilaciones

AlgoritmosAlgoritmos Manejo de la vía Manejo de la vía aéreaaérea

6

aéreaaérea

Las intervenciones de SVCA se suman a las

habilidades fundamentales de SVB y deben

estar cuidadosamente integradas con la

secuencia de acciones de secuencia de acciones de SVB. Si usted no realizabien el SVB, existen

muchas probabilidades de muchas probabilidades de que sus acciones de SVCA

no tenganéxitoéxito.

7

8

Diferencias entre angina estable, inestable e infarto al miocardio

Diferencias entre angina estable, inestable e infarto al miocardioinestable e infarto al miocardio inestable e infarto al miocardio

La angina es una sensación de opresión o molestia en el centro del pecho o la zona circundante no un dolor punzantezona circundante, no un dolor punzante.A menudo se la asocia con la isquemia del miocardio, pero puede tener otras del miocardio, pero puede tener otras causas. Es importante destacar que es

un síntoma y no un diagnóstico de enfermedad coronaria o síntomas de isquemia aguda. Cuando se debe a enfermedad coronaria la causa más enfermedad coronaria, la causa más

frecuente es la obstrucción por ruptura de la placa coronaria.

9

p

Diferencias entre angina estable, inestable e infarto al miocardio

Diferencias entre angina estable, inestable e infarto al miocardioinestable e infarto al miocardio inestable e infarto al miocardio

La angina puede ser estable y una consecuencia predecible de esfuerzos o emociones.

Normalmente, una placa coronaria fija permite p j pun suministro suficiente de sangre durante el reposo, pero insuficiente durante una situación de estrés. Cuando se produce un SCA, la placa de estrés. Cuando se produce un SCA, la placa se vuelve inestable. Con un esfuerzo mínimo, o

en reposo, el flujo de sangre deja de ser suficiente se produce una angina inestable y suficiente ,se produce una angina inestable y

la molestia puede tener una duración prolongada. En determinado momento, el músculo cardiaco empieza a morir Esto a menudo se cardiaco empieza a morir. Esto a menudo se correlaciona con episodios de angina de 15

minutos o más.

10

Este paciente tiene una molestia en el pecho.¿Cuales son las posibles causas de molestias en el pecho que pueden ser potencialmente

?

Este paciente tiene una molestia en el pecho.¿Cuales son las posibles causas de molestias en el pecho que pueden ser potencialmente

?mortales?mortales?

Disección aórticaEmbolia pulmonarPericarditis aguda con derrame yPericarditis aguda con derrame y

taponamientoNeumotórax espontáneoRuptura esofágicaRuptura esofágica

11

¿Cuáles son los síntomas clásicos de molestia aguda en el pecho de origen isquémico?

¿Cuáles son los síntomas clásicos de molestia aguda en el pecho de origen isquémico?pecho de origen isquémico?pecho de origen isquémico?

Presión molesta, pesadez, opresión o dolor en el centro del pecho que dura varios minutos ( Infartocentro del pecho que dura varios minutos ( Infarto normalmente mas de 15 min.)

Dolor que se extiende a los hombros el cuello losDolor que se extiende a los hombros, el cuello, los brazos o la mandíbula, o dolor de espalda o entre los omóplatosomóplatos

Molestia en el pecho y mareo, desmayo, sudor o nauseasnauseas

Falta de aire con o sin molestias en el pecho

12

13

La mitad de los pacientes con SCA no son trasladados por el SEM ¿Porqué? ¿Qué hacer?

La mitad de los pacientes con SCA no son trasladados por el SEM ¿Porqué? ¿Qué hacer?el SEM.. ¿Porqué? ¿Qué hacer?el SEM.. ¿Porqué? ¿Qué hacer?

El 50% de los pacientes que mueren por causa de un SCA fallece antes de llegar al hospital

Reconocer los síntomas del SCAReconocer los síntomas del SCAActivar al SEMRCP precozDesfibrinación precozDesfibrinación precoz

14

¿Cuáles son los objetivos principales del Tto del SCA?

¿Cuáles son los objetivos principales del Tto del SCA?principales del Tto del SCA?principales del Tto del SCA?

Aliviar el dolor isquémico en el pechoIdentificar los pacientes con IMCESTPrevenciónPrevenciónTratar complicaciones agudas

15

¿Cuál es la función de la aspirina en SCA?

¿Cuál es la función de la aspirina en SCA?en SCA?en SCA?

¿Alguien nos puede ayudar con las Indicaciones y contraindicaciones de la

aspirina y la dosis en SCA?aspirina y la dosis en SCA?

16

17

¿Cuál es el tratamiento farmacológico ideal de los SCA?

¿Cuál es el tratamiento farmacológico ideal de los SCA?farmacológico ideal de los SCA?farmacológico ideal de los SCA?

OxigenoNitroglicerinaNitroglicerinaMorfina

Indicaciones y contraindicaciones de la Nitroglicerina en :

Infarto de miocardio inferior e infarto del VD Hipotensión, bradicardia o taquicardiaHipotensión, bradicardia o taquicardia Uso reciente de inhibidores de la fosfodiesterasa

18

Síndromes coronarios agudosSíndromes coronarios agudosgg

¿ Cuáles son los posibles grupos del ECG que ayudan a clasificar inicialmente el SCA?

19

Evaluación InicialHallazgos en EKG 12 derv

Evaluación InicialHallazgos en EKG 12 dervHallazgos en EKG 12 derv Hallazgos en EKG 12 derv

EVALUE EL ECG DE 12 DERIVACIONES INICIAL

Elevación del ST o BRI nuevoo presumiblemente nuevo,

Depresión del ST o inversiónDinámica de la onda T, elevada

Cambios normales o noDiagnósticos en ST u onda Tp ,

Elevada sospecha de lesiónIMCEST

,Sospecha de isquemia

Angina inestable de alto riesgoDe IMCEST

gAngina inestable de riesgo

Intermedio/ BajoDe IMCEST

20

21

Reconocimiento de un IM Reconocimiento de un IM

—• ST elevation >1 mm• 3 derivaciones

Contiguas

PRPR

ST-segment deviation

22

g= 4.5 mm

Como medir la desviación del ST

Como medir la desviación del STST ST

J point plus0.04 second

PR baseline ST-segment deviation

23

Variaciones del EKG en el tiempo

Variaciones del EKG en el tiempoen el tiempoen el tiempo

Basal

Isquemia

Lesión

Infarto

Infarto (edad desconocida)

24

Localización del IMLocalización del IM

aVRI lateral V1 septal V4 anterior

aVL lateralII inferior V2 septal V5 lateral

25

aVF inferiorIII inferior V3 anterior V6 lateral

IM cara anteriorIM cara anterior

26

27

Que muestra este EKG?Que muestra este EKG?QQ

28

Que muestra este EKG?Que muestra este EKG?QQ

29

Que muestra este EKG?Que muestra este EKG?QQ

30

Que muestra este EKG?Que muestra este EKG?QQ

31

Que muestra este EKG?Que muestra este EKG?QQ

32

Que muestra este EKG?Que muestra este EKG?QQ

33

Que muestra este EKG?Que muestra este EKG?QQ

34

Que muestra este EKG?Que muestra este EKG?QQ

35

Que muestra este EKG?Que muestra este EKG?QQ

36

Que muestra este EKG?Que muestra este EKG?QQ

37

38

¿Qué signos y síntomas presenta el paciente? ¿Son típicos del ataque cerebral?

¿Qué signos y síntomas presenta el paciente? ¿Son típicos del ataque cerebral?paciente? ¿Son típicos del ataque cerebral?paciente? ¿Son típicos del ataque cerebral?

433211

39

¿Qué signos y síntomas presenta el paciente? ¿Son típicos del ataque cerebral?

¿Qué signos y síntomas presenta el paciente? ¿Son típicos del ataque cerebral?paciente? ¿Son típicos del ataque cerebral?paciente? ¿Son típicos del ataque cerebral?

40

Principales tipos de ataque cerebral

Principales tipos de ataque cerebralcerebralcerebral

IsquémicoHemorrágico

41

Que muestra la TAC? Que muestra la TAC? QQ

Scan A

42

Que muestra la TAC? Que muestra la TAC? QQ

Scan A

Área Hipodensa:• Área isquémica• Área isquémica

• Indica >3 hs de antiguedad

• No fibrinolíticos!

43

Que muestra la TAC? Que muestra la TAC? QQ

Scan B

44

Que muestra la TAC? Que muestra la TAC? QQ

Scan BÁÁrea Hiperdensa

Gran hemorragia intracerebral frontal izquierda.

Sangre intraventricular

No fibrinolíticos!

45LeftRight

Que muestra la TAC? Que muestra la TAC? QQ

Scan CScan C

46

Que muestra la TAC? Que muestra la TAC? QQ

Scan CScan C

Hemorragia Subaracnoidea Aguda

áImágenes Hiperdensas Difusas

Sangre en ventrículos

Y úl i l áY múltiples áreas hiperdensas en la superficie del cerebro

47

Si su paciente tiene un ataque cerebral ¿Cuáles son algunos de los objetivos de su

Si su paciente tiene un ataque cerebral ¿Cuáles son algunos de los objetivos de su ¿ g j

atención?¿ g j

atención?

Rápido reconocimiento y reacción ante los signos de alarma del ataque cerebral

Activación rápida del SEMActivación rápida del SEMRápido diagnostico y tratamiento en el

h i lhospital

48

49

¿Cuáles son las evaluaciones y acciones criticas del SEM?

¿Cuáles son las evaluaciones y acciones criticas del SEM?criticas del SEM?criticas del SEM?

Identificar los signosSoporte del ABCEvaluar el ataque cerebralEvaluar el ataque cerebralDeterminar el tiempo transcurridoTrasladoA i l h it lAvisar al hospitalVerificar la glucosa

50

g

¿Cuál es el tipo de hospital mas apropiado para este paciente?

¿Cuál es el tipo de hospital mas apropiado para este paciente?para este paciente?para este paciente?

51

Escala Prehospitalaria de Stroke de Cincinnati

Escala Prehospitalaria de Stroke de CincinnatiStroke de CincinnatiStroke de Cincinnati

3 Componentes:Parálisis facial (pida alParálisis facial (pida al

paciente que muestre los dientes y sonría)y )

Paresia de brazos (pida al paciente que extienda los b l b jbrazos, palmas para abajo, ojos cerrados)

Hablar (pida al paciente queHablar (pida al paciente que diga: “En Puertocabello los perros pasean a caballo” )

52

p p )Observe las anormalidades.

53

¿Cuáles son los posibles resultados de la TAC ?

¿Cuáles son los posibles resultados de la TAC ?TAC ? TAC ?

No, el paciente no presenta hemorragiaSi, el paciente presenta hemorragia

Tratamiento fibrinolitico vs. pronósticos

54

Que muestra la TAC? Que muestra la TAC? QQ

Scan A

55

Que muestra la TAC? Que muestra la TAC? QQ

Scan A

Área Hipodensa:• Área isquémica• Área isquémica

• Indica >3 hs de antiguedad

• No fibrinolíticos!

56

Que muestra la TAC? Que muestra la TAC? QQ

Scan B

57

Que muestra la TAC? Que muestra la TAC? QQ

Scan BÁÁrea Hiperdensa

Gran hemorragia intracerebral frontal izquierda.

Sangre intraventricular

No fibrinolíticos!

58LeftRight

Que muestra la TAC? Que muestra la TAC? QQ

Scan CScan C

59

Que muestra la TAC? Que muestra la TAC? QQ

Scan CScan C

Hemorragia Subaracnoidea Aguda

áImágenes Hiperdensas Difusas

Sangre en ventrículos

Y úl i l áY múltiples áreas hiperdensas en la superficie del cerebro

60

¿ Qué hace el tratamiento fibrinolitico en victimas de ataque cerebral isquémico?

¿ Qué hace el tratamiento fibrinolitico en victimas de ataque cerebral isquémico?victimas de ataque cerebral isquémico?victimas de ataque cerebral isquémico?

Tratamiento fibrinolitico vs. pronósticos

61

Soporte Vital Cardiovascular Avanzado

Soporte Vital Cardiovascular AvanzadoAvanzadoAvanzado

Modulo de aprendizaje deModulo de aprendizaje de Bradicardia / Asistolia/AESP

62

Debate sobre el ataque cerebralrepaso de las 7 D

Debate sobre el ataque cerebralrepaso de las 7 Drepaso de las 7 Drepaso de las 7 D

DetenciónDespachoDeterminaciónDeterminaciónDerivaciónDatosD i ióDecisiónDrogas

63

g

64