UCA - Apoyo para investigación APA - esquemas

Preview:

DESCRIPTION

Apoyo para investigación - APA / elaboración de esquemas. UCA.

Citation preview

TABLA DE CONTENIDO O ÍNDICE

PÁGINAPáginas preliminares

INTRODUCCIÓN 1Alcance del estudio 2Planteamiento del Problema 4

Preguntas de investigación 6Objetivos 8Propósito o fundamentación 15

1. MARCO TEORICORevisión de la literatura 20Conceptos, teoría fundamental 30Contexto en el que se realiza la investigación 40

2. METODOLOGÍA 48Participantes, unidad de análisis 48Delimitación geográfica 49Muestra 50Diseño y tipo de investigación 52Procedimiento 53

Técnicas de recolección e instrumento de 57recolección de datos

3. RESULTADOS 81

4. DISCUSION Y CONCLUSIÓN 100

Recomendaciones 110

REFERENCIAS 113

ANEXOS

1

Contemplar que los recuadros indican una página separada!!!

LISTA DE TABLAS

TABLA 1 – Nombre de la primera tabla 45

TABLA 2 – Nombre de la segunda tabla 52

TABLA 3 – Etc. 61

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO 1 – Nombre del primer gráfico 12

GRÁFICO 2 – Nombre del segundo gráfico 25

GRÁFICO 3 – etc. 57

RESUMEN

En una página aparte, numerada como página 2. Espacio simple.

Recordar que el resumen expone la finalidad y la metodología, resultados y conclusiones.

Palabras clave: por lo menos 5 palabras separadas por punto y coma.

INTRODUCCIÓN

Realiza una breve descripción situacional del estudio.

Expresa el propósito, el alcance, la relevancia y la delimitación del estudio.

PROBLEMA DEL ESTUDIOEl Problema: Planteamiento y Formulación

El problema es planteado de manera clara, al igual que sus antecedentes, relevancia, delimitación y preguntas de investigación.

2

El problema expresa la relación entre dos o más variables en el caso de estudios correlacionales; en otros casos, identifica la(s) variable(s) del estudio.

Objetivos

El objetivo general de la investigación está relacionado, relacionados al problema y las variables del estudio.

Justificación

Presenta el por qué del estudio (Justificación).

Alcance y Delimitación

Presenta el alcance, relevancia y la delimitación del estudio(periodo, breve contexto)

Describe brevemente cada uno de los capítulos del estudio.

MARCO TEÓRICO

Marco Teórico y Referencial

Presenta pertinentemente los antecedentes del tema investigado.

Presenta de manera clara y lógica las principales ideas y conceptos de los autores discutidos.

Establece una adecuada relación entre el marco teórico y el eje investigado.

El marco teórico seleccionado y elaborado posibilita el correcto tratamiento o análisis de los datos recolectados.

Las referencias están incorporadas de manera adecuada y correcta.

Marco Conceptual

Presenta las variables dentro de un marco en el que se explicita la relación entre ellas. En estudios no correlacionales, se citan las variables.

3

Marco Operacional

Definición de variables y términos claves, expresando a qué se refiere en el presente estudio.

Contexto

Recoge con la mayor rigurosidad y datos existentes en estudios anteriores, o en la memoria de los actores o testigos del periodo estudiado el contexto en el que se desarrolla el estudio

MARCO METODOLÓGICO

Planteamiento del problema

El problema expresa la relación entre dos o más variables en el caso de estudios correlacionales; en otros casos, identifica la(s) variable(s) del estudio.

En estudios correlacionales, el problema está formulado a través de una pregunta clara y sin ambigüedades (¿Qué efecto...? ¿En qué condiciones...? ¿Cuál es la probabilidad...? En otros casos, las preguntas se relacionan con el objeto de estudio en forma clara y precisa.

El planteamiento del problema posibilita una prueba empírica (enfoque cuantitativo) o una recolección de datos (enfoque cualitativo) – hace alusión a un estudio correlacional, donde se manipulan variables que exige recolección de datos cuantitativos y/o cualitativos.

Tipo y Método de estudio

Hace una buena definición del método o enfoque del estudio propuesto (cualitativo, cuantitativo o mixto).

Descripción del lugar de estudio

Presenta y justifica la delimitación geográfica adoptada en relación al universo estudiado.

4

Interrogantes

Se formulan las interrogantes definidas que serán resueltas en el transcurso de la realización de la investigación

Hipótesis

Formular la hipótesis que se considera da respuestas a la pregunta principal definida

Objetivos.Se formulan los Objetivos generales y específicos en concordancia con las interrogantes planteadas.Objetivos GeneralesObjetivos específicos

Técnicas de Análisis de Datos (Variables e indicadores)

Explicitar las técnicas de Recolección de Datos

Indica los instrumentos de recolección de datos empleados: planillas de registro, fichas, cuestionarios, entrevistas, pruebas, escalas, grabadoras etc.).

Explica cómo estos instrumentos fueron elaborados y validados

Completa el cuadro que se adjunta mas abajo

Preguntas especificas

Objetivo especifico

Variables generales

Variables intermedias

Indicadores

Conceptualiza las variables generales y las intermedias

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Relación Teoría-Resultados: Articula de manera coherente la/s teoría/s (marco teórico) con el resultado del procesamiento de datos.

5

Objetivos: Son medidos todos los objetivos planteados en la introducción y marco metodológico.

Hipótesis: Comprueba o discute las hipótesis de trabajo (de investigación y alternativas) de manera correcta.

Tabulación, graficación, etc.: En la discusión de los resultados incorpora pertinentemente: tablas, gráficos u otros elementos válidos. (*Si es un estudio cualitativo, resume la información al final de cada tópico utilizando listados o cuadros comparativos o sinópticos. *En estudio cuantitativo, se resume los resultados luego de cada tópico u objetivo trabajado)

Organización del cuerpo de resultados: El análisis de los resultados está organizado de manera coherente y lógica, en el sentido de permitir una completa discusión de los resultados.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

6

Sistematización La conclusión presenta un resumen completo y consistente del trabajo.

Implicancias

La conclusión logra relacionar las diversas partes de la argumentación presentada a lo largo del trabajo.

ObjetivosIndica la conclusión los objetivos que fueron alcanzados.

Hipótesis

La conclusión permite ver la comprobación de las hipótesis de trabajo planteadas o en su defecto expresa las hipótesis que no fueron comprobadas.

RecomendacionesSe incorporan recomendaciones de acción y/o de investigaciones futuras.