Universidades inteligentes

Preview:

Citation preview

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS UNIVERSIDADES

Dra. Leticia Artiles Visbal, PhD

Valor: Tangible <-> Intangible

PASADO: Ericsson mod. 560/20, 1954. Peso Tangible: 2,4 kgFunción Intangible: Hablar

Sveiby, K. Presentación del Proyecto ConEx, Bilbao, 7 de junio del 2005

PRESENTE:Nokia mod. 6880, 2005. Peso Tangible:122 gramos

Funciones Intangibles:•Sms•Mms•Camara•Reloj•Alarma•Calendario•Diario•Internet•Email•…y hablar!

¿QUE ESTA SUCEDIENDO?

Sveiby, K. Presentación del Proyecto C

onEx, Bilbao, 7 de junio del 2005

Fin 1980’sInternet

Orígenes de la gestión del conocimiento

““Tablero de Tablero de balance balance Invisible ”Invisible ”

Medio 1980’s Principio1990’s

Creación de la empresa Creación de la empresa del conocimientodel conocimiento Modelo Capital Modelo Capital IntelectualIntelectual

Medio 1990’s 2000

““Perspectivas del conocimientoPerspectivas del conocimiento”, Conocimiento—basado en la”, Conocimiento—basado en la

estrategíaestrategía

““Gestión delGestión del conocimientoconocimiento””

““Conocimiento Conocimiento habiltado”habiltado”

Wiig:Inteligencia artificialUS

A

Sveiby: Empresa delconocimiento

Swed

en

conocimiento = facultad de los humanos

Conocimiento = Información

Internet

Stewart:”Capital Intelectual ”

Nonaka:Innovación

Japa

n

Itami:ActivosInvisibles

““Gestión del conocimiento”Gestión del conocimiento”

Sveiby, K. Presentación del Proyecto C

onEx, Bilbao, 7 de junio del 2005

Embudo del Conocimiento

¿QUÉ FORMAMOS?¿CAPACIDAD

REACCIÓN/COMPETENCIAS?

RRHH VS CH VS THRRHH VS CH VS THSABER= CONOCIMIENTO

SABER ESTAR=ACTITUD

SABER HACER= HABILIDAD

QUERER HACER=MOTIVACIÓN

PODER HACER= COMPETENCIA

RENDIMIENTO

COMPETENCIAS

• CAPACIDAD DE RESPUESTA• CAMBIO• CULTURA• CONTEXTO

• GESTORES DE CAMBIO• GESTORES DE PROYECTOS• GESTORES DE RESULTADOS• LIDERES

PROCESOS APORTES EN CAPITALES

Bases de la Sociedad del Conocimiento Universidades y OPPI

CH

Necesidad de mediciónIndicadores de medición del

Capital IntelectualMedir inteligencia

APRENDIZAJEEN

EQUIPO

DOMINIOPERSONAL

(CAPACIDADES)

MODELOSMENTALES

VISIÓNCOMPARTIDA(LIDERAZGO)

PENSAMIENTOSISTÉMICO

ORGANIZACIÓNINTELIGENTE

(UNA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE)

PROCESOS DE ARENDIZAJE-ADAPTATIVOS-GENERATIVOS-INTEGRADOS

-COMPARTIDOS(Fuente: P. Senge, 1992 y E.Bueno, 1996)

La organización que aprende

MEDICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL EN LAS UNIVERSIDADES (RANKING)

Ranking Ranking Mundial Universidad

Ranking Ranking Mundial Universidad

1 2748 Universidad de San Carlos de Guatemala

2 2833 Universidad Francisco Marroquín

3 3701 Universidad del Valle de Guatemala

4 4828 Universidad Rafael Landívar

5 6984 Universidad Galileo

6 8288 Instituto Técnico de Capacitación y Productividad INTECAP

Algunos indicadores de CI (Activos intelectuales expresan la creación de valor) • No congresos (jornadas, seminarios) nac/int• No de doctorados en curso nac/int• No tesis doctorado leídas• No Proyectos de investigación (nac/int) (I+D+i)• No de líneas de investigación activas• No de artículos publicados (revistas indexadas -SCI)• No de libros publicados• No de premios concedidos• No de Patentes concedidas/presentadas• No de profesores miembros de sociedades científicas nac/int.• No de sociedades internacionales a que se adscribe U/OPPI)• No de becarios• No de redes/comunidades de prácticas reg/nac/int• % de financiación Nac/Int.

Calidad Visibilidad de los productos académ

icos

Capital Intelectual: SOSTENIBILIDAD

PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

SOSTENIBILIDAD

TRANSFERENCIA CONOCIMIENTOS

TECNOLOGÍA

CAPITAL RELACIONAL

CAPITAL HUMANO/TALENTO HUMANO

CAPITAL ESTRUCTURAL

Redes

Comunidades de Práctica

Buenas Prácticas

Servicios de información

Sector AcadémicoSector PúblicoSector Privado

+COMUNIDADES

SOCIEDAD CIVIL

RIDURNI

Comisiones Técnicas sectoriales/intersectori

ales

Cooperación Internacional

Articulación CYTI

Formación RRHHPregradoPostgrado

Fortalecer y articular el Sistema de Ciencia y Tecnología y la innovación

por medio de la formulación y ejecución de políticas que

contribuyen al desarrollo económico y social

ESTRATEGIASDesarrollo de una cultura científica y

tecnológicaVinculación oferta/demanda conocimiento

Formación actualización THPromoción/inversión en CTDi

Movilización Recursos

Filosofía de GestiónFlexibilidad Reingeniería de Procesos

OPTIMIZACIÓN MECANISMOS NACIONALES CYT

PublicacionesPublicacionesPatentesPatentes

Proyectos I+DProyectos I+D+i

COORDINACIONES Y ALIANZAS

¿CUÁLES SON LAS LÍNEAS?GC A LA MEDIDA DE LA ORGANIZACIÓN

GESTIÓN DE PROYECTOSDISEÑO Y REDACCIÓN DE INFORMES

DISEÑO Y REDACCIÓN MANUALES TEMÁTICOS

GESTIÓN DE INFORMACIÓNGESTIÓN DOCUMENTAL

NORMAS ISO(27000, 30300, 30301)DIAGNÓSTICO

ESTRATEGIA DE MEJORA

GESTIÓN BASADA EN RESULTADOSGESTIÓN ESTRATÉGICA

DIAGNÓSTICOESTRATEGIA

GESTIÓN ORGANIZACIONALGESTIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL

DIAGNÓSTICOESTRATEGIA(ISO 26000)

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOMEDICIÓN DE CAPITAL INTELECTUAL

DIAGNÓSTICO ESTRATEGIA

EVALUACIÓN EXTERNA

Gestión del Conocimiento: Diagnostico, Knowledge Blueprint, Estrategia Gestión de Conocimiento, Sistema de Gestión de Conocimiento y Capacitación

Change Enablement: Estado futuro deseado, Diagnostico del estado actual, Estregia de Cambio y Change Enablement course (universidades y empresas)

Coaching: Coaching individual, coaching de equipos

• Competitividad Académica Grupal, dirigida a Grupos de Investigación, Cuerpos Académicos y Núcleos de Investigación y Estudios de Posgrado.

• Competitividad Académica Individual, dirigida a Investigadores Consolidados,

Emergentes y Estudiantes de Posgrado.

Internacionalización a la medida de la organización

CV Taquechel (Portugal)

• Definición de estrategia de internacionalización institucional

• Asesoría al equipo responsable de la actividad internacional

• Curso en Gestión de Proyectos Internacionales

• Blog: www.cavtaquechel.blogspot.com

• Email: mailto:cavtaquechel@yahoo.com

• Twitter: cavtaquechel • LinkedIn: cavtaquechel

Retos

Inversión en infraestructuras físicas , bienes y servicios de

alta técnología

Integración nacionalInternacionalización de las

Universidades y OPPIs

Estrategias organizacionales basada en la Gestión y en la Economía del Conocimiento

Inversión en la producción de conocimientos (CH, CE)

MODELOS DE DESARROLLO

FILOSOFÍA GERENCIAL EDUCACIÓN SUPERIOR

GRACIAS