Uso Pedagógico de la imagen

Preview:

Citation preview

Uso pedagógico de la imagen

Curso-Taller

Fotografía: Recurso para la elaboración de material didáctico

•Uso pedagógico de la imagen•La imagen fotográfica y la comunicación visual

•Estilos de aprendizaje

La realidad o sus representaciones

Jan Amós Comenius (Comenio o Komensky)1592 -1670

Padre de la pedagogía. Iniciador de las ilustraciones en los libros y de la utilización del teatro en las aulas. Para Comenius, un principio clave para aprender es presentar directamente la realidad.

Hecho 1

Aumento en la cantidad de imágenes usadas en los intercambios sociales dentro y fuera del aula.

Hecho 2 Las imágenes son

componentes básicos de los materiales educativos, pero en las aulas sólo se atiende a números y palabras.

Hecho 3

Las imágenes producen y exigen nuevas formas de: Alfabetización Intercambio comunicativo Pensamiento

Pero la escuela se centra en la alfabetización tradicional

¿Cuál es la Consecuencia?

Se frena la imprescindible relación entre la escuela y su entorno.

Proponemos que:

La comunidad educativa (docentes y estudiantes e institución) explore las consecuencias del uso cotidiano de las imágenes.

Reflexionemos sobre la necesidad de alfabetizar en aquellos sistemas simbólicos con mayor presencia y potencial de desarrollo.

Material adaptado par nuestro curso del texto: Imágenes en la enseñanza, de Enrique Llorente Cámara,

publicado en: Revista de Psicodidáctica. Universidad del País Vasco. 1999 Hemeroteca Científica en línea

en Ciencias Sociales. www.redalyc.com

La fotografía…

Tiene potencial y presencia necesarios para usarla en materiales didácticos y estrategias de aprendizaje que impacten en la construcción del conocimiento.

La fotografía…

Es el medio visual fijo más conocido. Forma parte de las costumbres y de la vida

cotidiana

La fotografía…

Algunos contenidos son más fáciles de comprender con una fotografía.

Posee la ventaja de encontrarse en todas partes

Es fácil de manipular, almacenar y clasificar.

Los elementos de la comunicación

El emisor es el ser que construye y transmite el mensaje.

El receptor es el ser que recibe e interpreta el mensaje.

El mensaje es la información que el emisor transmite al receptor.

El canal es el medio por el que circula el mensaje.

El código es el sistema de signos con el que se construye el mensaje.

El referente es la realidad externa a la que se refiere el mensaje.

La situación es el conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación.

El contexto es lo que se expresa antes y después del mensaje.

Estilos de aprendizaje

Características que definen al cómo aprender, más que al qué aprender.

Considerando esta premisa:

Todos los individuos pueden aprender cualquier cosa, siempre y cuando se les presente la información en los términos, modalidades y organización en que resulta más accesible, cognitiva y afectivamente hablando.

El modelo educativo centrado en el aprendizaje pretende:

Una nueva forma de concebir, abordar y trabajar el aprendizaje,

Diversificación de estrategias de enseñanza

Concordancia con los estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Imagen del Mapa: MANUAL DE ESTILOS DE APRENDIZAJEMATERIAL AUTOINSTRUCCIONAL PARA DOCENTES Y ORIENTADORES EDUCATIVOSSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA,SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO, DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA

¿Cuál es la buena? La respuesta es que

todas y ninguna. Estas teorías y modelos

aparentemente contradictorios entre sí no lo son e incluso se complementan.

Como profesores, unas veces nos interesará utilizar un modelo y otras veces otro.