Situación de los Recursos Hídricos en el Perú

Preview:

Citation preview

Situación de los Recursos Hídricos en el Perú

RRHH – Oportunidades CompartidasCOMEXPERU – Mayo 2015

JC Riveros Salcedo – WWF Perú

Distribución Global del Agua

Solamente 0.3% del agua dulce se encuentra en lagos y ríos

Riesgo global de agua para uso humano

Stress global de agua al 2025

Situación Global de los Recursos Hídricos

• Muchos ríos experimentan escasez de agua durante al menos una parte del año. Más de 200 cuencas con alrededor de 2.7 billones de personas sufren escasez severa de agua al menos un mes cada año

• La producción agrícola representa el 92% de la huella del agua a nivel global

• Globalmente, el número de personas afectadas por el stress hídrico crecerá muy rápidamente debido al cambio climático y crecientes demandas

Agua, población y desarrollo

Los Ecosistemas sostienen sociedades que crean economías

La Biósfera sostiene el agua, el alimento y la energía

97%

2% 1%

Disponibilidad

31%

66% 3%

Población

18%

80% 2%

PBI

Disponibilidad de Agua y Población

COSTA

Agua

Población

2%

97%

AMAZONIA66%

31%

Uso del agua a nivel nacional

Uso del agua en el sector agropecuario

• Utiliza el mayor porcentaje del agua disponible: 80-86%

• Eficiencia de uso: 30-35%• Tierras con problemas de drenaje y salinidad

aprox. 300,00 ha• Tarifas de agua insuficientes• Falta de infraestructura hidráulica

Uso del agua en el sector poblacional

• Es el segundo mayor usuario del agua en el país: 10-12%

• Eficiencia de uso: 40-45%• Infraestructura obsoleta o sin

mantenimiento• Tarifas de agua insuficientes• Menos del 20% de las aguas servidas son

tratadas

Uso del agua en el sector industrial

• Utiliza alrededor del 6% del agua disponible• Eficiencia de uso: 45-50%• Utiliza aguas de mayor calidad en procesos

que no la requieren• Cultura de uso del agua emergente pero aún

insuficiente• Alianzas público privadas con el sector

corporativo

Uso del agua en el sector minero

• Utiliza entre 1 y 2% del agua disponible• Eficiencia de uso variable depende de escala

de operación y nivel de desarrollo• Numerosos pasivos ambientales de

operaciones pasadas• Alta conflictividad con otras actividades

económicas principalmente por falta de información

Sobreuso de recursos hídricos

Contaminación (urbana,

industrial, agrícola, etc.)

Marco de gobernanza deficiente

Intensa competencia

entre los usuarios

sectoriales del agua

Infraestructura hídrica

inadecuada

Conversión de sitios críticos para el ciclo hidrológico

Causas de stress hídrico en el Perú

Políticas Públicas

Gestión del Conocimient

o

Modern-ización de In-fraestructura

Participación Empresarial

Infraestruc-tura Verde

Adaptación al Cambio Climático

Necesidades de acción

Autoridad Nacional del Agua - ANA Visión de la Gestión de los Recursos Hídricos

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (RRHH) orientada al uso sostenible, la asignación y control del uso de los RRHH en el contexto de objetivos sociales, ambientales y económicos. No es un enfoque sectorial como en la anterior Ley de Aguas.

Desafíos Nacionales de la Gestión de RRHH en el Perú

• Satisfacer necesidades humanas básicas• Proteger los ecosistemas y el agua• Atender las necesidades divergentes del entorno

urbano• Asegurar el suministro de alimentos de la población

creciente• Promover una industria más limpia• Utilizar la energía para cubrir las necesidades de de

desarrollo• Reducir los riesgos y enfrentar la incertidumbre

Información adicional: JC.Riveros@wwfperu.org

Recommended