Mejora de la producción ecológica del olivar: plantas acompañantes, insectos y polinización

  • View
    167

  • Download
    0

  • Category

    Food

Preview:

Citation preview

Alché, JD., Fernández-Sierra, ML., Rodriguez-Sánchez, A., Campos, M.

Estación Experimental del Zaidín. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (CSIC) Profesor Albareda 1 18008 GRANADA

�  Hay tres grandes problemas que amenazan la productividad y sostenibilidad del olivar:

Erosión Compactación

Verticilosis

Milagros Saavedra. INIA forum on olive and olive oil. 2013

�  La presencia de cubierta vegetal en los espacios entre los árboles (calles) ha sido propuesta como una buena forma para paliar estos problemas crecientes.

Diferentes especies, diferentes métodos de manejo, de acuerdo con diferentes propósitos.

Milagros Saavedra. INIA forum on olive and olive oil. 2013

�  Uno de los beneficios esperados es el incremento de las poblaciones de abejas y otros polinizadores silvestres, puesto que crea hábitats favorables para su conservación.

�  Este estudio prentende conocer las especies de plantas visitadas por cada grupo diferente de abejas y el número y tipo de pólenes asociados a estos grupos.

�  Olivares con cubierta vegetal

�  Observaciones visuales para determinar la visita de abejas a las cubiertas.

�  Recolección conjunta de abejas (redes cazamariposas), y muestras de las plantas visitadas, que fueron trasladadas al laboratorio.

�  La carga polínica fue lavada del cuerpo de las abejas mediante un pincel y una solución acuosa.

�  Se usó microscopía de barrido láser confocal para determinar la morfología polínica y su contenido.

�  Este método de observación ha demostrado ser muy informativo, y ha sido usado con éxito para discriminar entre especies e incluso entre variedades de olivo.

Rejón et al. Ainnova 14:32-33 (2010). Castro et al. Formatex Research Center pp:607-613 ISBN-13: 978-84-614-6189-9. (2010)

Diplotaxis catholica

Anacyclus clavatus

Hordeum sp.

Lolium sp.

Capsella-bursa-pastoris

Papaver sp.

Convolvulus arvensis

Crepis sp.

Cichorium inthibus

Hissopus officinalis

Olea europaea L.

Calendula officinalis Carduus picnocephalus

Echium vulgare Olea europaea L.

Borago officinalis

�  Estos resultados así como futuras investigaciones ayudarán a definir nuevos modelos de manejo agronómico de cultivos como el olivo.

�  Igualmente representan una herramienta de gran valor para el análisis del comportamiento reproductivo de plantas de interés agronómico y de especies modelo en fisiología de la reproducción de plantas.

�  Gloria I. Guzmán y Laia Foraster. El manejo del suelo y las cubiertas vegetales en el olivar ecológico. En: El olivar ecológico. 2011. Junta de Andalucía y Ediciones Mundi-Prensa. ISBN: 978-84-8474-291-3. pp. 45-88.

�  Cubiertas vegetales en olivar. 2007. Junta de Andalucía. ISBN: 978-84-8474-205-0. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337161293CUBIERTAS_VEGETALES_9-07_mod_por_JMD.pdf

�  José A. Gómez y Mercedes Campos. Manejo de cubiertas en olivar para conjugar optimización de la biodiversidad y la conservación del suelo (BIOSUELO).Junio 2009 – Octubre 2010. Disponible en: http://www.syngenta.com/country/es/sp/Documents/informe-biosuelo.pdf