PROYECTO EMPROSILO S.A.S

  • View
    27

  • Download
    2

  • Category

    Food

Preview:

Citation preview

EMPROSILO S.A.S

1. GENERALIDADES

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE ENSILAJE EN EL MUNICIPIO DE MONGUA

INTEGRANTES:

DIEGO ALEJANDRO PORRAS VARGASMAURCIO ENRIQUE SENEJOA MONTAÑES

GUSTAVO ADOLFO CASTRO NEITAANTONIO JOSE BARRERA GUAIDIA

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA LISANDRO CELYSENA2016

DESCRIPCION DEL PROYECTO

ESTE PROYECTO SE BASA EN LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE ENSILAJE DE AVENA Y VICIA FORRAJERA EN UN AREA DE TERRENO DE 1700M2 EN EL MUNICIPIO DE MONGUA.EL VALOR AGREGADO SERA UN PRODUCTO DE EXCELENTE CALIDAD Y CON UNA APLICACIÓN MINIMA DE AGROTOXICOS, EL PROYECTO SE ENCUENTRA UBICADO EN LA VEREDA MONGUI SECTOR DUZMON EN LA FINCA DUZMON GRANDE A 2 KM DEL CASCO URBANO.

PROYECTO A EJECUTAR

1.OBJETIVO GENERAL.

Establecer una explotación agropecuaria para Producir y comercializar ensilaje de AVENA Y VICIA FORRAJERA aplicando las BPP y BPA para Obtener un producto de calidad y ofrecerlo a la demanda existente en El municipio de Mongua. 

OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

OBJETIVO ECONÓMICOObtener una ganancia considerable para los miembros del proyecto mediante la venta de 100 bultos de ensilaje a un precio de $13.000 bulto.

OBJETIVO SOCIAL Generar 4 empleos directos y varios indirectos mejorando la calidad de vida de las familias involucradas en el proyecto y así activar la economía del municipio de Mongua.

OBJETIVO AMBIENTALRealizar un cultivo con un bajo uso de químicos, con el fin de ser amigable con el medio ambiente

OBJETIVO TÉCNICOLlevar a cabo las labores culturales en el cultivo, como la siembra, fertilización, cosecha, ensilado etc.OBJETIVO ACADÉMICOObtener la titulación con el Sena como técnicos en producción agropecuaria y de bachiller con el colegio.

2.ESTUDIO DE MERCADO

MERCADO OBJETIVO: La investigación de mercados nos arroja que debido a que nuestra capacidad de producción de silo será de 4 toneladas, es muy baja para suplir a todos los ganaderos del municipio así que le será vendido al zootecnista Darwin Solano quien necesita del producto debido a que cuenta con una empresa ovina en el municipio de Mongua.

CONSUMIDOR FINAL: zootecnista Darwin Solano

ESTRATEGIAS DE MERCADO:-PRODUCTO:Características Físicas: Raíz: es una planta de raíces reticulares, potentes y más abundantes que en el resto de los cereales.Tallo: su tallo es grueso y recto con poca resistencia al vuelco, su longitud puede varias de 50 cm a un metro y medio.Hojas: posee hojas lanceoladas de hasta 4 cm de anchas. Son planas y alargadas, con un limbo estrecho y largo de color verde oscuro.Flores: las flores aparecen en espigas pero lo que más se conoce son los granos que maduran sobre la misma espiga. Alcanzan 1, 5 cm y presentan una forma bastante alargada y estrecha. Sus flores se presentan en espigas de 2 o 3 de ellas.Fruto: el fruto es en cariópside, con las glumillas alargadas adheridas.

Características Organolépticas:

Color: verde amarillo, verde intenso, doradoOlor: agradable no muy fuerte.Sabor: agradable, acido.Tacto: suave y uniforme.

Calidad del producto: de buena calidad ya que se realizó bajo parámetros técnicos para la elaboración de ensilaje.

PRECIO:

Valor unitario Precio de venta Margen de ganancia

$ 6.760 el BULTO Se venderá en bultos de 50 kg a $13.000

$6.240 92 %

PROMOCION:

CHARLAS INFORMATIVAS: Estas charlas se darán en el Municipio de Mongua a los propietarios y trabajadores de las fincas, informando los beneficios de Silo. ADICIONAL GRATIS: Si el comprador lleva más de 5 bultos le ofreceremos un descuento de $1.000 por bultoOBSEQUIO: El transporte del producto será hará de forma gratuita al ganadero.

CUÑA RADIAL:EMPROSILO, EMPRESA PRODUCTORA DE SILO LE OFRECE ENSILAJE DE AVENA Y VICIA PARA SUS ANIMALES, UN PRODUCTO DE EXCELENTE CALIDAD.INFORMES AL TELÉFONO 3222412476.EMPROSILO LO MEJOR O NADA.

DISTRIBUCION venta directaCANAL DE DISTRIBUCION A UTILIZAR

Productor EMPROSILO

CLIENTE FINAL ZOOTENISTADARWIN LOZANO

3. ESTUDIO TECNICO

LOCALIZACION

El proyecto se encuentra ubicado en el municipio de Mongua, vereda Mongui, sector Duzmon en la finca Duzmon grande, con acceso por la vía Tunjuelo a 2 km del casco urbano.La calidad del suelo del terreno es franco arcilloso con un PH de 6,5-7,0, la disponibilidad de agua en la finca es un reservorio que se abastece de aguas lluvias, la finca se encuentra a una altura de 2.980 m.s.n.m con pendiente del 25%.

DISTRIBUCIÓN DE ÁREA DE TRABAJO

TAMAÑO DEL PROYECTOEnsilaje de avena y vicia forrajera de cantidades de 12 kg de avena y 6 kg de vicia cultivada en un área de 1700 m2 con una densidad de siembra de 150 semillas por m2. El tipo de siembra es por surcos en proporciones de 2 surcos de avena por 1 surco de vicia a chorrillo.El ciclo de producción es de 6 meses con lo que se prevé producir 5 toneladas de silo, Es decir 100 bultos de 50 kg.

FICHA TECNICA

CLASIFICACION TAXONOMICA:FAMILIA AVENA VICIA

Genero Gramínea (gramíneae) Leguminosa (leguminoseae)

Especie Avena Vicia

Variedad Kona Popany

Nombre científico Avena sativa Vicia atropurpurea

Nombre comun Avena Vicia

DIAGRAMA DE PROCESOSelección del proyectoseleccionamos este proyecto ya que en el municipio de Mongua no hay producción de silo y cuenta con un clima adecuado para la producción de ensilaje, además la idea de hacer un proyecto nuevo.

Selección del terrenoel terreno fue seleccionado por tener una ubicación apropiada y las instalaciones necesarias , por un tipo de terreno apto para el cultivo, un PH adecuado y la facilidad de las fuentes hídricas.

Preparación del terreno

el terreno se preparó con ayuda de maquinaria agrícola como el tractor para labrar la tierra con arado de disco y retobo y un motocultor para desmenuzar mejor la tierra con el fin de facilitar la siembra.

Elaboración abono orgánico

El abono se recolecto en la finca y luego se composto y se aplicó cal para después de un mes incorporarlo al cultivo.

Aplicación de herbicida

se aplicó 2 papeletas de herbicida PANZER para eliminar malezas como el kikullo que pueden inhibir la germinación de las semillas y causar problemas en las labores culturales .

Selección y compre de semillas

Se seleccionó la variedad de avena kona y vicia popany debido a su resistencia a enfermedades y aspectos climáticos en cantidades de 12 kg de avena y 6 kg de vicia.

Siembra y resiembra

Se realizó por surcos en proporción de los 2 surcos de avena por uno de vicia mediante siembra tipo chorrillo y resiembra donde las semillas no germinaron.

Labores culturalesse implementó riego por medio de aspersores durante 7 horas cada 3 días, se realizó una fertilización foliar (todo en uno), el control de arvenses se realizó de forma manual (deshierbe), no hubo necesidad de realizar manejo fitosanitario ya que el cultivo no presentó ningún tipo de plagas ni enfermedades, se ensilo en bolsas de 50 kg.

Cosecha

el grano debe estar estado lechoso, el corte se lleva a cabo 2 días antes para permitir la deshidratación.

Post-cosecha

Para picar el forraje se utilizó una picadora de pastos, el tamaño debe ser de 1 a 3 cm –ADITIVOS: se aplicó un litro de melaza disuelta en agua por cada bolsa –COMPÁCTADO: procedimiento para reducir los espacios llenos de oxígeno al interior de la bolsa, el proceso de ensilado es una técnica de preservación de forraje que se logra atreves de una fermentación.

Comercialización

El producto le será vendido al zootecnista DARWIN SOLANO poseedor de una granja ovina ubicada en el municipio de Mongua.

PARAMETROS PRODUCTIVOS

Parámetro optimo Proyecto aprendicesDensidad siembra (número de plantas/m2)

  150 plantas/m2

Costo de producción por unidad $/bulto

  $6.760/bulto

Producción kg/m2   2.9 kg/m2

Peso promedio del producto 50 kg bulto 45-50 kg bulto

Ciclo o periodo vegetativo 6 meses 6 meses

AgroecologíaTemperatura, a.s.n.mPrecipitación promedio p.pTextura suelos T.SPH

T.11-180ca.s.n.m.1600-2800 msnmP.P. 600-2000 mm/añoT.S:arenoso,arcilloso,limosoPH: 4.5-7.5

T.9-200ca.s.n.m. 2980 msnmP.P.T.S:arcillosoPh:6.5-7.0

Factor Tipo de factor Manejo preventivosanidad Biológico Tener buena higiene en el

cultivoheladas climático Sembrar en épocas en la que

no incidan las heladas

Invierno climático mantener un buen drenaje

Deficiencia nutricionales químico Aplicación de fertilizante15-15-15

IDENTIFICACION DE RIESGOS DEL CULTIVO Y PUNTOS CRITICOS

NOTA: BUEN NIVEL DE RENTABILIDAD

4.ESTUDIO ORGANIZACIONAL

ESTUDIO ORGANIZACIONALTIPO DE EMPRESA A CONSTITUIR  • Nombre de la Empresa: EMPROSILO S.A.S • Forma Jurídica: S.A.S. (Sociedad Por Acciones Simplificadas) • Características S.A.S• 1 Razón social: EMPROSILO (SAS)• 2 Permite la unipersonalidad y no exige un número mínimo o máximo de

accionistas. • 3 Se constituye por documento privado inscrito en la Cámara de Comercio del

domicilio, teniendo claridad que si se aportan bienes inmuebles en la constitución debe hacerse por escritura Pública.

•  4 La responsabilidad se limita exclusivamente al monto de los aportes de los accionistas, salvo fraude a la ley o abuso en perjuicio de terceros.

• 5 El término de duración podrá ser indefinido, es opcional

ORGANIGRAMA:

GERENCIADIEGO PORRAS

 

JUNTA DE SOCIOSEMPROSILO S.A.S

ÁREA DE MERCADEO Y COMUNICACIÓN

GUSTAVO CASTRO

ÁREA DE PRODUCCIÓN MAURICIO SENEJOA

DIEGO PORRASGUSTAVO CASTROANTONIO BARRERA

 

ÁREA FINANCIERA 

ANTONIO BARRERA

ASESOR TÉCNICOMAURICIO TORRES

LUZ ANGELA PINTO

         

5.ESTUDIO FINANCIERO

DETALLE CANTIDAD VALOR UNITARIO

VALOR TOTAL

ADECUACION DEL TERRENO      Alquiler Tractor 1 hora $80.000 $80.000HERRAMIENTAS      Aspersor 2 $5.000 $10.000Azadón 4 $5.000 $20.000Oz 4 $2.000 $8.000TOTAL INVERSION INICIAL     $118.000

INVERSION INICIALNOTA: En la tabla anterior se relacionan las herramientas necesarias para iniciar el proyecto sin embargo se deja como información.(Para efectos del proyecto). Ya que los estudiantes disponen de estos activos.

INVERSION INICIAL

INGRESOS

FECHA PRODUCTO

UNIDAD MEDIDA

CANTIDAD

PRECIO DE VENTA UNITARIO

VALOR TOTAL

 19/08/16

Ensilaje vicia y avena

BULTO

100 $13.000 $1.300.000$

Margen de error5%

        ($65.000)

TOTAL INGRESOS       $1’235.000

PRESUPUESTO DE EGRESOS

DETALLE VALOR

TOTAL COSTOS

$515.025

TOTAL GASTOS

$161.005

TOTAL EGRESOS

$676.003

COSTO UNITARIO PRODUCTO Y PRECIO DE VENTA

  VALOR UNITARIO$ 676.003 / 100 bultos = $6.760 BULTO DE SILO  PRECIO DE VENTA$13.000 =$ 6.760+92%($6.240) 

 

RESULTADO Y ANÁLISIS DEL EJERCICIO

RESULTADO DEL EJERCICIO

INGRESOS-EGRESOS$1.235.000-$676.003= $558.997

ANALISIS DEL EJERCICIOPRODUCIR UN BULTO DE SILO ES IGUAL A $6.760 Y LO VENDEREMOS A $13.000 ES DECIR QUE POR CADA BULTO DE SILO VENDIDO TENDREMOS UNA GANANCIA DE $6.240.

6.IMPACTOS

IMPACTOS DEL PROYECTO

SOCIALES

-mejora la calidad de vida de los pequeños y medianos productores agropecuarios del municipio de Mongua.-disminuye el desempleo en del municipio de Mongua. -promueve la generación de nuevos proyectos productivos en el municipio.-por ser una pequeña empresa se dificulta la generación de empleos

ECONOMICOS-disminuye el costo de producción del alimento de los animales-beneficio para el sector agropecuario. CULTURAL-Incentivar a las personas a utilizar un bajo nivel de agro tóxicos para un producto más limpio. AMBIENTAL- Uso de maquinaria moderna de baja emisión de co2.- Contaminación ambiental con el empaque utilizado.-Uso reducido de agro tóxicos.

IMPACTOS NEGATIVOS

AMBIENTAL-Emisiones de co2 por maquinaria como picadora de pastos, guaraña, motocultor.-Aplicación de agrotoxicos en bajas cantidades.-uso de bolsas para el empaque son de plástico no biodegradable.

SOCIAL- NO APLICA.CULTURAL-NO APLICA.ECONOMICO-NO APLICA.

Fuente: los autores

7.CONCLUSIONES

CONCLUSIONES -EL USO DE UNAS BUENAS PRACTICAS AGROPECUARIAS HACEN VIABLE LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO.-LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE ENSILAJE EN EL MUNICIPIO DE MONGUA ES MUY RENTABLE YA QUE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTE CULTIVO EN EL MUNICIPIO SE DESARROLLÓ SATISFACTORIAMENTE.-LA PRODUCCIÓN DE ENSILAJE ES MUY RENTABLE YA QUE EL COSTO DE PRODUCCIÓN ES MUY REDUCIDO Y GENERAN GRANDES GANANCIAS.-EL ENSILAJE AL NO PRODUCIRSE EN EL MUNICIPIO TIENE UNA GRAN DEMANDA PARA LOS PEQUEÑOS GANADEROS DE LA REGIÓN.-PARA EL CULTIVO SE OBSERVÓ QUE NO REQUIERE TANTA APLICACIÓN DE AGROTOXICOS.-EL TRABAJO EN GRUPO ES MÁS SATISFACTORIO Y GENERA UNA MAYOR EFICIENCIA.-EL ENSILAJE PARA LOS COMPRADORES ES RELATIVAMENTE ECONÓMICO AL SER UN PRODUCTO DE BAJO COSTO.-LA ELABORACIÓN DE ESTE PROYECTO ES MUY AGRADABLE Y NOVEDOSA PARA NOSOTROS.

  

8. RECOMENDACIONES

RECOMENDACIONES

-TENER UNAS UNAS BUENAS PRACTICAS AGROPECUARIAS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE PROYECTO -SEMBRAR EN ÉPOCAS DE INVIERNO PARA TENER PRODUCCIÓN EN ÉPOCAS DE VERANO.-ESCOGER UN TERRENO CON BUENAS FUENTES HÍDRICAS.-USAR MAQUINARIA COMO PICADORAS DE PASTO Y GUADAÑA.-USAR SEMILLAS CERTIFICADAS.-USAR TERRENOS PLANOS PARA EL USO DE COSECHADORAS DE PASTOS MÁS TECNIFICADAS.-CULTIVAR AVENA Y VICIA EN IGUALES PROPORCIONES.-SEMBRAR EN SURCOS Y A CHORRILLO Y NO AL VOLEO CON EL FIN DE QUE EL CULTIVO SEA MAS DENSO Y FACILITE LA COSECHA.-ADICIONAR ADITIVOS AL ENSILAJE.-REALIZAR UN BUEN PROCESO DE COMPACTADO Y SELLAR MUY BIEN LA BOLSA PARA TENER UN EXCELENTE SILO.-TRABAJAR EN EQUIPO YA GENERA MAYOR RENDIMIENTO.-APLICAR UN MÍNIMO DE AGROTOXICOS YA QUE EL CULTIVO NO ES MUY EXIGENTE EN CUANDO A SU MANEJO FITOSANITARIO Y NUTRICIONAL