Estado Futuro: Juan Felipe López

Preview:

Citation preview

Kit Presentaciones Conferencia Internacional Innovación Pública Estado Futuro

www.estadofuturo.clSíguenos en Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn

Juan Felipe López Egaña Director Ejecutivo

Laboratorio de Gobierno Gobierno de Chile

¿Por qué crear un Laboratorio de

Gobierno?

Después de 2008: ciclos de crisis económica/social

Hacer más (y mejor) con menos

Hoy: crisis de confianzas a instituciones públicas

Reconfigurar la relación entre Estado y ciudadanía

Problemas públicos complejos y sistémicos

Necesidad de manejar problemas con enfoques sintéticos e integrales

“Debemos ir un paso más allá de la modernización y potenciar también un Estado innovador. El segundo semestre de este año crearemos el primer Laboratorio de Gobierno.

Ahí se reunirán los principales talentos de la administración pública y de la empresa privada para desarrollar innovaciones que mejoren los servicios que el Gobierno ofrece a la ciudadanía, y encuentre soluciones creativas para los nuevos desafíos de las políticas públicas” Presidenta Michelle Bachelet, 21 de Mayo de 2014

Experimentar Prototipos Ambientes controlados

Aprendizajes para escalar

Pilotos Política Pública

¿Cómo abordamos este nuevo desafío?

Cambiando la forma en que el Estado se relaciona con la ciudadanía a través de los servicios públicos

Porque las necesidades de las personas requieren de servicios y políticas con

una mirada integral y sistémica

Por ejemplo:

¿Qué necesitan las personas para mantenerse sanas?

Necesidades para el bienestar

Instituciones públicas

Foco en las cosas

Pero… cada necesidad requiere de una mirada sistémica

Necesitamos una articulación distinta

Foco en las personas

Para responder integralmente a las necesidades de las personas

Foco en cosas

Tendencia inherente

Foco en cosas

nuevo enfoque

Tendencia inherente

Nueva relación

Foco en cosas

Tendencia inherente

Foco en las personas

nuevo enfoque

El Estado tiene una forma de trabajar orientado a la gestión de cosas

El Estado dispone de 5 grandes pilares para gestionar lo público:

Liderazgo Equipos

$

Presupuestos Plazos Leyes y normas

¿Qué debemos cambiar si queremos poner el foco en las personas?

No vamos a cambiar los pilares del Estado

Sí queremos cambiar la forma en que el Estado gestiona esos pilares

Pasar de gestionar cosas

diseñar con, para y desde las personas

No se trata de reemplazar una tecnocracia por otra

Se trata de complementar la labor del Estado con nuevas disciplinas

¿Qué aporta el diseño?

1. Creatividad con sentido y método

2. Poner a las personas al centro

3. Nuevos lenguajes

4. Foco en la usabilidad

¿Cómo llevamos los principios del diseño a una estrategia?

Los principios de nuestra estrategia son:

Co-creaciónCentrado en las personas

Colaboración Múltiples miradas

Ciudadanos Trabajadores Ecosistemas

Orientamos nuestra estrategia a:

Ciudadanos Trabajadores Ecosistemas

Proyectos de

Innovación

Capacidades para Innovar

Gestión de Ecosistemas e

Inversiones

Orientamos nuestra estrategia a:

Entonces… ¿Cómo hemos explorado

la gestión de lo público?

Proyectos de Innovación

Capacidades para Innovar

Gestión de Ecosistema e Inversiones

Proyectos de Innovación

Capacidades para Innovar

Gestión de Ecosistema e Inversiones

• Liderazgo vertical • Equipos ejecutores • Presupuesto para solucionar

• Tiempos se usan para implementar y luego probar

• Reglas como barreras

• Liderazgo horizontal • Nuevos equipos co-creadores

• Presupuesto para invertir con misión y propósito

• Tiempos se usan para probar y luego implementar

• Reglas como fronteras y habilitantes

Gestión de los pilares públicos con lógica de innovación

Gestión tradicional de los pilares públicos

Ministro del Interior como dueño del Programa

ONEMI e Interior

3 Desafíos

Ministerio de Interior

Llamado Abierto

nnovación para Desastres Naturales

AULAB tour 2015

17.382 KMS Concepción

Punta Arenas

Valdivia

Valparaíso

Copiapó

Antofagasta

Arica

Santiago8 Regiones

460 Estudiantes, profesores y autoridades locales

Muchas Gracias!

@juanfelopez @labgobcl lab.gob.cl

Recommended