Artrópodos Generalidades

Preview:

Citation preview

artrópodos de importancia

médica

artrópodos de importancia

médicaParasitología médicaParasitología médica

UMSNHUMSNHFacultad de Ciencias Médicas y BiológicasFacultad de Ciencias Médicas y Biológicas

Generalidades de artrópodos

Generalidades de artrópodos

Historia

*El hombre antiguo y las plagas:

piojos, pulgas, chinches, moscas,

mosquitos, arañas,

garrapatas, alacranes, etc.

Causantes de enfermedades,

dolor, traumatismos o

molestias insoportables.

Siglo XIX: artrópodos como transmisores de agentes etiológicos

1536_ Calenturamosquitos,

garrapatas y murciélagos

1870_ Elefantiasis mosquito culex

1881_ Fiebre amarilla mosquito aedes

1896_ Fiebre de Texas garrapatas

1897_ Plasmodiosis mosquito anopheles

Control y erradicación

Insecticidas y pesticidas desde la II Guerra Mundial

En la actualidad:

control biológico al liberar miles de machos estériles de

la misma especie que compiten en el apareamiento

con los no estériles, dando como resultado huevos no

fecundos

Benéficos para el hombre:

AgriculturaProductores de miel, ceda, sera

Terapia en la limpieza de

heridas

Métodos indirectos para diagnóstico

Participan en la cadena alimentaria

Artrópodos

Del griego athron = articulaciónpous = pie

Son animales invertebrados dotados de un esqueleto externo y apéndices articulados, incluye, entre otros, insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.

Características generales

• Invertebrados con simetría bilateral

• Esqueleto externo de quitina

• Aparato digestivo completo

• Cavidad hemal (hemocele) para hemolinfa en el corazón

• Sistema nervioso tipo ganglionar

• Ojos facetados para visión 360º

• Presentan musculatura estriada

• Antenas sensoriales

Con 6 millones de especies, son los seres vivos más numerosos en la

Tierra, de 10 a 15 veces más en

número que los humanos

Se adaptan fácilmente a su ambiente y son

capaces de poner cientos a miles de

huevos Desarrollan mecanismos de defensa y resistencia

Características morfológicas

• INSECTOS

Características morfológicas

• ARACNIDOS

Características morfológicas

• CRUSTACEOS

Ciclos biológicosDe acuerdo a su metamorfosis y cambios alimenticios

1. Ametábolos

2. Paurometábolos

3. Hemimetábolos

4. Holometábolos

1. Ametábolos

-Sin metamorfosis

-Solo aumentan de tamaño y maduran sus

órganos sexuales

-No cambia su hábitat ni su

alimento

Pediculus humanus

2. Paurometábolos

-Su estructura y forma de vida del juvenil son parecidos al del adulto

-Pasan del huevo, ninfa y adulto

Cimex lectularius

Chinches “bed bugs”

3. Hemimetábolos

-Estadío juvenil activo en agua (huevos, larva,

ninfas, crisálida)

-Metamorfosis incompleta

-No hay etapa de pupa

4. Holometábolos

-Sufren metamorfosis completa y compleja

-Pasan por huevo, larva, pupa y

adulto

Importancia de los artrópodos en medicina

Portan agentes etiológicos, producen enfermedad, causan molestias y tienen efecto en la economía

1. Como transmisores de agentes etiológicos causante de

enfermedad

Transmisores:

Aráchnida (alacranes, arañas, ácaros, garrapatas), crustácea, chilopoda (ciempiés), insecta (moscas, mosquito, pulgas, cucarachas, piojos, ladillas,

triatomas)

Agentes Etiológicos:Virus, rickettsias, bacterias, plasmodium, leishmania,

helmintos

• Calor corporal

• Sudoración

• Emisión de CO2

• Microflora bacteriana

• Colores de la vestimenta

Son atraídos hacia el huésped por:

2. Como productores de enfermedad

Por picaduras, chupaduras,

masticaduras e introducción de

sustancias extrañas y

sensibilizantes

lesiones, traumatismos,

sensibilizaciones, intoxicaciones, etc.

reacciones alérgicas

reacciones tóxicas

manifestaciones clínicas

Miasislarvas de mosca

manifestaciones clínicas

CimicidiosisCimex lecturalis

manifestaciones clínicas

PediculosisPediculus humanus

manifestaciones clínicas

LadillaPthirus pubis

manifestaciones clínicas

SarnaSarcoptes scabiei

manifestaciones clínicas

Tunguiasispulga

Intoxicación por animales ponzoñosos

manifestaciones clínicas

3. Como causa de molestias

Imposible de habitar lugares donde hay infestaciones de artrópodos

4. Pérdidas económicas

Tipos de transmisores (vectores)

1. Mecánico

2. Biológico desarrollativo

3. Biológico reproductivo

Diagnóstico y Tratamiento

Depende del transmisor y el agente etiológico presentará sintomatología y

lesiones superficiales o profundas a veces muy específicas de la enfermedad.

El tratamiento también depende del agente etiológico, y se usa la resección quirúrgica, antivenenos, antialérgicos, antiinflamatorios, analgésicos, entre

otros

Profilaxis

Es necesaria la erradicación de artrópodos lesivos por:

•Uso racional de insecticidas

•Higiene

•Protección de viviendas

•Adecuada disposición de basura

FinFin