Asfixia por ahorcamiento

Preview:

Citation preview

ASFIXIA POR AHORCAMIENTO

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Medicina

Medicina Forense

Alumna: Adriana Lisette Bejar Macouzet

Sección 07

Definición

“Muerte producida por la constricción del cuello ejercida por una lazo sujeto a un punto fijo y sobre el cual ejerce tracción el propio peso del cuerpo.”

Calabuig

Clasificación

Según la posición del cuerpo: Completa: el cuerpo está

completamente suspendido por el lazo Incompleta: contacto con superficie de

apoyo

Clasificación

Según la posición del nudo Simétrica: el nudo se encuentra en la

línea media, submentoniano o nucal Asimétrica: el nudo no está centrado el

la línea media. La cabeza se ladea hacia el lado contrario

Etiología

Suicida: más frecuete Accidental: menos frecuente, delito

sexual Homicida Judicial: ejecución por pena capital de

algunos países

Mecanismo de muerte

Mecanismo de muerte

1. Anoxia anóxica: consecuencia de oclusión de la vía aérea por retropulsión de la lengua por el hioides contra la pared posterior faríngea

Mecanismo de muerte

2. Isquemia encefálica

Compromiso vascular de la yugular, carótida y nervio vago. Périda de la consciencia.

Compresión por lazo con el peso suspendido.

Mecanismo de muerte

3. Inhibición refleja:

Paro cardíaco reflejo por estimulación del seno carotídeo propio del neumogástrico

Mecanismo de muerte

4. Lesión medular:

Se presenta en ahorcaduras accidentales, suicidas u homicidas

Grave lesión vertebral con lesión medular concomitante

Comunmente entre C2-C3

Anatomía patológica

Lesiones externas

Surco en cuello Dirección: oblicua y ascendente hacia el

nudo Profundidad: variable, mayor opuesta al

nudo Continuidad: Interrumpido por el nudo Número: único generalmente Situación: encima del cartílago tiroides Aspecto del fondo: apergaminado

Lesiones externas: surco

Observar dibujo de la trama del lazo o superficie arrugada (A. Paré)

Crestas hemorrágicas o extravasación sanguínea en el fondo del surco (Signo de neyding)

Vesículas de contenido seroso o sanguinoliento (signo de Lesser)

Bordes eritematosos o violáceos (signo de Thoinot)

Rostro

Congestionado o no (simétrica o asimétrica)

Otorragia y petequias palpebrales y conjuntivales por congestión

Proyección de la lengua

Circulatorios

Ahorcados blancos: acción inhibitoria. Nudo posterior, obstruye vías venosas y hay palidez

Ahorcados azules: No hay compresión total . Nudo lateral, poco paso sanguíneo. Cianosis facial, equimosis subconjuntivales y los trastornos circulatorios.

Circulatorios

Livideces cadavéricas en partes distales (extremidades)

En suspensión prolongada ha lividez púrpura hipostática

Lesiones internas

Se recomienda practicar la autopsia cervical desde el mango esternal dos incisiones hacia ambas apófisis mastoides

Equimosis cerebrales

Lesiones internas

Condensación de TCS en el surco (línea Argentina o Plata)

Infiltraciones hemorrágicas y desgarros musculares (esternocleidomastoideos)

Infiltración hemorrágica de la adventicia carotídea (signo de Martin)

Desgarros de la íntima de las arterias carótidas (Amussat) y yugulares internas(Otto)

Singo de Martin en capa adventicia

Signoo de Ammusat en capa íntima de carótida y Otto en yugular interna

Hallazgos anatomopatológicos

Fluidez completa o casi completa de la sangre.

Congestión visceral difusa con presencia de equimosis subpleurales, subpericárdicas, en los tejidos mediastínicos; enfisema pulmonar, alveolar e intersticial, congestión y edema pulmonar con procesos hemorrágicos parenquimales, espuma en las vías respiratorias y corteza cerebral.

Problemas médico-legales Etiología Médico legal. Tipo de nudo,

complejidad, ropa, lesiones acompañantes, cronotanatodiagnóstico y lugar.

Causa de muerte.

Actualidad

“Es preferible consolarse que ahorcarse.”.

Diógenes El Clínico

Gracias

Bibliografía

Calabuig, G. Medicina Legar. (6 °ed.) Editorial Masson. Páginas 462-466.