Aspectos históricos de la patología

Preview:

Citation preview

ASPECTOS HISTÓRICOS DE LA

PATOLOGÍA

Dra. Gloria Isabel Rangel Ismerio

PATOLOGÍA GENERAL

PATOLOGIADel griego

patos=sufrimiento logis=estudio

Estudio científico de la naturaleza de la enfermedad, sus causas, procesos, desarrollo y consecuencias

HISTORIA

Experiencia Observación directa Temores e ignorancia

El hombre primitivo sabia que las causas reales eran ocultas y sobrenaturales y que la enfermedad en todos los casos era la misma aunque tuviera diferentes síntomas

CLEMENTS1932

Antropólogo, estudio de ideas:

Magia y hechicería Quebrantamiento de

tabúes Invasión de cuerpos por

objetos Posesión del cuerpo por

los espíritus y pérdida del

alma

TEORÍAS HUMORALES Por los griegos, tomadas por Egipto e India Mundo médico occidental

Equilibrio de los cuatro humores del hombre:

1. Sangre 2. Flema 3. Bilis amarilla4. Bilis negra

PATOLOGÍA MACROSCÓPICA

Padre de la anatomía patológica

Cambios anatómicos en los diferentes

órganos, en relación con los síntomas

clínicosAntonio Bienivieni (1440-1502)

Reportó más de 15 autopsias para determinar la causa de la muerte o el sitio de la enfermedad, con observaciones que son intento de hallar correlaciones clínico patológicas

ANATOMÍA PATOLÓGICA COMO CIENCIA

Giovanni Batista Morgagni (1682-1771)

“El principio de las enfermedades son los órganos internos y la

localización en diferentes órganos explica los

diferentes síntomas”

Trata de establecer correlaciones entre los hallazgos morfológicos y las alteraciones clínicas

PATOLOGÍA TISULAR Xavier Bichat (1771-1802) Los órganos están formados por

elementos llamados “tejidos (tissues)”

“Tejidos similares forman parte de órganos diferentes

y esta es la razón de la aparición de síntomas idénticos cuando están

afectados por enfermedades diferentes

órganos”

21 tipos de tejidos

PATOLOGÍA CELULAR Rudolf Virchow (1821-

1902): patología como ciencia

Primer catedrático de tiempo completo de la materia

1895

“El asiento de la enfermedad es la

célula y la enfermedad es precisamente la

vida en condiciones anormales”

PATOLOGÍA SUBCELULAR Últimas décadas:

descripciones de tipo morfológico

Actualidad: nuevas técnicas bioquímicas y biofísicas

Ha sido posible el estudio de los organelos subcelulares y las estructuras moleculares de la enfermedad

DEFINICIÓN OPERATIVA DE ENFERMEDAD MOLECULAR

FAVOR DE COPIAR EN SU CUADERNO

ENFERMEDAD MOLECULAR

Es la suma total de los cambios que resultan de una anomalía primaria de la estructura y de la función de una proteína o más que forman parte de los organoides subcelulares, dicha anomalía puede estar determinada genéticamente o puede ser consecuencia de acciones físicas o químicas tóxicas y por lo general se le conoce con cierto detalle.

Escribe en tu cuaderno lo que entendiste de la definición anterior con tus palabras

GRACIAS

DESCANSO10

MINUTOS

Recommended