Curso de Quemaduras

Preview:

Citation preview

QUEMADURA

QUEMADURALas quemaduras son lesiones que afectan a la

integridad de la piel consistentes en pérdidas de substancia de la superficie corporal producidas por distintos agentes (calor, frío, productos químicos, electricidad o radiaciones como la solar, luz ultravioleta o infrarroja, etc), que ocasionan un desequilibrio bioquímico por desnaturalización proteica, edema y pérdida del volumen del líquido intravascular debido a un aumento de la permeabilidad vascular.

La gravedad de la quemadura también está determinada por su ubicación en el cuerpo, el tamaño de la quemadura, así como la edad y el estado físico de la víctima.

FISIOPATOLOGIA

QUEMADURA

ESTRÉS

CAMBIOS HEMODINAMICOS (PERMEABILIDAD CAPILAR-EDEMA)

HIPOVOLEMIA Y HEMOCONCENTRACION

NECESIDAD DE RESTITUCION DE LIQUIDOS

DOLOR Y CLASIFICACION DE QUEMADURAS

PROFUNDIDAD TEJIDOS DOLOR TRATAMIENTO

1er. Grado Epidermis Leve Auto resolución

2º GradoSuperficial

DermisSuperficial

Moderado Sana: 7 a 14 días

2º GradoProfundo

DermisCompleta

Intenso Injerto

3er. Grado Subcutáneo NO Escisión Injerto

4º Grado Músculo Variable Colgajo, Amput

ETIOLOGIA

FUEGO DIRECTO

LIQUIDOS CALIENTES

ESCALDADURAS

ELECTRICAS

QUIMICAS

RADIACION

POR FRICCION

LAS QUEMADURAS DEPENDIENDO DE SU;

CAUSA,

EXTENSION

PROFUNDIDAD Y

LOCALIZACION

PUEDEN PROVOCAR SEVERAS PERTUBACIONES LOCALES Y SISTEMICAS

QUEMADURA POR ELECTRICIDAD

AREA CRUENTA POSTQUEMADURA POR FUEGO DIRECTO

QUEMADURA POR ESCALDADURALIQUIDOS CALIENTES

QUEMADURA POR FRICCION

QUEMADURA POR RADIACION

LA REGLA DE LOS 9

CLASIFICACION DE LAS QUEMADURAS

QUEMADURAS

Mg. EDNA RAMIREZ MIRANDA

QUEMADURA DE PRIMER GRADO Se considera de primer grado a

la quemadura que lesiona la capa superficial de la piel. Este tipo de quemadura generalmente es causada por una larga exposición al sol, o exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes).

Síntomas Enrojecimiento de la piel. Piel

seca. Dolor intenso tipo ardor. Inflamación moderada. Gran sensibilidad en el lugar de la lesión.

QUEMADURA DE SEGUNDO GRADOEs la quemadura en la

cual se lesiona la capa superficial e intermedia de la piel.

Síntomas Se caracteriza por la

formación de ampollas. Dolor intenso. Inflamación del área afectada.  

QUEMADURA DE TERCER GRADO Es la quemadura donde están

comprometidas todas las capas de la piel; afectan los tejidos que se encuentran debajo de la piel como vasos sanguíneos, tendones, nervios, músculos y pueden llegar a lesionar el hueso.

Este tipo de quemadura se produce por contacto prolongado con elementos calientes, cáusticos o por electricidad.

Síntomas Se caracteriza porque la piel

se presenta seca. Piel acartonada. No hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Siempre requiere atención médica, así la lesión no sea extensa.  

Complicaciones en los QuemadosEntre las complicaciones que encontramos en los

pacientes quemados son:*Cardíacas*Hepáticas*Gastrointestinales*Fallo Multiorgánico*Infecciones y Complicaciones Sépticas

*Neumonías*Tromboflebitis Supurada*Insuficiencia Adrenal

CUIDADOS GENERALES DE LAS QUEMADURAS

Tranquilice a la víctima y a sus familiares.

Valore el tipo y grado de quemadura y su gravedad.

No rompa las ampollas, para evitar infecciones y mayores traumatismos.

Enfrié el área quemada durante varios minutos; aplique solución salina fisiológica o agua fría (no helada) sobre la lesión.

No use hielo para enfriar la zona quemada, Ni aplique pomadas o ungüentos porque éstas pueden interferir o demorar el tratamiento médico.

Administre un analgésico si es necesario para disminuir el dolor, teniendo en cuenta las precauciones del medicamento.(sólo si es estrictamente necesario).

Administre abundantes líquidos por vía oral siempre y cuando la víctima esté consciente; en lo posible dé suero oral.

Si se presentan quemaduras en cara o cuello coloque una almohada o cojín debajo de los hombros y controle los Signos vitales, cubra las quemaduras de la cara con gasa estéril o tela limpia abriéndole agujeros para los ojos, nariz y la boca.

Lleve a la víctima a un centro asistencial.

TRIGO

COMPLETA OSCURIDAD -4 °C

EL TRIGO GERMINA

• ESTIMULINAS DE ORIGEN VEGETAL• EN EL PROCESO DE CICATRIZACIÓN

ESTIMULAN:

–Formación–Maduración y–Migración de macrófagos y

fibrobastos

PRIMER BIOCATALIZADOR CICATRIZANTE DE ORIGEN VEGETAL.

EXTRACTO ACUOSO DE TRITICUM VULGARE-REEPITELIZANTE-DESBRIDANTE.

2-FENOXIETANOL ANTISÉPTICO.

Acción cicatrizanteAcción reepitelizanteAcción anti-

inflamatoriaAcción antiséptica

Reduce a la

Mitad

El tiempo de

Cicatrización

Sin antibióticos Sin metales pesados Puede usarse en niños con seguridad

Sin riesgos en áreas extensas y mucosas.

PRESENTACIONES

FITOSTIMOLINE CREMA TÓPICA

LINEA DERMATOLOGICA

FITOSTIMOLINE GASAS

INDICACIONES

Cicatrizante, reepitelizante, con acción antiinflamatoria y antiséptica en alteraciones

ulcero-distróficas, varicosas, de decúbito, pie diabético, quemaduras de cualquier grado o extensión, dermatitis por pañal,

fimosis, fístulas, grietas de pezón, episiotomías, cirugía plástica y

reconstructiva.

LINEA DERMATOLOGICA

QUEMADURA SOLAR

QUEMADURAS DE PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER GRADO

EPISIOTOMIAS

GRIETAS DE PEZON

QUEMADURAS DEL AREA DEL PAÑAL

HERIDAS POR CIRUGIA

HERIDAS POR TRAUMA

CASOS

PACIENTE: DE 18 MESES CON QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO.

MÉDICO TRATANTE: Dr. HERIBERTO VARGAS VILORIA. CIRUJANO PLÁSTICO

ENTIDAD HOSPITAL INFANTIL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER (BARRANQUILLA )

TRATAMIENTO: SE REALIZÓ TRATAMIENTO CON FITOSTIMOLINE CREMA Y GASAS . SE REALIZAN DOS CURACIONES CON INTERVALOS DE 4 DÍAS

CADA UNA

DIA 0

DIA 9

INICIO DE TRATAMIENTO

PACIENTE: DE 54 AÑOS CON QUEMADURA GRADO II – III PRODUCIDA POR LÍQUIDO CALIENTE QUE SE TRATO CON FITOSTIMOLINE CREMA Y GASAS. IPS EPM

ENFERMERO TRATANTE: JUAN DIEGO RIOS

TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE CREMA Y GASAS

1 SEMANA

3 semana

INICIO DE TRATAMIENTO

4 semana

SEMANA 6

•PACIENTE: DE 55 AÑOS EN RADIOTERAPIA QUIEN PRESENTA QUEMADURA GRADO II EN ÁREA AXILAR. TRATADA CON FITOSTIMOLINE GASAS. HOSPITAL PABLO TOBON URIBE

•ENFEMERA TRATANTE: ENFERMERA XIOMARA CARMONA MONTOYA

•TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE GASAS

Día 1 Día 7

Día 21

• PACIENTE: NIÑO DE 5 AÑOS CON EXCORIACIÓN EN HEMICARA DERECHA.

• MD TRATANTE: Dr. JORGE MEJIA CLÍNICA MEDELLÍN

• TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE CREMA

DIA 0

DIA 0 DIA 3

DIA 8

• PACIENTE: DE 80 AÑOS. DIAGNOSTICO :ÚLCERAS BILATERALES DE MIEMBRO INFERIOR. 40 AÑOS DE EVOLUCIÓN. PACIENTE LLEGA EN SILLA DE RUEDAS Y CON UNA HEMOGLOBINA DE 6. SALE CON HEMOGLOBINA DE 14 Y SALE CON BASTÓN DESPUÉS DE 7 MESES.

• MEDICO TRATANTE: MARIA ISABEL LOZANO

FUNDACION VALLE DE LILI CALI VALLE • TRATAMIENTO CON FITOSTIMOLINE

CREMA DERMATOLÓGICA, GASAS Y ÓVULOS

DIA 45

SALIDA

MES 7

• PACIENTE: MUJER DE 58 AÑOS DIAGNOSTICO ÚLCERA VENOSA MALEOLO EXTERNO. 14 AÑOS DE EVOLUCIÓN.

• MEDICO TRATANTE: MARIA ISABEL LOZANO

FUNDACIÓN VALLE DE LILI CALI VALLE

• TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE CREMA Y GASAS

DIA 1

DIA 1 DIA 20

DIA 64

• PACIENTE: MUJER DE 59 AÑOS CON PIE DIABÉTICO

• MEDICO TRATANTE: Dr. CARLOS CASTELLANOS (CALI)ENFERMERA IVETTE BUSTAMANTE – PROGRAMA ATENCIÓN DOMICILIARIA CLÍNICA SAN FRANCISCO TULÚA VALLE

• TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE CREMA DERMATOLÓGICA, GASAS Y ÓVULOS

DIA 1

INICIO TRATAMIENTO ÓVULOS Y GASAS DE FITOSTIMOLINE

DIA 16 DIA 35

DIA 1

• PACIENTE: MUJER DE 19 AÑOS CON DIABETES MELLITUS INSULINO DEPENDIENTE. ÁREA CRUENTA Y NECROSIS EN ZONA DE PUNCIÓN

• MEDICO TRATANTE:

Dr. JUAN CARLOS LEYVA MD .HOSPITAL SAN IGNACIO (BOGOTA) B.J.PARRA RESIDENTE CIRUGÍA PLÁSTICA Pontificia Universidad Javeriana

• TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE CREMA

DIA 0 DIA 15

• PACIENTE: HOMBRE DE 42 AÑOS CON SECUELA QUEMADURA ELÉCTRICA, POST OPERATORIO COLGAJO INGUINAL.

• MEDICO TRATANTE: Dr. JUAN CARLOS LEYVA HOSPITAL SAN IGNACIO (BOGOTA)

• TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE CREMA

DIA 21DIA 0

• PACIENTE: MUJER DE 58 AÑOS DIABÉTICA CON AMPUTACIÓN SUPRACONDILEA SECUNDARIA A PIE DIABÉTICO, SOBREINFECTADA POR PSEUDOMONA

• ENFERMERA TRATANTE: LIC. LUZ GRANADA

CLINICA SAN JOSE DE ARMENIA

• TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE GASAS

DIA 0 DIA 7

DIA 17 DIA 23

DIA 35

• PACIENTE: MUJER DE 83 AÑOS CON ÚLCERA POR PRESIÓN EN REGIÓN COCCÍGEA.

• MD TRATANTE: Dr. RICARDO ANGULO ( MEDICO INTERNISTA) CLÍNICA LA ASUNCIÓN BARRANQUILLA

• TRATAMIENTO: GASAS DE FITOSTIMOLIME

día 0 día 25

día 32

• PACIENTE: NIÑO DE 6 MESES EDAD. DX: LPH UNILATERAL IZQUIERDO. QX: LABIOPLASTIA TENNISON RANDALL.

• MEDICO TRATANTE: Dr. HERNAN ARANGO

• Dr. GABRIEL GRANADOS SOMECA

• TRATAMIENTO : FITOSTIMOLINE CREMA .

Foto inicial Pos qx inicial Pos qx 10 días

• PACIENTE: DE 60 AÑOS CON HERIDA SOBREINFECTADA DE DOS MESES DE EVOLUCIÓN OCASIONADA POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO; EL PACIENTE ES MANEJADO AMBULATORIAMENTE.

• ENFERMERO TRATANTE: JUAN CARLOS FAJARDO

DISPENSARIO POLICÍA NACIONAL BOGOTÁ D.C.

ANÁLISIS DE CASO: ALTERACIÓN DE LA INTEGRIDAD DE LA PIEL RELACIONADA CON PERDIDA DE LA CONTINUIDAD POR HERIDA DEL MIEMBRO SUPERIOR IZQUIERDO

• TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE GASAS

• PACIENTE: NIÑA DE 10 AÑOS CON SECUELA QX LPH DERECHO. QX: MILLARD CUTÁNEA.

• MEDICO TRATANTE: Dr. HERNAN ARANGO

Dr. GABRIEL GRANADOS

SOMECA

• TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE CREMA.

Pre qx Pos qx inmediato

Pos qx 20 dias

• PACIENTE: MUJER DE 35 AÑOS.INTOXICADA CON BAYGON INYECTADO SUBCUTÁNEO.

• MEDICO TRATANTE: Dr. LUIS FERNANDO LOBO ,Dra. CARMEN J HERRERA Y ENFERMERA: MILDRED GRANGER. CLÍNICA AMI CARTAGENA.

• TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE CREMA Y GASAS

Dia 0: Enero 12 del 2006

Día 04: Enero 16 del 2006Se realiza curación con crema y gasas

de Fitostimoline.

Día 07: Enero 18 del 2006

• Curación e intervención quirúrgica: Injerto.

• Manejo hospitalario por 30 días.

Evolución a los 6 meses de tratamiento con Fitostimoline.

• PACIENTE: MUJER DE 50 AÑOS CON DIAGNÓSTICO PIODERMA GANGRENOSA .ÚLCERA DE 1 AÑO DE EVOLUCIÓN ,HERIDAS ASOCIADAS A ALTERACIONES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO Y ARTRITIS REUMATOIDEA

• MEDICO TRATANTE: Dr. RICARDO FLAMINIO ROJAS

• TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE GASAS

DÍA 0 DÍA 0

DÍA 63 DÍA 82

• PACIENTE: MUJER DE 47 AÑOS CON ÚLCERA VARICOSA MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO CARA LATERAL INTERNA HERIDA DE 6 MESES DE EVOLUCIÓN

• MEDICO TRATANTE: Dr. JUAN CARLOS CASTILLO CADENA

• TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE CREMA Y GASAS

DÍA 1 DÍA 23

DÍA 63 DÍA 183

• PACIENTE: ANTECEDENTES DE TRAUMA POR APLASTAMIENTO QUIEN PRESENTA ÚLCERA Y LINFEDEMA GRADO III DE MIEMBRO INFERIOR IZQUIERDO

• MEDICO TRATANTE: Dra. MARIA ISABEL LOZANO. FUNDACIÓN VALLE DE LILI (CALI)

• TRATAMIENTO: FITOSTIMOLINE

22/10/2007 01/11/2007 29/11/2007

05/06/2009

FITOSTIMOLINE DUCHA VAGINAL

FITOSTIMOLINE CREMA VAGINAL

FITOSTIMOLINE OVULOS

LINEA GINECOLOGICA

LINEA GINECOLOGICA

INDICACIONES:

Cicatrizante, reepitelizante, con acción antiséptica: ectropion sin cauterización, lesiones postcauterizacion, afecciones vaginales inflamatorias o distróficas,

distrofias vulvo-vaginales fisiológicas o posquirúrgicas, coadyuvante en cervicitis

crónica, (prurito, escozor, dispareunia), peri menopausia sin terapia hormonal.

CAUTERIZACION DE CUELLO UTERINO Y CONIZACION

CERVICITIS

POST-PARTO

LINEA ODONTOLÓGICA

Activa fisiológicamente la cicatrización y la epitelización

Totalmente atóxico

Acción antiséptica simultanea

Adherencia adecuada a la mucosa oral

Procesos de cicatrización de cirugía oral (cirugía exploratoria, dientes retenidos, extracción cordales).

Operculectomía. Tratamiento post quirúrgico periodontal

Indicaciones:

Procesos ulcerativos muco cutaneos.

Lesiones ulceradas de la cavidad oral.

Gingivo estomatitis herpética.

Aftas.

Trauma (odontológico, quirúrgico o de cualquier otra etiología) en lengua, paladar y mucosas

Indicaciones:

Síndrome de Behcet,

Laceración del frenillo labial o lingual

Queilitis.

Resequedad con fisuras de labios y mucosas.

Enfermedad inflamatoria crónica intestinal

Estomatitis post radioterapia-quimioterápia

Indicaciones:

SEGUIMIENTOS CLÍNICOS

Día 0 Día 30 2 Mes

QUEMADURA ELÉCTRICA

Lesiones orales en paciente con leucemia

Día 0 Día 1 Día 14

Mucositis

DIA 0

DIA 5

Día 0 Día 3

Mucositis

DIA 0 DIA 5

Mucositis

Dia 0 Dia 3 Dia 7

TRAUMA DENTOALVEOLAR CON PÉRDIDA DE TEJIDO BLANDO ENCÍA ADHERIDA

Cortesía seguimientos clínicosDra. Eliana E. MuñozEstomatóloga y Cirujana Oral Hospital Infantil Universitario de Manizales

DIA O

DIA 7

TRATAMIENTO FITOSTIMOLINE GEL

ERITEMA MULTIFORME

GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA

DIA 5

DIA O

LESIONES AUTOINFLINGIDAS

DIA 15

DIA 3 DIA 0