Desarrollo psicomoto del lactante

Preview:

Citation preview

VANESA ESTEBAN

MARIA CASANOVA

JENARO JOVER

SIMONA MAS

DESARROLLO PSICOMOTOR Proceso de incremento constante de las habilidades

funcionales (motoras, cognitivas y de comunicación) que permiten al niño una progresiva independencia y adaptación al medio.

Es necesario que las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios y músculos) maduren de forma adecuada.

Cualquier evento (prenatal, perinatal o postnatal) que interfiera en su maduración conllevará una afectación del desarrollo neuroevolutivo.

Maduración: cambios estructurales

Desarrollo: cambio evolutivo funcional

Genes

Desarrollo

Entorno

Genética Maduración

Maduración

NEUROBIOLOGÍA DEL DESARROLLO

MADURACIÓN

Desarrollo del encefalo humano: 3ª-4ª SG a adulto

Dos periodos organizadores: Desde la concepción: neurulación, proliferación,

migración y diferenciación

Reorganización (gestación y después del parto): crecimiento dendrítico y axonal, sinapsis y cambios en sensibilidad a neurotransmisores

Gestación

Formación Sistema Nervioso

Multiplicación - Migración Neuronal (8ª- 15ª semana de Gestación)

Arborización dendrítica

Recién nacido 6 meses 2 años

Transmisión nerviosa

Sinapsis neuronal

PUNTOS DE REFERENCIA DEL DESARROLLO

Motricidad gruesa

Motricidad fina

Interacción social/Percepción

sensorial

Lenguaje

CARACTERISTICAS DEL DPM

Presenta una progresión cefalocaudal y de axial a distal

Evoluciona progresivamente desde respuestas amplias y globales a actos precisos y concretos

Algunos reflejos primitivos deben desaparecer antes de que se desarrolle el movimiento voluntario

La secuencia de desarrollo es la misma para todos los niños, aunque la edad de adquisición es variable.

MOTRICIDAD GRUESA

Evolución tono muscular.

Disolución de reflejos arcaicos.

Desarrollo de reacciones posturales

EVOLUCION TONO

RECIEN NACIDO 8-15 MESES

HIPERTONIA FISIOLOGICA HIPOTONIA FISIOLOGICA

DISOLUCION REFLEJOS ARCAICOS

MARCHA AUTOMATICA

1-2 MESES

DISOLUCION REFLEJOS ARCAICOS

SINERGIA TONICO FLEXORA MANO

3-4 MESES

DISOLUCION REFLEJOS ARCAICOS

REFLEJO DE MORO

5 MESES

DISOLUCION REFLEJOS ARCAICOS

REFLEJO TONICO ASIMETRICO

DEL CUELLO

5-6 MESES

DISOLUCION REFLEJOS ARCAICOS

REFLEJO DE EXTENSION

CRUZADA

5-6 MESES

DESARROLLO REACCIONES POSTURALES

REFLEJO DE PARACAIDAS

6-8 MESES

DESARROLLO REACCIONES POSTURALES

REFLEJO DE EMPUJE LATERAL

DEL TRONCO

6-8 MESES

CALENDARIO MOTRICIDAD GRUESA

Sostén Cefálico (2 - 4 meses)

Sedestación (6 - 9 meses)

Bipedestación (9 - 12 meses)

Marcha autónoma (9 - 18 meses)

MARCHA AUTONOMA

Andadores idiopáticos tardíos. 18-20%

Andan de puntillas. 30-40%

7% pasan de sedestación a bipedestación y marcha sin DAI previo.

MOTRICIDAD FINA

Evolución del tono muscular

Disolución reflejos arcaicos.

Coordinación con sentido de la vista.

Apertura progresiva de las manos Retiene objeto

1-2 M 2-3 M

4-5 M

Cambia objetos de manos

6 M

Coge con ambas manos

7 M

Coge un

juguete

en cada

mano

9 M

Deja caer el objeto voluntariamente

10 M

Realiza la pinza

10 M

Se interesa por detalles, toca

con el índice

10-11 M

utiliza el pulgar y el índice

para hacer pinza

Mete objetos pequeños por un orificio

12 M

Señala con el índice (12 meses)

INTERACCION SOCIAL Y PERCEPCIÓN SENSORIAL

Sonrisa social. 2 meses.

Carcajada. 4 meses.

Gestos ante orden simple. 9 meses.

Señala con el indice. 10-11 meses.

Juego interactivo con otros niños. 11-12 meses.

INTERACCION SOCIAL Y PERCEPCIÓN SENSORIAL

Sigue luz hasta línea media

( 1 - 2 meses )

Sigue luz arco 180º

( 3 - 6 meses )

INTERACCION SOCIAL Y PERCEPCIÓN SENSORIAL

Reactivo a la voz

( 2 - 3 meses )

Dirige mirada a la voz ( 2 - 4 meses )

INTERACCION SOCIAL Y PERCEPCIÓN SENSORIAL

Busca el origen del sonido

(5 - 6 meses )

3 m

7 M

Observar como explora el objeto

11 m Encuentra un objeto escondido

10-12

m

12 M Entrega un objeto

DESARROLLO DEL LENGUAJE

Hacia los 3-4meses inicia el balbuceo

Inicia la imitación de algunos sonidos y surgen las

primeras “conversaciones” respetando los turnos de

diálogo con su madre

Hacia los 12m el niño empieza decir algunas

palabras (mama, papa)

A los 18 m señala 2 ó 3 partes

del cuerpo

MEDIA DE EDAD Y VARIABILIDAD FUNCION MEDIA DE EDAD MARGEN DE

NORMALIDAD

Sonrisa 4-6 semanas 1-8 semanas

Acercamiento/Prensión

De objeto

5 meses 4-6 meses

Sedestación con apoyo 7 meses 4-12 meses

Andar sin ayuda 13 meses 8-18 meses

Palabras con sentido 12 meses 8-24 meses

Frases 21-24 meses 10-36 meses

Bebe de la taza solo 15 meses 9-21 meses

Se viste solo 3-4 años 33-72 meses

Control de esfínteres de día 2 años 16-48 meses

Control de esfínteres de noche 3 años 18-72 meses

VARIACIONES DE LA NORMALIDAD SIN CARÁCTER PATOLÓGICO

Pinza manual entre el dedo pulgar y medio

Desplazamiento sentado sobre las nalgas o “gateo” apoyando una rodilla y el pie de la otra extremidad

Marcha de pie sin pasar por la fase de gateo

Retraso simple de la marcha con signo de “sentarse en el aire”

Marcha de puntillas, en las primeras semanas o meses después del inicio de la deambulación

Tartamudeo fisiológico: entre los 2-4 años

Dislalia fisiológica: hasta los 4-5 años.

VARIACIONES DE LA NORMALIDAD SIN CARÁCTER PATOLÓGICO

Su conocimiento evita exploraciones innecesarias.

También evita tratamientos innecesarios.

Facilita un pronóstico adecuado.

Reduce la ansiedad familiar.

Permite prever variaciones asociadas.

TRAMPAS EN LA EVALUACION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

Interpretación errónea de los signos exploratorios.

Excusar el desarrollo cognitivo, social y del lenguaje hasta los 2 años.

Atribuir al bilingüismo la causa del retraso desarrollo del lenguaje.

Los niños con trastorno de audición pueden tener lenguaje expresivo normal hasta los 6 meses.

Atribuir el retraso del lenguaje a las otitis de repetición.

PRUEBAS DE CRIBADO O SCREENIG

Instrumentos de examen destinados a detectar de manera rápida y sencilla una gran parte de niños que presentan desviaciones de la normalidad

Son instrumentos de detección, no de medida (no definen el grado de afectación ni diagnóstico)

Denver Developmental Screening Test (DDST)

Llevant y Haizea-Llevant

Achenbach, CARS, CHAT.

TAULA DE DESENVOLUPAMENT PSICOMOTOR

DETECCIÓN PRECOZ ANAMNESIS

Se ha de tener en cuenta cualquier duda que presenten los padres sobre el lenguaje, la motricidad, la conducta o cualquier aspecto del desarrollo de su de su hijo

La identificación de los T. del D. basándose en la anamnesis y en la impresión subjetiva no es suficiente

DETECCIÓN PRECOZ

Con la impresión subjetiva del médico sólo diagnosticaría 45-55% el de los niños con TD antes de la entrada en la escuela

(Rydz al, J Child neurol, 2005)

Por la preocupación de los padres el 74-79%

El 20% puede tener problemas y no preocupar hasta la edad escolar

SIGNOS DE ALERTA Cuando el niño se “desvía de la

normalidad”, valoramos que signos de alerta presenta

Un signo de alerta no supone necesariamente patología

Su detección obliga a realizar un SEGUIMIENTO

SIGNOS DE ALERTA A CUALQUIER EDAD

Anomalías en la exploración (neurológica o general)

Alteración motilidad( temblor, distonías)

Asimetrias.

Retardo en las adquisiciones

Estancamiento o regresión en las habilidades adquiridas

Persistencia de reflejos o conductas de etapas previas

Calidad no adecuada de las respuestas

Formas atípicas del desarrollo

Signos de alarma del recién nacido

actitud asimétrica

falta de flexión fisiológica (hipotonía, hipertonía)

ausencia de movilidad espontánea

movimientos anómalos

no lateralización cefálica en prono

escasa respuesta a estímulos

irritabilidad constante

succión deficiente

Signos de alarma a los 3 meses

Asimetría mantenida, de actitud o actividad.

Persistencia de actitudes del rn

Hipotonía (poca motilidad espontánea, no control cefálico).

Hipertonía (manos fuertemente cerradas, opistótonos)

Ausencia de sonrisa social

No fijación de la mirada. Movimientos oculares anormales.

No respuesta a estímulos auditivos.

Llanto persistente.

Signos de alarma a los 6 meses

No aguanta la cabeza si está sentado

No coge el objeto

No utiliza las manos

Persistencia de reflejos arcaicos.

Falta de interés por el entorno

Ausencia de verbalización recíproca.

Escasa variación expresiva.

Respuestas monótonas e indiscriminadas.

Signos de alarma a los 9 meses

No se mantiene sentado

No se da la vuelta.

No conoce a las personas que lo cuidan habitualmente.

Falta de interés por su entorno más amplio.

No experimentación con sonidos

No balbuceos.

Signos de alarma a los 12 meses

No sedestación estable.

Falta de interés por desplazarse

No se mantiene de pie con apoyo

No extraña

No pronuncia sílabas (ta-ta, pa-pa)

No imitación de gestos

No reclama atención del adulto

Signos de alarma a los 18 meses

Ausencia de marcha autónoma o marcha atípica.

No hace la pinza superior.

No comprende órdenes sencillas.

No presenta ninguna jerga.

No conoce el nombre de objetos familiares.

Conducta estereotipada.

Interés sólo por el entorno inmediato.

No reclama nunca al adulto.

Falta de juego imitativo.

No sabe masticar.

Signos de alarma a los 2 años Marcha inestable

No se levanta del suelo sin apoyo

No es capaz de chutar una pelota sin caerse

No construye torres de 2 ó 3 cubos

No imita trazos en dirección determinada

No señala ninguna parte de su cuerpo

No reconoce imágenes familiares

Ausencia de lenguaje propositito

No juego imitativo

No intenta comer solo

trepa para levantarse del suelo

no sube y baja escaleras solo

no es capaz de saltar con los dos pies

no imitación de trazos

no construye frases

no entiende preposiciones (dentro/fuera)

ausencia del juego simbólico

no asocia colores

no control de esfínteres diurno

Signos de alarma a los 3 años

INDICADORES ESPECÍFICOS TEMPRANOS DE TRASTORNO AUTISTA A LOS 12 MESES

Ausencia de contacto ocular

No se orienta hacia su nombre

No señala ni muestra

Ausencia de protoimperativos

No comparte

DE 24 A 36 MESES Ausencia de juego simbólico

No imitación

Ausencia de comunicación no verbal

Lenguaje peculiar: ecolalia, sin finalidad

NIÑO DE RIESGO NEUROLÓGICO

Niño normal, que por sus antecedentes, pre-peri-post-natales, tiene mayores probabilidades estadísticas de presentar un déficit neurológico (motor, sensorial, cognitivo o de conducta)

ETAPAS DE SEGUIMIENTO

1a. ETAPA

0-2 años

Trastornos graves

MOTORES COGNITIVOS SENSORIALES

2a. ETAPA

3-6 años

Alteraciones menores

PERCEPCION COGNITIVO LEVE

LENGUAJE MEMORIA ATENCION

LA DETECCIÓN TEMPRANA

mejorar

sintomatología

evitar que la patología

se instaure

Tratamiento temprano

GRACIAS Y DISCULPAD LOS ERRORES!!