Empiema

Preview:

DESCRIPTION

Etiologia, Cuadro Clinico, Estadios, Tratamiento, Pronostico de Empiema

Citation preview

Infección del espacio pleural, relacionada a un proceso neumónico que infecta por

contigüidad o bien un absceso pulmonar que drena hacia la pleura.

Suele ocurrir de 7 – 14 días después de inicio de infección neumónica.

Evolución más rápida por tto antibiótico inadecuado, alt. de estado inmunológico y germen.

Mayor frecuencia en lactantes y preescolares.

Agentes

Streptococcus pneumoniae

Staphylococcus aureus

Neumonía por estreptococos (28%)

Haemophilus influenzae)

Empiema postraumático (20%)

Menos común (13%)

Estreptococos del grupo ABacterias gram “-”Bacilo de Koch

HongosTumores malignos

Otras Causas

Rotura de absceso pulmonar hacia espacio pleural

Contaminación 2ria a lesión

Mediastinitis

Extensión de abscesointraabdominal

Empieza en 48 – 72 h después de infección.

↑ de permeabilidad capilar = exudado fibrinoso estéril rico en proteínas y con pocos PMN.

Líquido claro, seroso que fluye con facilidad.

Pulmón conserva elasticidad.

Intensa inflamación pleural y daño local en endotelio con edema y proliferacíón bacteriana.

↑ de PMN, ↓ glucosa y pH pleural.

Espesamiento de liq. pleural por ↑ fibrina y colágeno.

Tabiques → Compartimentos en cavidad pleural.

Fístulas broncopleurales, pioneumotórax, peritonitis, sepsis.

o Depósito de fibrina y colágeno = cáscara que causa patología restrictiva.

o Cavidades de abscesos de pared gruesa.

o Liq. pleural muy viscoso y purulento con detritus celulares.

Disnea

Dolor torácico

Fiebre

Tos seca

Esputo (Si afectados ambos pulmones).

↓ ipsilateral de movimientos respiratorios

Soplo pleurítico y egofonía

Matidez + ↓ o abolición de murmullo pulmonar + ↓ vibraciones vocales.

Complicaciones

Locales Sépticas

Fístulas broncopleurales Meningitis

Pioneumotórax Artritis

Pericarditis purulenta Osteomielitis

Abscesos pulmonares Septicemia

Peritonitis

Osteomielitis costal

Neumopatía restrictiva.

Inspección ↑ FR + ↓ expansibilidad

Auscultación ↓ expansibilidad + ↓ o abolición de murmullo vesicular

Palpación ↓ murmullo vesicular

Percusión Matidez

Rx de tórax P-A y lateral en ambos decúbitos Aplanamiento e inversión de diafragma Ángulo costodiafragmático borrado Liq. pleural no fluye libremente si tabiques. Desplazamiento mediastínico y pleural.

Ecografía torácica Cuantía, localización, tabiques, movilidad de pulmón, hemidiafragma comprometido.

TAC pulmonar

Estudio de exudado Bacterias en tención de Gram pH <7.2 >100.000 neutrófilos Glucosa <40 mg/dl

Cultivo - Hemocultivos PCR Examen citoquímico Lab

Leucocitosis y ↓ VSG

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO LOCAL

Punción pleural o Toracocentesis

Drenaje pleural con tubo de tórax y sello de agua o aspiración contínua por 1 semana

Estreptoquinasa 15.000 U/Kg en 50 ml de SS al 0.9% al día por 3-5 días

Urocinasa 40.000 U en 40 ml de SS cada 12 h por 3 días

TRATAMIENTOANTIBIÓTICO

Dependiendo de agente causante

TRATAMIENTOQUIRÚRGICO

Minitoracotomía con limpieza quirúrgica y debridaciónmanual.

Videotoracoscopía

Empiema Pleural Estadio II: Videotoracoscopia

Empiema Pleural Estadio II: Videotoracoscopia

• Etapa de fibrosis estadio III: depende del paciente drenaje-decorticación

pulmón derecho parcialmente colapsado con presencia de fibrosis y material fibrino purulento en su superficie, debemos practicar tambien decorticación pleural para lograr re-expansion pulmonar

Empiema Pleural Estadio III: Decorticación por toracotomía

Recommended