Enfermedad o Contractura de Dupeytren

Preview:

Citation preview

Fabiola Valencia Aguilar

Viridiana Shaft Muñoz

Tany Palma Romero

Ft. en Mano

Lft. Carlos Carrera

IPETH

Abril 2016

Enfermedad de Dupeytren

Enfermedad de Dupeytren Enfermedad del Tejido Conjuntivo

Engrosamiento y retracción de la fascia palmar

Se producen nódulos o cuerdas

No involucra tendones ni ligamentos

T

Guillaume Dupuytren(1831) fue el médicoque describió suanatomía patológica, sucurso clínico y suposible etiología,además de proponer untratamiento.

Enfermedad de Dupeytren

Fascia o Aponeurosis Palmar

T

Se encuentra entre la piel ylos tendones flexores de lamano

Forma de triángulo cuyovértice está en la muñeca yla base dirigida hacia losdedos

Prolongaciones hacia los dedos

EtiologíaLa enfermedad de

Dupeytren se debe a:

Desconocida Predisposición genética En ocasiones existe asociación

con traumatismos Diabetes

T

Epidemiologia

Prevalencia en hombresdespués de los 40 años

ContracturaNódulos o cuerdas

Cierre de la mano en flexión

Signos y Síntomas

T

Limitación funcional

Pérdida de movilidad

Rigidez

Deformación

Signos y Síntomas

T

Diagnóstico clínico

T

Hueston: Consiste en pedirle al px que apoye sumano completamente en una mesa, si este nopuede realizarla, se puede determinar laretracción en la aponeurosis palmar.

• Nódulo indoloro e insensible a nivel pliegue palmarTemprana o

Precoz

• Contracción

• Palpación de una cuerda cerca del nódulo

• Adherencia de la piel a la fascia

Activa o Proliferativa •Desaparición de los nódulos y

aparición de cuerdas

•Contractura articular a nivel de la articulación MCF e IF proximal con hiperextensión de la IF distal

Avanzada o de involución

Historia Natural de laEnfermedad

3 Fases

Tto. Médico

V

Conservador: Solamente es posible ejercer unamínima influencia sobre el curso de laenfermedad.

Qx: Si existen contracturas, debe seguirse untratamiento qx. por ejemplo, extirpando lostendones fibrosos o amputando algún dedo.

Tratamiento Fisioterapéutico

F

ObjetivosMantener la extensión lograda en la cirugía

Minimizar el déficit funcional

Conservar o restaurar el rango de movimiento

Minimizar el edema y las cicatrices post-operatorias

Recuperar la flexión y la fuerza de la mano

Prevenir la rigidez F

Tx Pre-Qx

F

F

Tx Post-QxFase de Inmovilización

Fase de cicatrización avanzada

F

Tx Post-Qx

Propiocepción

Capacidad que tiene nuestro cuerpo de “saberdónde y como está” en cada momento.

Mecanismo natural del cuerpo para

conocer el estado de cadaarticulación, músculo, ligamento,la tensión de la piel.. si estálesionado o simplemente en que posiciónse encuentra.

Propioceptores = Sensores de Movimiento F

Propiocepción

LESIÓN

Propioceptores

Propioceptores

Propiocepción

Propiocepción

F

Evaluación de Resultados

Dolor EVA

Rango articular

Movilidad

Fuerza

Funcionalidad

Gracias

Fabiola Valencia Aguilar

Viridiana Shaft Muñoz

Tany Palma Romero

Ft. en Mano

Lft. Carlos Carrera

IPETH

Abril 2016

Recommended