Epistaxis

Preview:

Citation preview

OTORRINOLARINGOLOGÍAEPISTAXIS

DRA. CLAUDIA T. CEDILLO ROJAS

O.R.L.

EPISTAXIS

DEFINICIÓN:

Es el sangrado que ocurre a través de las fosas nasales por diversas causas (locales

o sistémicas).

CLASIFICACION POR LOCALIZACIÓN (MONTGOMERY)

EPISTAXIS

EPISTAXIS

CLASIFICACIÓN POR SU ETIOLOGÍA (YOUNKERS):

• Causas locales▫ Alergia, microtraumatismos,

traumatismos, infecciones, úlceras, medicamentos tópicos, cirugía nasal, cocaína, desviaciones septales,

• Causas asociadas a neoplasias▫ Benignos (papiloma invertido,

angiofibroma)▫ Malignos ( carcinoma epidemoide,

adenocarcinoma, linformas, etc.)• Causas asociadas a trastornos

hematológicos▫ Leucemias, púrpura, hemofilia,

etc.• Otras causas

▫ HTA, alteraciones de la coagulación, Sx de Osler-Weber-Rendú.

EPISTAXIS

PLEXO DE KIESSELBACH PERFORACIÓN SEPTAL

EPISTAXIS

EPISTAXIS POSTERIOR

EPISTAXIS

ECTASIAS VASCULARES

SINDROME DE OSLER-WEBER-RENDU

EPISTAXIS

SINDROME DE OSLER-WEBER-RENDU

EPISTAXIS

ANAMNESIS:

• Episodios previos de sangrado• Localización del sangrado• Duración y frecuencia• Tendencia al sangrado• Historia familiar de enfermedades hemorrágicas• Hipertensión arterial• Enfermedades hepáticas o renales• Uso de anticoagulantes• Traumatismo y antecedente de cirugía nasal• Cauterizaciones nasales previas

EPISTAXIS

MATERIAL

EPISTAXIS

EPISTAXIS

IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE EPISTAXIS• Anterior:

▫ Vasoconstrictor local▫ Cauterización▫ Agentes hemostáticos locales▫ Taponamiento anterior

• Posterior:▫ Taponamiento posterior▫ Quirúrgico▫ Embolización arterial

EPISTAXIS

EPISTAXIS ANTERIOR EPISTAXIS POSTERIOR

EPISTAXIS

CAUTERIZACIÓN

EPISTAXIS

MEROCELL

EPISTAXIS

GELFOAM

EPISTAXIS

TAPONAMIENTO ANTERIOR

EPISTAXIS

TAPONAMIENTO POSTERIOR

EPISTAXIS

TAPONAMIENTO POSTERIOR

EPISTAXIS

TAPONAMIENTO POSTERIOR

EPISTAXIS

TAPONAMIENTO NEUMÁTICO

EPISTAXIS

LIGADURA ARTERIAL

Arterias etmoidales

Arteria esfenopalatina

Arteria maxilar interna

Arteria carótida externa

EPISTAXIS

LIGADURA ETMOIDAL

EPISTAXIS

LIGADURA ESFENOPALATINA

EPISTAXIS

COLOCACIÓN DE GRAPAS PARA CONTROL DE EPISTAXIS

EPISTAXIS

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

• Tumores laríngeos y nasofaríngeos

• Hemorragias pulmonares• Várices esofágicas• Hemorragias cerebrales

MITOS

• Colocación de compresas húmedas o frías sobre la frente.

• Introducción de un algodón o pañuelo en las fosas nasales.

• Uso de vitamina K, C o hierro.

• Compresión de la pirámide ósea nasal.

• Inclinar la cabeza hacia atrás.

EPISTAXIS

CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ

CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZCUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ

• Niños de 2 – 7 años de edad

• Semillas, algodón, papel y perlitas de fantasía.

• Cuadro clínico: obstrucción nasal y rinorrea mucopurulenta unilateral.

• Tx: extracción del mismo.

• Complicación: aspiración o desplazamiento hacia vía aérea inferior.

CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZCUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ

CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZCUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ

• Rinolito: masas calcáreas que se forman por reacción inflamatoria.

• Obstrucción nasal, rinorrea mucupurulenta y fétida.

• Dx diferencial: osteoma, condrosarcoma y osteosarcoma

• Tx: cirugía

CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZCUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ

CUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZCUERPOS EXTRAÑOS EN NARIZ

Recommended