fisiopatologia de las quemaduras

Preview:

Citation preview

MIGUEL ANGEL SILVA BELTRAN MIGUEL ANGEL SILVA BELTRAN RIII DE PEDIATRIARIII DE PEDIATRIA

HG FERNANDO QUIROZ, ISSSTEHG FERNANDO QUIROZ, ISSSTE

FISIOPATOLOGIA DE LAS FISIOPATOLOGIA DE LAS QUEMADURASQUEMADURAS

• LA PIEL ES EL MAYOR ORGANO DEL LA PIEL ES EL MAYOR ORGANO DEL CUERPOCUERPO

• SE COMPONE DE 3 CAPAS:SE COMPONE DE 3 CAPAS:

• EPIDERMIS:ESTRATO CORNEOEPIDERMIS:ESTRATO CORNEO

CAPA DE MALPIGHI-CELULAS VIABLESCAPA DE MALPIGHI-CELULAS VIABLES

-DERMIS-DERMIS

TEJIDO SUBCUTANEOTEJIDO SUBCUTANEO

• CAPAS DE LA PIELCAPAS DE LA PIEL

• LAS QUEMADURAS SE DIVIDEN EN 3 LAS QUEMADURAS SE DIVIDEN EN 3 CATEGORIAS:CATEGORIAS:

• PRIMER GRADO: EPIDERMISPRIMER GRADO: EPIDERMIS

• SEGUNDO GRADO;DERMIS-SUPERFICIAL SEGUNDO GRADO;DERMIS-SUPERFICIAL Y PROFUNDOY PROFUNDO

• TERCER GRADO.TEJIDO SUBCUTANEOTERCER GRADO.TEJIDO SUBCUTANEO

• *CUARTO GRADO:MUSCULO,HUESO*CUARTO GRADO:MUSCULO,HUESO

• LAS QUEMADURAS PROFUNDAS LAS QUEMADURAS PROFUNDAS TINEN UNA AREA DE NECROSIS TINEN UNA AREA DE NECROSIS CUTANEA IRREVERSIBLECUTANEA IRREVERSIBLE

• AREA PERIFERICA –INFLAMACION E AREA PERIFERICA –INFLAMACION E ISQUEMIAISQUEMIA

• AREA EXTERNA-HIPEREMICA,CON AREA EXTERNA-HIPEREMICA,CON FLUJO SANGUINEO AUMENTADOFLUJO SANGUINEO AUMENTADO

• AGENTES;AGENTES;

• QUEMADURA POR ESCALDADURAQUEMADURA POR ESCALDADURA

• QUEMADURA POR FUEGO DIRECTOQUEMADURA POR FUEGO DIRECTO

• QUEMADURA POR QUIMICOSQUEMADURA POR QUIMICOS

• QUEMADURA ELECTRICAQUEMADURA ELECTRICA

• QUEMADURA POR RADIACIONQUEMADURA POR RADIACION

• TRANSMISION DE LA ENERGIA:TRANSMISION DE LA ENERGIA:• CONVECCIONCONVECCION

• CONDUCCIONCONDUCCION

• RADIACIONRADIACION

• CARACTERISTICAS DE LA ZONA CARACTERISTICAS DE LA ZONA EXPUESTA:AREA EXPUESTA:AREA TOTAL,AISLAMIENTO,TEJIDO TOTAL,AISLAMIENTO,TEJIDO SUBCUTANEO,GROSOR DE LA SUBCUTANEO,GROSOR DE LA PIEL,MATERIALES AGREGADOS.PIEL,MATERIALES AGREGADOS.

• CARACTERISTICAS DEL AGENTECARACTERISTICAS DEL AGENTE

• TEMPERATURA-ENERGIA TEMPERATURA-ENERGIA APLICADA:JOULES.VOLT,RADS.APLICADA:JOULES.VOLT,RADS.

• CALOR ESPECIFICOCALOR ESPECIFICO

• VISCOSIDADVISCOSIDAD

• TIEMPO DE CONTACTOTIEMPO DE CONTACTO

• QUEMADURA POR ESCALDADURA:QUEMADURA POR ESCALDADURA:

• 52 grados-2 minutos para 52 grados-2 minutos para quemadura profundaquemadura profunda

• 60 grados-5 segundos60 grados-5 segundos

• 70 grados- 1 segundo70 grados- 1 segundo

• QUEMADURA POR ELECTRICIDAD.QUEMADURA POR ELECTRICIDAD.

• VOLTAJE.500- 1000 VVOLTSVOLTAJE.500- 1000 VVOLTS

• CLASE DE CIRCUITO.AC/DCCLASE DE CIRCUITO.AC/DC

• ELECTROPORACION-PROTEINAS ELECTROPORACION-PROTEINAS DESNATURALIZADASDESNATURALIZADAS

• RESISTENCIA-MUSCULO,FIBRAS RESISTENCIA-MUSCULO,FIBRAS NERVIOSAS.HUESO Y GRASA SE NERVIOSAS.HUESO Y GRASA SE CALIENTANCALIENTAN

• TRAYECTOTRAYECTO

• MECANISMO DE MECANISMO DE CONTACTO.DIRECTO,ARCO.FLASHCONTACTO.DIRECTO,ARCO.FLASH

• ALTERACIONES TRAS LA ALTERACIONES TRAS LA QUEMADURA.QUEMADURA.

• RESPUESTA INMEDIATA RESPUESTA INMEDIATA PROPORCIONAL A LA LESIONPROPORCIONAL A LA LESION

• TRASTORNO DE TRASTORNO DE PERMEABILIDAD:HISTAMINA ,LEUCOTPERMEABILIDAD:HISTAMINA ,LEUCOTRIENOS,TROMBOXANOS,CASCADA RIENOS,TROMBOXANOS,CASCADA DEL COMPLEMENTO(via DEL COMPLEMENTO(via alterna)RADICALES alterna)RADICALES LIBRES,PEROXIDACION LIPIDICA.LIBRES,PEROXIDACION LIPIDICA.

• PERIODO INICIAL 48 HORAS:PERIODO INICIAL 48 HORAS:

• ALTERACION DE LA PERMEABILIDAD ALTERACION DE LA PERMEABILIDAD CAPILAR.FUGA DE LIQUIDOS Y CAPILAR.FUGA DE LIQUIDOS Y PROTEINAS.REGRESA A LA PROTEINAS.REGRESA A LA NORMALIDAD TRAS 70 NORMALIDAD TRAS 70 HORAS.PROPORCIONAL AL AREA HORAS.PROPORCIONAL AL AREA QUEMADA.QUEMADA.

• AUMENTO DE LA PRESION AUMENTO DE LA PRESION COLOIDOSMOTICA DE INTERSTICIOCOLOIDOSMOTICA DE INTERSTICIO

• FUGA DE LIQUIDO EN ZONAS NO FUGA DE LIQUIDO EN ZONAS NO QUEMADAS.-HIPOVOLEMIAQUEMADAS.-HIPOVOLEMIA

• RESPUESTA HEMODINAMICARESPUESTA HEMODINAMICA

• HIPOVOLEMIAHIPOVOLEMIA

• TRASTORNOS DE LA RESPUESTA TRASTORNOS DE LA RESPUESTA COMPENSATORIACOMPENSATORIA

• DISMINUCION DEL INDICE DISMINUCION DEL INDICE CARDIACO.INICIAL EN 24 HORAS VALORES CARDIACO.INICIAL EN 24 HORAS VALORES SUPRANORMALES.SUPRANORMALES.

• RV SISTEMICAS.ALTAS EN INICIO Y RV SISTEMICAS.ALTAS EN INICIO Y DISMINUYEN PROGRESIVAMENTE.DISMINUYEN PROGRESIVAMENTE.

• RVP.AUMENTORVP.AUMENTO

• DEPRESION DIASTOLICA IZQDEPRESION DIASTOLICA IZQ

• RSPUESTA ENDOCRINARSPUESTA ENDOCRINA

• VASOPRESINA 50,CATECOLAMINAS VASOPRESINA 50,CATECOLAMINAS 20,RENINA 4( 4o 20,RENINA 4( 4o DÍA),ALDOSTERONA,DÍA),ALDOSTERONA,

• CORTISOL PROPORCIONAL A LA CORTISOL PROPORCIONAL A LA QUEMADURA.3 DIAS A SEMANASQUEMADURA.3 DIAS A SEMANAS

• HIPERMETABOLISMO.HIPERMETABOLISMO.

• CATABOLISMO-PROTEINASCATABOLISMO-PROTEINAS

• TASA METABOLICA 2- 2.2 SCQ 50-TASA METABOLICA 2- 2.2 SCQ 50-60%60%

• RESPUESTA INFLAMATORIA: 72 HORASRESPUESTA INFLAMATORIA: 72 HORAS

• FACTORES FACTORES CELULARES,HUMORALES,CITOCINASCELULARES,HUMORALES,CITOCINAS

• METABOLITOS LIPIDICOSMETABOLITOS LIPIDICOS

• RADICALES LIBRESRADICALES LIBRES

• HISTAMINAHISTAMINA

• SEROTONINASEROTONINA

• NEUROENDOCRINOSNEUROENDOCRINOS

• HIPOPERFUSION MESENTERICAHIPOPERFUSION MESENTERICA