Generalidaes de anatomia

Preview:

Citation preview

PROGRAMACIÓN

PRIMER SEMESTRE

PRIMER HEMICICLO

PRIMER TRABAJO GENERALIDADES DE ANATOMÍA

SEGUNDO TRABAJO HUESOS DEL CRÁNEO

CRÁNEO EN GENERAL

TERCER TRABAJO HUESOS DE LA CARA

COLUMNA VERTEBRAL, SACRO COCCIX

TORAX, ESTERNÓN Y COSTILLAS

CUARTO TRABAJO ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR

QUINTO TRABAJO ESQUELETO DEL MIEMBRO INFERIOR

SEXTO TRABAJO ARTICULACIONES DE LA CABEZA Y CUELLO

ARTICULACIONES DE LA PELVIS Y DEL TORAX

SÉPTIMO TRABAJO ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

OCTAVO TRABAJO ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR

PRIMER TRABAJO

GENERALIDADES DE

ANATOMÍA

VOLVER TEMAS

SISTEMA ÓSEO

SISTEMA ARTICULAR

SISTEMA MUSCULAR

APARATO CIRCULATORIO

APARATO DIGESTIVO

APARATO RESPIRATORIO

APARATO URINARIO

APARATO GENITAL

SISTEMA NERVIOSO

GENERALIDADES DE ANATOMÍA

GENERALIDADES

DEL

SISTEMA ÓSEO

GENERALIDADES DE HUESOS

Los huesos son órganos de color

blanquecino, duros y resistentes que

en conjunto constituye el esqueleto,

sirven de sostén, protegen a los

órganos, se unen para formar

articulaciones, sirven de palancas a las

masas musculares y constituyen una

parte del sistema locomotor.

Frontal

Temporal

Esternón

Costillas

Cúbito

Radio

Pelvis

Tibia

Peroné

Maxilar

Húmero

Vértebras

Falanges de las manos

Falanges de los pies

Fémur

CONSTITUCIÓN DEL ESQUELETO

El esqueleto humano se compone se una columna vertebral, situada en línea media y formada por una serie de elementos; las vértebras, la columna se ensancha en su extremidad superior para formar el cráneo; su extremidad inferior se adelgaza para formar el sacro y el cóccix.

NERVIOS DE LOS HUESOS

Columna

vertebral

CONSTITUCIÓN DEL ESQUELETO

CONSTITUCIÓN DEL ESQUELETO

De la parte media de la columna vertebral de desprenden una serie de arcos óseos, son las costillas, en numero de 24, doce a cada lado, se dirigen hacia delante para articularse con el esternón, y así formar el tórax

CONSTITUCIÓN DEL ESQUELETO

Rodean la parte superior del tórax dos

huesos la Clavícula y la Escápula,

ambos forman la Cintura torácica o

Escapular, penden de esta cintura

lateralmente una serie de palancas

que se articulan entre si que

constituyen el miembro superior o

toráxico ese miembro se compone de

tres segmentos 1.- El brazo que

comprende el humero 2.-El Antebrazo

formado por radio y cubito y 3.- La

Mano que comprende el CARPO (8

huesos) el METACARPO (5 huesos) y

los Dedos son (14 huesos).

De la parte inferior, de la columna vertebral se desprende los

huesos coxales articulados entre si se unen por detrás con el

sacro y el cóccix

Los coxales juntos forman el cinturón pélvico a cuyos lados

están los miembros inferiores o pelvianos constituidos por 1.-

MUSLO.- formado por el fémur 2.- LA PIERNA.- formado por la

tibia y el peroné y 3.- EL PIE.- formado por el tarso (7 huesos)

el Metatarso.- con cinco huesos y los dedos con catorce huesos

CONSTITUCIÓN DEL ESQUELETO

MIEMBRO INFERIOR O PELVIANO

FORMA GENERAL

Se dividen en:

Huesos Cortos

Huesos Largos

Huesos Anchos

HUESOS CORTOS

Los huesos cortos en

el cuerpo humano son

similares a un cubo,

con mediciones de

largo, ancho y alto

aproximadamente

iguales.

Estos huesos abarcan

los huesos carpianos

(manos, muñeca) y los

huesos tarsianos (pies,

tobillos).

HUESOS LARGOS

Son aquellos que una

de las 3 dimensiones la

longitud predomina

sobre las otras 2, el

cuerpo o diáfisis es

prismático triangular, las

extremidades o Epífisis

son mas voluminosas

y presentan superficies

lisas.

HUESOS PLANOS

Los huesos planos, como

por ejemplo el cráneo el

omoplato y las costillas,

están compuestos de una

capa de hueso esponjoso

entre dos capas delgadas

de hueso compacto. Su

forma es aplanada, no

redondeada. Estos huesos

tienen médula, pero no una

cavidad de médula ósea

CONFORMACIÓN INTERIOR

TEJIDO ÓSEO

Tejido Compacto - el tejido

exterior y más duro de los

huesos.

Tejido Esponjoso - tejido de

consistencia esponjosa

presente en la parte interna de

los huesos.

Tejido Subcondral

Tejido liso de los extremos de los huesos, cubierto por otro

tipo de tejido denominado cartílago. El cartílago es el tejido

conectivo cartilaginoso especializado que tienen los adultos

y a partir del cual se forman todos los huesos de los niños.

El tejido compacto y el esponjoso se denominan

periostio. Debajo de la capa dura exterior del periostio

existen túneles y canales a través de los cuales pasan los

vasos sanguíneos y linfáticos que nutren el hueso. Puede

haber músculos, ligamentos y tendones adheridos al

periostio.

PERIOSTIO

Es la vaina fibrosa que

cubre los huesos, la cual

contiene vasos

sanguíneos y nervios

que nutren y le dan

sensibilidad al hueso.

Los distintos tipos de células óseas incluyen los siguientes:

Osteoblasto - se encuentra dentro del hueso; su función consiste en formar el tejido y los minerales que dan resistencia al hueso.

Osteoclasto - célula de gran tamaño que se forma en la médula ósea y cuya función consiste en absorber y eliminar el tejido no deseado.

Osteocito - se encuentra dentro del hueso; su función consiste en mantener vivo el tejido óseo.

DISTINTOS TIPOS CÉLULAS ÓSEAS

GENERALIDADES

DEL

SISTEMA ARTICULAR

ARTICULACIONES

En una articulación se considera:

1.- Superficies Óseas

2.- Partes blandas Interpuestas o Interóseas

3.-Partes Blandas Situadas a su alrededor o periféricas

SUPERFICIES ARTICULARES

La forma de las

superficies

articulares es tan

variables según las

hidartrosis. Se

puede decir que son

cóncavas,

convexas, en polea.

MEDIOS DE UNIÓN O LIGAMENTOS

Las piezas esqueléticas

que entran en la

constitución de una

articulación están

sujetos por elementos

fibrosos, muy resistentes

y casi inextensibles que

son los LIGAMENTOS.

Los ligamentos presentan en su forma y disposición

general, grandes variaciones y así podemos dividirlos

en 3 grupos:

1. LIGAMENTOS PERIFÉRICOS.

2. LIGAMENTOS INTEROSEOS.

3. LIGAMENTOS A DISTANCIA.

DISPOSICIÓN GENERAL

LIGAMENTOS PERIFÉRICOS

Son unos mas o menos

cilíndricos, otros mas o

menos aplanados, se

presentan en forma de

tirillas que pueden ser

triangulares, trapezoides,

etc.; otras veces están en

forma de anillo como se ve

en la articulación radio

cubital

LIGAMENTOS INTEROSEOS

LIGAMENTOS INTEROSEOS

Estos ligamentos están entre

los huesos, son muy cortos

resistentes y dispuestos de

un modo irregular, por

ejemplo los ligamentos del

Carpo y del Tarso.

LIGAMENTOS A DISTANCIA

Estos ligamentos se unen entre si, dos huesos mas o

menos inmediatos pero separados el uno por el otro

por cierto intervalo.

Estos ligamentos los encontramos en la clavícula y la

apófisis coracoides entre los espacios interóseos del

brazo y de la pierna, entre los arcos posteriores de las

vértebras.

Los ligamentos a distancia difieren de sus análogos

por sus propiedades físicas.

Por su color han recibido en nombre de Ligamentos

Amarillos y por su extensibilidad, de Ligamentos

Elásticos.

LIGAMENTOS A DISTANCIA

CLASIFICACIÓN DE LAS DIARTROSIS

PRIMER GENERO:

Articulaciones Enartroidales

o Enartrosis:

Están formadas de un lado por una cabeza Y por el otro de una cavidad

Los movimientos se desarrollan en todo los sentidos: flexión, extensión, aducción, abducción y rotación.

CLASIFICACIÓN DE LAS DIARTROSIS

SEGUNDO GENERO:

Articulación condíleas o

condilartrosis

Una cabeza mas o

menos alargada de

un lado y del otro una

cavidad glenoidea.

CLASIFICACIÓN DE LAS DIARTROSIS

TERCER GENERO:

Articulaciones por Encaje Reciproco

Las superficies articulares son cóncavas y convexas en sentido inverso, la concavidad de una es la convexidad de la otra.

Tiene todos los movimientos excepto la Rotación

CLASIFICACIÓN DE LA DIARTROSIS

CUARTO GENERO:

Articulaciones Trocleares

De un lado una polea o tróclea, del otro una cresta para la garganta de la polea y 2 carillas

Posee 4 ligamentos y sus movimientos son flexión y extensión.

CLASIFICACIÓN DE LA DIARTROSIS

QUINTO GENERO:

Articulaciones Trocoides

Las caras articulares son, de una

parte un cilindro óseo, y la otra

parte un anillo osteofibroso que la

rodea. Un ligamento semilunar que

mantiene el cilindro en su cavidad.

CLASIFICACIÓN DE LAS DIARTROSIS

SEXTO GENERO:

Articulación artrodia

Caras planas o casi planas

Ligamentos dispuestos de un modo irregular alrededor de las articulaciones, con únicos movimientos de deslizamiento

ANFIARTROSIS

Son articulaciones poco

móviles:

1.- Articulación Verdaderas o

Típicas:

Se encuentran solo en la

columna vertebral en ellas

están representado por las

articulaciones de los cuerpos

vertebrales

DIARTROANFIARTROSIS

Pertenecen a esta

clase: la sínfisis del

pubis, articulación

sacroilíaca y en

ciertos casos la

primera pieza del

esternón con la

segunda

SINARTROSIS EN GENERAL

La sinartrosis o

articulaciones inmóviles se

encuentran en el cráneo y en

la cara

Están constituidas por

superficies óseas de

diversas configuraciones

separadas unas veces por

una sustancia conjuntiva

llamada MEMBRANA

SUTURAL, y otras por una

sustancia cartilaginosa.

SUTURA DENTADA

Se caracteriza por superficies cubiertas de asperezas, armados a su ves verdaderos dientes que engranan recíprocamente.

Ej. sutura Frontoparietal, bicapa parietal y Parietooccipital.

SUTURA ESCAMOSA

Es aquella que en los

huesos se hallan

cortados a bisel en su

punto de contacto ej.

Articulación del parietal

sin concha temporal. En

donde vemos al parietal

cortado a bisel a

expensas de su tabla

interna.

SUTURA ARMÓNICA

Es aquella que se pone en contacto con superficies lisas.

En el macizo óseo de la cara encontramos la articulación del hueso nasal con la rama ascendente del maxilar superior, los huesos nasales entre si. Y el unguis con el maxilar superior.

ESQUINDELESIS

Esta constituida

de un lado una

ranura y de otro

una cresta

obtusa o

cortante,

Ej. La cresta del

esfenoides.

SINCONDROSIS

Están formadas por

superficies óseas unidas

entre si por un cartílago mas

o menos desarrollado, este

cartílago esta íntimamente

unido a una o dos piezas

óseas,

Ej. Articulación de la lamina

perpendicular del etmoides

con el vómer.

GENERALIDADES

DEL

SISTEMA MUSCULAR

SISTEMA MUSCULAR

La miología; tiene por objeto el estudio de

los músculos y sus anexos

SISTEMA MUSCULAR

Los músculos son órganos que tiene la propiedad de

contraerse, es decir de disminuir su longitud bajo la

influencia de un estimulo.

Se dividen en dos grandes grupos:

1.- Músculos Voluntarios

2.- Músculos Involuntarios

3.- Músculo cardiaco

SISTEMA MUSCULAR

MÚSCULOS VOLUNTARIOS

Se contrae bajo la influencia

de la voluntad, se agrupa de

las diferentes piezas del

esqueleto que están

destinados a mover y así

constituyen un órgano activo

de la locomoción.

MÚSCULOS INVOLUNTARIOS

También llamados músculos de la vida orgánica o vegetativa.

Estos músculos se contraen lenta y gradualmente y se relajan

poco a poco hasta alcanzar sus dimensiones primitivas

MÚSCULO CARDIACO

El miocardio (mio: músculo y cardio: corazón), es el tejido muscular del corazón, músculo encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante contracción.

Está formado por el músculo estriado cardiaco, que contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas. El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable.

En las aurículas, las fibras musculares se disponen en haces que forman un verdadero enrejado y sobresalen hacia el interior en forma de relieves irregulares.

MÚSCULO CARDIACO

FORMA:

Los músculos presentan una multitud de

variedades considerados según las

relaciones respectivas,

Se dividen en 3 clases:1.- Músculos largos

2.- Músculos anchos

3.- Músculos cortos

CONFORMACIÓN EXTERIOR

MÚSCULOS LARGOS

Estos músculos se

encuentran el los

miembros,

formando varias

capas, los

músculos

superficiales

siempre son los

mas largos.

MÚSCULOS ANCHOS

Son aquellos músculos que predomina dos diámetros: la longitud y la anchura son aplanados y muy delgados

Los músculos anchos ocupan las grandes cavidades torácica, abdominal y pelviana

MÚSCULOS CORTOS

Los músculos

cortos se

encuentran

alrededor de las

articulaciones

alrededor del raquis

y en particular en

los canales

vertebrales

Cada músculo estriado como hemos visto anteriormente

se compone de dos partes:

1. Una parte roja, blanda, contráctil, que constituye el

músculo propiamente dicho.

2. Una parte blanquecina, fuerte y no forma el tendón.

ESTRUCTURA DE LOS MÚSCULOS Y

TENDONES

MÚSCULO ESTRIADO

Esta constituida por fibras y a la ves

por fibrillas.

Las fibras de longitud variable se

agrupan en fascículos primarios,

estos se ordenan en fascículos

secundarios luego terciarios y

cuaternarios cuando el músculo es

voluminoso el elemento conjuntivo

es el endomisio y separa los

fascículos entre sí formando

tabiques que es el perimisio.

TENDONES

Los tendones están constituidos por la reunión de fibras tendinosas que son una modalidad de tejido conjuntivo esta fibra se agrupa en fascículos primarios, secundarios y terciarios son separados unos de otros por tejido conjuntivo laxo que es el peri tendón externo e interno

ACCIÓN MECÁNICA DE LOS MÚSCULOS

La mayoría de los músculos esqueléticos se fijan por sus dos

extremos en piezas esqueléticas que están destinadas a mover.

Constituyen de este modo los agentes activos de la locomoción.

Las piezas esqueléticas pueden compararse por todas sus

aspectos, que en mecánica lleva el nombre de PALANCA y esta

ofrece punto de apoyo, una resistencia y una potencia.

ACCIÓN MECÁNICA DE LOS MÚSCULOS

Punto de Apoyo.- es el punto fijo en alrededor del cual gira la

palanca, ej. Una articulación.

La Potencia.- es la fuerza que solicita el desplazamiento de la

palanca, esta representada por el músculo o los músculos que

tienen inserción en ella.

Resistencia.- es la fuerza que hay que vencer. Ej. del

movimiento de flexión del antebrazo sobre el brazo.

ACCIÓN MECÁNICA DE LOS MÚSCULOS

PALANCAS

1. PALANCA DE PRIMER GENERO es la que tiene un punto de apoyo, entre el punto de aplicación de la potencia, y el punto de aplicación de la resistencia

2. PALANCA DE SEGUNDO GENERO es aquella en la cual, el punto de aplicación de la resistencia, se encuentran situado entre el punto de apoyo y la resistencia.

3. PALANCA DE TERCER GENERO es aquella cuyo punto de aplicación de la potencia se encuentra entre el punto de apoyo y la resistencia.

TIPOS DE PALANCAS

APONEUROSIS

Se da el nombre de aponeurosis o fascias a un conjunto de membranas fibrosas que se envuelven los músculos y cuya misión consiste en oponerse a su desplazamiento lateral siempre que se contraen.

GENERALIDADES

DEL SISTEMA

CARDIOVASCULAR

Y LINFÁTICO

Las Arterias toman el nombre del órgano que van destinadas por su localización o por la dirección que siguen.

Tienen su origen anatómicos en los ventrículos y su terminación en la red popular del organismo dada su delicada misión se protegen de los peligros siguiendo un trayecto profundo subaponeurótico estas son arterias superficiales o cutáneos.

Las arterias de pequeño calibre aseguran una constante irrigación de los órganos respectivos.

ARTERIAS

ARTERIAS

Las arterias se dividen en tres capas, una adventicia o externa una músculo elástica o media y una endotelial o íntima que limita la luz.

Las arterias se dividen según el grosor de las paredes: grandes , medianas, pequeñas.

VENAS

Son tubos músculos membranosos de paredes delgadas y flácidas nacen de la red capilar a través de las vénulas están por debajo de tejido celular subcutánea.

Por regla general toman el nombre de la arteria a la que acompañan.

Son cilíndricas en su interior tienen las válvulas venosas tratan de regular el tránsito sanguíneo contrarrestando en efecto de la gravedad por esta razón si se permanece mucho tiempo de pie se forman los engrosamientos llamados várices.

Se reducen a una simple capa endotelial forman extensas redes que se anastomosan entre sí por las cuales la sangre pasa lentamente.

En ellos se efectúa el intercambio de la sangre y el fluido tisular por ejemplo: ingresa oxígeno a la célula y se intercambia por materiales que deben ser desechados como el CO2.

CAPILARES

SISTEMA ARTERIAL ,VENOSO Y

PULMONAR

También se la conoce como mayor o arterial comienza en

el ventrículo izquierdo, sigue por el árbol que forma la

aorta pasa por las redes capilares de todos los órganos

del cuerpo mediante las dos venas cavas superior e

inferior terminan en la aurícula derecha contiene sangre

oxigenada en las arterias y sangre con CO2 en las venas.

CIRCULACIÓN SISTÉMICA

CIRCULACIÓN SISTÉMICA

Da inicio en el ventrículo derecho de donde nace la arteria

pulmonar cuyas ramas se extiende y se capilarizan en el

endotelio de los alvéolos pulmonares donde se realizan

intercambio de gases, el CO2 es expedido durante la espiración

mientras que el O2 que a ingresado el aire inspirado pasa a las

cuatro venas pulmonares y terminan en la aurícula izquierda,

contiene sangre cargada de CO2 en las arterias y sangre

oxigenada en las venas,

CIRCULACIÓN PULMONAR O MENOR

CIRCULACIÓN PULMONAR O MENOR

SISTEMA LINFÁTICO

Está constituido por tejidos, vasos y órganos linfáticos.

Linfa: Se encuentra contenida en los vasos linfáticos tiene

linfocitos, monocitos, glóbulos rojos y plaquetas, el

exceso de este fluido transparente la linfa drena hacia los

vasos linfáticos

SISTEMA LINFÁTICO

Nacen por capilares cerrados en fondo de saco forman

redes se continúan por conductos colectores que van

engrosando su calibre y son interrumpidos en su trecho

por ganglios linfáticos

VASOS LINFÁTICOS

ÓRGANOS

LINFOIDEOS

TIMO

Localizado en el mediastino superior

Fabrica los linfocitos T, responsables de transmitir la información genética para los procesos de inmunidad a los linfocitos B.

Es un órgano vascular sanguíneo, es de color

rojo vinoso, con su hilio localizado en su cara

interna por donde penetran vasos y nervios

Es un reservorio sanguíneo, tiene una lamina

elástica conjuntiva subperitoneal de la que se

desprenden trabéculas internas.

Las células se disponen en dos porciones:

la pulpa roja y la pulpa blanca.

Desempeñan un papel importante en la

Hematopoyesis y la Hemocateresis

BAZO

BAZO

GENERALIDADES

DEL

SISTEMA DIGESTIVO

SISTEMA DIGESTIVO

Esta dividida por dentro de pequeñas regiones dada la ausencia de repliegues dependientes del peritoneo parietal y visceral,

Con la cavidad pelviana por la que toma el nombre de cavidad abomino - pelviana

Las tres cavidades izquierdas son:

Hipocondrio izquierdo, flanco izquierdo, fosa iliaca izquierdo.

Los tres segmentos laterales derechos son

Hipocondrio derecho, flanco derecho o vació, fosa iliaca derecha

Las líneas medias subdividen a la cavidad abdominal en EPIGASTRIO, MESOGASTRIO, HIPOGASTRIO

CAVIDAD ABDOMINAL

MODIFICACIONES QUÍMICAS DE LOS ALIMENTOS:

La hidrólisis de los almidones en disacáridos se efectúa por medio de la amilasa salival en la boca la ruptura de las estructuras de

las proteínas se realizan por medio del ácido clorhídrico y la pepsina gástrica del estómago las proteasas, lipasas y

disacarasas pancreáticas y la bilis hepáticas actúan sobre las proteínas en el duodeno.

FUNCIONES DEL

SISTEMA DIGESTIVO

ABSORCIÓN DE LA MOLÉCULAS SIMPLES.

El agua y el alcohol se absorbe a nivel de la mucosa gástrica las

moléculas simples como los aminoácidos, monosacáridos ácidos

grasos y bases nitrogenadas se absorben a nivel de las

vellosidades intestinales, el agua se absorbe en el intestino

grueso.

FUNCIONES DEL

SISTEMA DIGESTIVO

ACCIÓN DE LA FLORA MICROBIANA:

La flora microbiana amilolítica residente en el intestino

grueso actúa sobre el carbohidratos que no han sido

metabolizados en el intestino delgado, la

fermentación de los carbohidratos produce acido

carbónico existe putrefacción en la flora proteolítica,

la formación de la vitamina B12 que se absorbe en la

sangre desde el lumen intestinal se realiza gracias a

la flora microbiana

FUNCIONES DEL

SISTEMA DIGESTIVO

FORMACIÓN DE LAS HECES FECALES:

Todo producto de los alimentos que no puede absorbido por el intestino son desechados en forma de Heces fecales las Heces contienen también la porción de la flora microbiana que se muere y además contiene la descamación de células epiteliales de la mucosa del intestino grueso a estos se les añade toxinas y productos del catabolismo de la hemoglobina que se transforma en la bilirrubina y la estercobilina

FUNCIONES DEL

SISTEMA DIGESTIVO

Ocupa la parte inferior y anterior de la

cabeza

BOCA

FARINGE

Es un canal abierto que

comunica por arriba con la

nasofaringe y hacia abajo

con la laringofaringe, con

la boca hacia delante; oro

faringe a cada lado se

comunica con la caja del

tímpano por medio de la

trompa faringe timpánica.

Es un tubo cerrado que presenta tres porciones:

torácica y abdominal. Su extremo superior, en el tercio

inferior del cuello corresponde a la laringe, su extremo

inferior termina al comenzar el estómago presenta dos

estrechamientos. El primero en el cartílago cricoides

que es la estrechez cricoides. El segundo es la

estrechez diafragmática

ESÓFAGO

ESÓFAGO

ESTOMAGO

EL ESTÓMAGO bolsa gástrica se lo ve en rayos X como una J mayúscula su orificio mayor recibe al esófago y se denomina cardias su orificio inferior es el píloro, las dos curvaturas que presenta el estómago son la curvatura menor hacia la derecha y la curvatura mayor hacia la izquierda el fondo gástrico es la parte que corresponde al mayor declive del estómago y por detrás está la transcavidad de los epiplones. La capa muscular del estómago es gruesa y está formada por tres subcapas: Longitudinales oblicuas y circulares que se condensan en el píloro donde forman el esfínter pilórico o válvula pilórica

ESTÓMAGO

Mide aprox. 5 a 6 metros de longitud comprende dos partes una

fija y otra móvil el primero es el duodeno que tiene en forma de C

para corresponderse con la cabeza del páncreas este duodeno

se subdivide en cuatro porciones la ampolla duodenal, una

descendente una tercera horizontal y una cuarta ascendente se

continúa con el ángulo duodeno yeyunal, la parte móvil del

intestino se subdivide en yeyuno e ileon.

INTESTINO DELGADO

Su capa serosa peritoneal forma el mesenterio que le sujeta a la pared posterior del abdomen y le sirve de lecho a los vasos sanguíneos en la parte interna de la segunda porción está la papila duodenal o ampolla de Vater que desemboca en los conductos colédocos o biliar común, El Pancreático o Wirsug por donde sale el jugo pancreático alrededor de los orificios está el esfínter de Oddi que regula la salida de estos jugos.

En la mucosa del intestino están las válvulas conniventes, las vellosidades intestinales, en su espesor se halla el vaso quilífero y la vena intestinal que da origen a la vena porta, importante en el fenómeno de absorción alimentaría.

INTESTINO DELGADO

Parte Terminal del tubo digestivo se extiende desde el ciego hasta el ano, formando una especie de guirnalda al intestino delgado, se divide en ampolla cecal o ciego, apéndice cecal, colon y sus diversas porciones ascendente ángulo cólico derecho, transverso, flexura cólica izquierda o ángulo esplénico, descendente de calibre reducido, e íleo pélvico o S sigmoidea, recto y canal anal

INTESTINO GRUESO

INTESTINO GRUESO

GLÁNDULAS

ANEXAS

Se Sitúa en el hipocondrio derecho, tiene forma semiovoide, presenta dos lóbulos un derecho más grande y un izquierdo cuadrado y caudado y su cara inferior esta el hilio por donde entra los vasos sanguíneos y sale el conducto hepático común, que sale la bilis, a partir de los canalículos billares sale cada lobulillo los mismos que confluyen en uno o dos conductos colectores denominados intrahepáticos derecho e izquierdo, que se unen para formar un solo conducto que es el extrahepático común

Por el hilio penetra la vena porta en los sinusoides, penetran las ramificaciones de la arteria hepática encargada del la nutrición del hígado.

HÍGADO

HÍGADO

En el centro del lobulillo están las venas centro lobulillares que al unirse con sus homólogas dan origen a las venas suprahepáticas. El hígado se mantiene en su sitio por la cápsula de Glisson.

PÁNCREAS

Es un órgano retroperitoneal tiene la forma de una coma la cabeza hacia la derecha y la cola a la izquierda.

Es una glándula mixta ya que tiene células pancreáticas que secretan la encimas digestivas que son parte del jugo pancreático.

Tiene unos agrupamientos celulares que son los islotes de LANGERHANS que Elaboran la insulina.

GENERALIDADES

DEL

SISTEMA RESPIRATORIO

SISTEMA RESPIRATORIO

ESTRUCTURA

Presenta un armazón óseo y cartilaginoso quedesaparece en la intimidad del parénquimapulmonar, siendo sustituidos por elementoselásticos, propio de los alvéolos pulmonares.

Este sistema esta cubierto por tejidoconjuntivo o adventicia y en determinadoslugares esta musculatura estriada, alrededorde la nariz, faringe.

Musculatura lisa en la tráquea y en el árbolbronquial.

ESTRUCTURA

La superficie interna de estos órganos esta cubierta por

Mucosa Respiratoria, tiene gran cantidad de pestañas

vibrátiles y glándulas mucosas para evitar cuerpos

extraños, nocivos a la trama intima del alveolo pulmonar.

LARINGE

Tiene una función

mixta pues además

facilita el paso del

aire respirado,

interviene en la

producción de la

voz

TRAQUEA

Penetra desde el cuello en la cavidad torácica por

detrás de los grandes vasos en el mediastino superior.

A nivel de la cuarta vertebral dorsal se divide en dos

bronquios primarios.

Sus ramificaciones continúan hasta constituir el árbol

bronquial de bronquios secundarios y terciarios,

bronquiolos y alvéolos pulmonares

PULMONES

PULMONES

Son órganos centrales del sistema respiratorio,

son los mas voluminosos son dos uno derecho y

uno izquierdo, alojados en el hemotórax, a cada

lado del corazón y cubiertos por el pericardio.

Adoptan la forma de cono de base inferior que

descansan sobre la cúpula diafragmática.

El pulmón izquierdo es mas pequeño y esta

escavado para alojar el corazón

PLEURAS

Recubren el pulmón con su hoja visceral y se refleja a

través de los hilios para formar la hoja parietal que limita

el mediastino y reviste la pared intercostal y los músculos

intercostales a través de la fascia endotoraxica.

También recubre el vértice del cono pulmonar y forma la

cúpula pleural

PLEURAS

GENERALIDADES

DEL

APARATO URINARIO

APARATO URINARIO

RIÑONES

Tiene la forma de haba miden de 8 a 10 cm. de longitud.

Se hallan en contacto con las viseras del contenido

abdominal a través del peritoneo.

Tienen 2 bordes uno cóncavo donde esta el hilio y otro

convexo.

RIÑÓN

APARATO EXCRETOR

PELVIS RENAL

URÉTER

Se extiende desde

el vértice de la

pelvis renal, hasta la

cara posterior de la

vejiga en la que se

abre mediante un

orificio.

VEJIGA

Es una bolsa músculo membranosa que recibe la orina de los riñones.

Es un órgano impar medio situado en la excavación pelviana detrás de la sínfisis del pubis.

Su forma varia según este vacía o llena tiene 3 orificios, los 2 posteriores corresponden a le desembocadura de los uréteres y el tercero al origen de la uretra.

VEJIGA

URETRA

Conducto encargado de

llevar la orina desde la

vejiga al exterior, donde se

abre en el meato urinario

GENERALIDADES

DEL

APARATO GENITAL

APARATO GENITAL MASCULINO

TESTÍCULO

Es un órgano glandular mixto, par, ovoide

Esta protegido por el escroto

Esta constituido por una serie de túbulos seminíferos, donde se elaboran los espermatozoides

El desarrollo de los espermatozoides es mantenido por las células de sertoli estas actúan por la presencia de la hormona FSH.

entre los túbulos se distribuye las células intersticiales que están bajo la influencia de la LH.

TESTÍCULO

VÍAS ESPERMÁTICAS

Sistema de tubos encargados de llevar el

producto de secreción externa se dividen en:

Epidídimo: rodea al testículo y se apelotona

sobre si mismo.

Conducto deferente: penetra en el canal

inguinal y se hace intraabdominal.

Vesícula seminal: envía su liquido hacia la

uretra prostática por el conducto eyaculador

VÍAS ESPERMÁTICAS

PENE

Es el órgano de la copulación, esta constituido por formaciones eréctiles que tienen su disposición en forma de cavidad de la que tienen vasos sanguíneos y músculo liso tiene cuerpos cavernosos que son 2 y un cuerpo esponjoso que atraviesa por la uretra y termina en abultamiento del glande

PRÓSTATA

Esta glándula

secreta sustancias

para el transporte y

mantenimiento de los

espermatozoides,

aumenta de tamaño

con la edad.

APARATO GENITAL FEMENINO

OVARIO

Es par y de forma

ovoide, Tiene

folículos inmaduros

van madurando

durante el ciclo

menstrual, el folículo

maduro llamado

folículo de De Graff,

produce luteína y

progesterona

TROMPAS UTERINAS

Son conductos extendidos entre el ovario y el útero.

Comienza por el pabellón a cuyo nivel existe un ligamento denominado Tubo-ovárico que facilita el desplazamiento del ovulo, siguen el infundíbulo y la ampolla el cuerpo y el istmo, el cual penetra en el espesor del útero abriéndose en un orificio pequeño en su cavidad.

ÚTERO o MATRIZ

Permite el desarrollo de

un nuevo ser, desde la

fecundación hasta el

nacimiento, es el órgano

de la gestación.

Tiene 3 capas el

miometrio, endometrio,

perimetrio.

A los lados esta los

ligamentos anchos y

redondos

VULVA

Esta constituidas por labios mayores y menores, en su parte anterior esta un órgano eréctil que es el clítoris.

Por detrás se abre el meato urinario en el espesor de los labios mayores están las glándulas de Bartolin

GLÁNDULAS MAMARIAS

Son dos están ubicadas

en la parte anterior del

tórax, hacia la región

pectoral, luego de haber

iniciado su crecimiento

en la adolescencia bajo

la presencia de

estrógenos. asegura la

nutrición del bebe

durante el primer año de

vida

GENERALIDADES

DEL

SISTEMA NERVIOSO

MEDULA ESPINAL

La medula espinal y

las raíces raquídeas

está ubicada en el

conducto raquídeo En

el no ocupan sino una

pequeña parte, y , su

estudio debe añadirse

el de sus envolturas

llamadas MENINGES

MENINGES RAQUÍDEAS

Las meninges

raquídeas separan

la medula y las

raíces raquídeas

de las paredes del

conducto vertebral,

comprende la

piamadre la

duramadre y la

aracnoides

MENINGES RAQUÍDEAS

DURAMADRE

Es un cilindro hueco formado por una pared fibrosa, es pesa

y poco extensible.

Se extiende desde el agujero occipital hasta la segunda o

tercera vértebra sacra.

SUPERFICIE EXTERNA: esta junto a las paredes óseas y

ligamentos del conducto raquídeo separadas del espacio

epidural.

SUPERFICIE INTERNA: es lisa y pulida.

MENINGES RAQUÍDEAS

PIAMADRE

E una membrana vascular celulosa aplicada a la superficie de la

medula.

SUPERFICIE INTERNA: se adhiere a la medula penetrando en sus

surcos y prolongándose en sus raíces.

SUPERFICIE EXTERNA: corresponde al espacio subaracnoideo esta

cubierto por la cara profunda de la aracnoides

MENINGES RAQUÍDEAS

ARACNOIDES

Es un tejido interpuesto entre la duramadre y la piamadre.

Esta formada por una lamina externa homogénea. La aracnoides

propiamente dicha y una capa interna areolas de grandes mallas

que constituye el espacio subaracnoideo por donde circula el

líquido cefalorraquídeo.

NERVIOS RAQUÍDEOS

ENCÉFALO

El encéfalo es la parte del SNC que se halla contenido

en la cavidad craneana.

Un tabique fibroso constituido por la tienda del cerebelo

permite distinguir:

1. INFRATENTORIAL: con el Bulbo, la protuberancia anular, el

cerebro y los pedúnculos cerebolosos.

2. SUPRATENTORIAL: con los pedúnculos cerebrales y el

cerebro propiamente dicho.

ENCÉFALO

BULBO RAQUÍDEO

LÓBULOS CEREBRALES