Hipogonadismo

Preview:

Citation preview

HIPOGONADISMOR2MI VALENTIN SOSA DZUL

DEFINICION

Se refiere a decremento de una o ambos de las dos mayores funciones del testículo:

1. Produccion de espermatozoide

2. Produccion de testosterona

Proteina reguladora aguda de esteroides (StAR)

Receptor de benzodiacepinas (periferia)

Micocondria

Secrecion total 3-10 mg/dia Testiculo

0.5 mg/dia de testosterona

CLASIFICACION

PRIMARIO: Enfermedad de los testículos

SECUNDARIO: Hipotalamo o pituitaria

HIPOGONADISMO PRIMARIO

Si la producción de testosterona se reduce durante el primer trimestre en el útero, el feto no será completamente virilizados.

● Si la producción de testosterona es normal durante el primer trimestre, pero redujo durante el tercer trimestre en el útero, la diferenciación sexual masculina será normal, pero el recién nacido tendrá un pequeño pene, llamada micropene.

● Si la producción de testosterona se reduce antes del inicio esperado de la pubertad, no se producirá el desarrollo puberal completo

CAUSAS

Sx de klinefeltter

Criptorquidia

Sindrome de Turner

Mutacion en el receptor de Fsh y LH

Mutacion en 3-beta-hidroxiesteroide, 17 alfa hidroxilasa y 17 beta hidroxiesteroide deshidrogenasa

Distrofia miotonica

Anorquia congénita

Varicocele

ADQUIRIDAS

Orquitis por paperas

Radiacion

Yoduro radiactivo

Alquilantes: ciclosfomida, Cisplastino, Bisulfan, clorambucilo.

Suramina, Ketoconazol

Toxina ambiental: Dibromodichloropropane

Traumatismo testicular

Autoinmune

Alcohol, cirrosis, Insuficiencia renal crónica

VIH.

SECUNDARIAS

El hipogonadismo secundario difiere del primario en dos características:

● El hipogonadismo secundario se asocia generalmente con descensos similares en los espermatozoides y la producción de testosterona. Esto ocurre porque la reducción en los resultados de la secreción de LH en una disminución de la producción de testosterona testicular y, por lo tanto, en la testosterona intratesticular, que es el estímulo hormonal director para la producción de esperma.

● El hipogonadismo secundario es menos probable que se asocie con la ginecomastia, presumiblemente debido a la FSH sérica y las concentraciones de LH no son altos y, por lo tanto, no estimulan la aromatasa testicular para aumentar la conversión de testosterona en estradiol.

Mutaciones en leptina

Prader willi

Mutacion en la subunidad beta de LH Y FSH

SUPRESION DE GONADOTROPINAS: hiperprolactinemia, análogos de esteroides gonadales, andrógenos, estrógenos, progestinas, administración de opiodes.

Anorexia nerviosa, diabetes mellitus y obesidad, tumores, causas infiltrativas, infecciones, trauma, etc.

CLINICA

SINTOMAS

Decremento de la libido

Animo deprimido

Disminución de la masa muscular y volumen del cabello

Sofocos

Ginecomastia

CARACTERISTICAS CLINICAS

Los hombres que desarrollan hipogonadismo después de la pubertad no desarrollan vello corporal ni barba, aumento del tono de la voz, y musculatura.

Si se desarrolla después de la pubertad el tamaño del testículo disminuye si el hipogonadismo es primario dañando los conductos seminíferos; estos usualmente no se observa si este es secundario.

Ginecomastia mas común en primario que en secundario.

DIAGNOSTICO

● El paciente tiene hipogonadismo primario si la concentración de testosterona en suero y / o el recuento de espermatozoides están por debajo de las concentraciones normales y la LH en suero y / o FSH son superiores a lo normal.

● El paciente tiene hipogonadismo secundario si la concentración de testosterona en suero y / o el recuento de esperma son subnormal y la LH en suero y / o las concentraciones de FSH son normales o bajos.

El diagnóstico se basa en la presencia de signos y síntomas de hipogonadismo masculino y las concentraciones de testosterona total en suero de manera inequívoca bajas entre 8 y 10 a.m. en al menos

dos ocasiones

PRUEBAS INICIALES

FSH Y LH

CONTEO DE ESPERMATOZOIDES

MEDICION DE TESTOSTERONA

TRATAMIENTO

Los que tienen hipogonadismo sintomatico(1B)

La sustitución homonal con testosterona es para ambos tipos de hipogonadismo.

El objetivo primario es restaurarla a sus valores de normalidad.

La terapia con testosterona está indicada sólo para la deficiencia de testosterona, no por alteración de la espermatogénesis

ENANTATO DE TESTOSTERONA

La justificación para su uso es que la esterificación de un ácido graso lipófilo al grupo hidroxilo 17-beta de la testosterona hace que la testosterona incluso más lipófilo que la molécula nativa.

DOSIS de 100 mg semanal o 200 mg cada dos semanas.

UNDECANOATO DE TESTOSTERONA

Dosis de 1000 mg en dosis única, posteriormente una segunda dosis 6 semanas después y por ultimo misma dosis cada 3 meses.

BIBLIOGRAFIA

1. Hipogonadismo en adultos. Up to date. Julio 08 2014.

2. Bhasin S, Cunningham GR, Hayes FJ, et al. Testosterone therapy in men with androgen deficiency syndromes: an Endocrine Society clinical practice guideline. J Clin Endocrinol Metab 2010; 95:2536.

3. Snyder PJ, Peachey H, Berlin JA, et al. Effects of testosterone replacement in hypogonadal men. J Clin Endocrinol Metab 2000; 85:2670.

4. Harrison Medicina Interna. Edicion 18, segundo tomo, pp 1715- 22.

5. Snyder PJ, Lawrence DA. Treatment of male hypogonadism with testosterone enanthate. J Clin Endocrinol Metab 1980; 51:1335.

Recommended