Infecciones del laberinto, Laberintitis

Preview:

Citation preview

INFECCIONES DEL LABERINTO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN

 CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO

DR. ANGEL CASTRO URQUIZOR1 ORL

CULIACAN SINALOA JUNIO 2016

Temas a tratarHipoacusia congénita (CMV y rubeola)

Hipoacusia adquirida viral, bacteriana y fúngica

Hipoacusia por meningitis

Sífilis congénita y adquirida

Neuritis vestibular

Hipoacusia inmunodeprimidos

Introducción

Sordera congénita 18%

viral

10 de cada 100,000 Hipoacusia

súbita

Hipoacusia profunda 10%

meningitis

Estudios pueden

determinar si un virus esta

presente

Pero no comprobar que el virus causo el

daño

Hipoacusia congénita

CMV Rubeola

CitomegalovirusGeneralidades

Causa mas común de hipoacusia congénita en USA 2600-4000 cada año

Clínica: Prematuro Ictericia Hepatoesplenomegalia Trombocitopenia Calcificaciones intracraneales Microcefalia Coriorretinitis

Cytomegalic inclusión disease 5%

• SN HL en 50% • Bilateral• Simétrica• Severa• Altas frecuencias

CitomegalovirusDiagnóstico

Aislamiento en orina fresca la 1er semana de

vida

CMV DNA por PCR en orina, sangre, LCR,

etc

75% IgM detectable en

cordón umbilical

Madre asintomática

Después de 1 año

diagnostico difícil

CitomegalovirusPatología de hueso temporal

• Células inclusión• Hidrops• Colapso de membrana Reissner• Calcificaciones y fibrosis• Atrofia de estría

CitomegalovirusPrevención y tratamiento

Gestantes• Gammaglobulina

CMV hiperinmune

• Valaciclovir 8g/ día

Neonatos• Ganciclovir IV• Valaciclovir

• Buenos resultados en neonatos infectados

Implante coclear• Buenos

resultados

RubeolaGeneralidades

Detectado en 1939 epidemia en Australia

Vacuna Menos casos en la actualidad

OMS 100,000 con síndrome de rubeola congénita (50% trastornos auditivos)

USA Desde el 2001 sin casos del síndrome

1er trimestre de gestación – Mayor riesgo para el feto

Tétrada de Gregg• Cataratas• Microcefalia• SN HL• Cardiopatía

congénita

RubeolaHipoacusia

AsimétricaBilateral

Severa-Profunda

Audiometría plana

500 Hz- 2KHz

Vestibulopatia mínima

RubeolaDiagnostico

Aislamiento de RNA especifico orina o garganta

Ac IgM en neonato

Después de la vacuna difícil

diagnostico

No existe tratamiento Implante coclear

RubeolaAnatomía patológica

Hallazgos no específicos

Degeneración cocleosacular Atrofia estrial Colapso de M. Reissner y pared sacular

Hipoacusia neurosensorial adquirida

Hipoacusia súbita

10 de cada 100,000 personas

90% unilateral

Recuperación del 45 al 60%

• TeoríaVirus endolinfa, ganglio espiral

Hipoacusia súbitaAnatomía patológica Perdida células ciliadas y células de sostén

Atrofia de Membrana tectoria

Parotiditis y rubeola VHS Sífilis Lyme

Hipoacusia súbitaManejo

Prednisona 60mg/dia por 10 a 20 días

Metilprednisolona 20mg Intratimpanica

Aciclovir por 10 días

Hipoacusia neurosensorial adquirida (Viral) Parotiditis Sarampión Fiebre de Lassa Varicela Zoster Herpes simplex

ParotiditisGeneralidades

1era vez detectado en 1860

5 de cada 10,000 casos presentan hipoacusia

Vacunación

Parotiditis

Hipoacusia• Abrupta• Unilateral 80%• Frecuencias altas• Plenitud y tinnitus• Profunda y permanente

ParotiditisDiagnostico

Aislamiento del virus en

saliva o LCR

Detección RNA viral

PCR No existe tratamiento

ParotiditisAnatomía Patológica

Atrofia órgano de Corti Atrofia estrial Colapso M. Reissner en giro basal Engrosamiento y doblez de M. tectoria Sin anormalidades vestibulares

Rubeola

1 por cada 1000 casos

Previo a la vacuna causaba del 5 al 10% de sordera en niños

SN HL

• Abrupta• Bilateral• Hipoacusia al momento del

Rash• Moderada a severa• Audiometría asimétrica• Agudos• Puede ser permanente • Tinnitus y vértigo

C HL

Otosclerosis fenestralRNA por PCR en platina

RubeolaClínica

• Fiebre• Forchheimer• Adenopatías

dolorosas retroauriculares y cervicales

Pródromo catarral

• Morbiliforme• Comienza en cara• Descendente• Respeta palmas• Pruriginoso

Exantema • Leucopenia• Trombocitopenia• Linfocitos atípicos

Hallazgos

RubeolaDiagnostico

Aislamiento del virus cultivos de

gargantaRNA viral

Antígeno por inmunofluoresencia en cel. Epiteliales

de faringe, conjuntiva, etc

No existe tratamiento especifico

Esteroides, sintomáticos

RubeolaAnatomía patológica

Degeneración mas severa en giro basal

M. tectoria engrosada y distorsionada

Atrofia estrial

Colapso sacular

Cels. Gigantes multinucleadas

Fiebre de Lassa

Arenavirus Endémica en Oeste de África Mortalidad 15% Orina y heces de roedores

Clínica Fiebre Malestar general Tos dolorosa Faringitis

Tostitos

Fiebre de Lassa

Hipoacusia 30% Moderada a severa No relacionada con la severidad

Se desconoce histopatología

Varicela Zoster

Ramsay Hunt

SN HL (6%),

Vértigo

Varicela ZosterDiagnostico

Clínico MRI

Aislamiento de VZV

DNA en PCR

Varicela ZosterTratamiento

Aciclovir• 800mg

5 dosis al día por 10 días

Famciclovir• 500mg

3 dosis al día por 7 días

Ganciclovir• 1gr en

3 dosis al día por 7 días

Varicela ZosterTratamiento

Prednisona

• 1mg / kg al día

Vacuna

• Zostavax

Recuperación completa

• Niños 70%• Adultos 40%

Varicela ZosterAnatomía patológica Inflamación en VII PC VIII PC Laberinto

Edema

Hemorragias

Degeneración axonal

Cels. Inflamatorias en maculas de utrículo y sáculo

Perdida de células ciliadas

Herpes simplex

Encefalitis Hipoacusia

permanenteCutánea

HipoacusiaHSV DNA por

PCR en ganglio espiral

Hipoacusia súbita Títulos

Ac HSV elevados

AciclovirPrednisona

Laberintitis bacteriana y fúngica

1) Laberintitis supurativa 2) Laberintitis toxica

3) Exudado purulento VIII

Atrapamiento o infarto nervioso

4) Infección Subaracnoidea

Exudado purulento acueducto coclear

perilinfa

5) Ototoxicidad por altas dosis de antibióticos

Laberintitis bacteriana y fúngicaAnatomía patológica

Respuesta neutrofilica

Destrucción de laberinto membranoso

Hipoacusia permanente y vértigos que resuelven lentamente en meses

Hipoacusia por meningitis bacteriana

1/3 de hipoacusias adquiridas

Persistente en 10%

5% unilateral 5% bilateral

Hipoacusia por meningitis bacterianaEtiopatogenia

Streptococcus pneumoniae20% Haemophilus influenzae12%; Neisseria meningitides 5%

Daño coclear y ganglio espiral por exudado purulento

Laberintitis supurativa

Espacio subaracnoideo

Acueducto coclear

Rampa timpánica

CAI Modiolo

Laberintitis osificante

Hipoacusia por meningitis bacteriana

Puede ocurrir en cualquier

etapaManejo no

previene HLUnilateral o

bilateral

Todas las frecuencias Profunda

AudiometríaOEAABR

Hipoacusia por meningitis bacterianaManejo

Antibióticos amplio espectro Miringotomia Cultivo

Antibiograma

Corticoesteroides Implante coclear

Sífilis congénita y adquirida

Del nacimiento a los 3 años De los 8 a los 20 años

51% con hipoacusia

Sífilis congénita 10 casos por 100,000

“Gran simuladora”

Síntomas vestibulares raras ocasiones

Sífilis congénita y adquirida

Algunos tipo Méniére Hennebert

Discriminación lenguaje

disminuida

ProgresivaFluctuanteAsimétrica

Triada de Hutchinson

Sífilis congénita y adquiridaClínica

• Cefalea• Rigidez• Parálisis PC• Neuritis óptica• linfadenopatias

Sífilis secundaria

Terciaria

• Súbita• Bilateral• Progresiva

• Progresiva• Fluctuante• Asimétrica

Sífilis congénita y adquiridaDiagnostico

VDRL Anticuerpos treponemicos

Pruebas reaginicas

FTA-ABSExaminación

campo obscuro perilinfa

Sífilis congénita y adquiridaTratamiento

Penicilina G 3-4 millones de U IM c/ 4 horas por 10 días

1,8 millones de U procainica, diaria por 3 semanas

Prednisona 30-60mg diarios por 7 días

Sífilis congénita y adquiridaAnatomía patológica

Infiltración linfocítica

Destrucción VIII Hidrops

Hipoacusia en pacientes inmunocomprometidos

30% SIDA vértigo, hipoacusia, tinnitus. otalgia

Infecciones a través V. oval o redonda

P. carinni, Candida, S. aureus, M. Tuberculosis, T. gonddi, Cryptococcus

Antivirales: Zidovudina, didanosina, zalcitabina SN HL

Neuritis vestibular

Vértigo epidémico, parálisis vestibular, neuropatía vestibular, ganglionitis vestibular

Incidencia 35 / 100,000

30-60 años

Un ataque de vértigo súbito, severo y prolongado

Neuritis vestibularClínica

No debe haber

tinnitusSin

hipoacusiaCongestión y plenitud

Sin otros signos

neurológicos

Nistagmos hacia lado

sanoUnilateral

Neuritis vestibularManejo

Methylprednisolone 100mg/dia

Aciclovir o valaciclovir no mostro mejoría

Manejo de líquidos

Anti vertiginosos pueden retrasar la recuperación

Lawrence R. MD & Niparko J. MD in Lalwani A.K. CURRENT Diagnosis & Treatment in Otolaryngology—Head & Neck Surgery. McGraw-Hill 2012, Tercera Edicion, E.U

Cummings W Jr., HaugheyBH, Thomas JR, et. al. Cumming’s Otolaryngology Head and Neck Surgery. 4thedition. St. Louis: Mosby, 2005.