Infecciones oido externo

Preview:

Citation preview

INFECCIONES DEL OÍDO EXTERNO

Dr. Gaudencio Antonio Díaz pavón R1 ORL y CCC

EMBRIOLOGÍA

EMBRIOLOGÍA

ANATOMÍA

RELACIONES

DRENAJE LINFÁTICO

IRRIGACIÓN Y DRENAJE

ANATOMIA

UNIDAD APOPILOSEBACEA

OTITIS EXTERNA

Otitis Externa es un espectro de infecciones de CAE

Aguda, subaguda y crónica

Múltiples causas.Alteración de la barrera lipídica del canal, que permitan la

entrada a la unidad apopilosebacea.

Inicia por agresión al canal que permite la entrada de agentes patógenos.

Posteriormente, se presenta la clínica.

Puede evolucionar a subaguda o crónica.

CLÍNICA Dolor Plenitud Prurito Descarga

Antecedentes: Intensidad del dolor Patologías previas Traumatismo del oído Factores predisponentes (DM2, radioterapia,

inmunosupresión, etc.)

EXPLORACIÓN FÍSICA

Otoscopia: Coloración, edema, otorrea, celulitis, alteración de tejidos periauriculares.

Dolor, Signo del Trago.

Limpieza del Conducto. Anestésicos Cuidado

BACTERIOLOGÍA Pseudomona Aerugionosa Proteus mirabilis Staphylococos Streptococos Bacilos Gram (-)

En infecciones que no resuelven:Realizar cultivos.

CLASIFICACIÓN Preinflamatoria

Perdida de la capa lipídica protectora Edema de estrato corneo Prurito y rascado

Inflamación aguda Leve Moderada Severa Clínica:

Dolor e Hipersensibilidad del Pabellón. Eritema y edema mínimo - Leve Secreción y dolor- Moderado Dolor, Obliteración del conducto, invasión a estructuras adyacentes- Severo

Crónica:Menos dolorMas pruritoPiel engrosadaPabellón – Eccema, liquenificacion, ulceraciónObliteración del CAE.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Otitis externa bullosa Otitis externa necrotizante Pericondritis y condritis Carbunco Forunculosis Dermatitis seborreica Psoriasis

TRATAMIENTO MEDICO General:

LimpiezaAntibióticoDesinflamatoriosAnalgésicosCuidados

Estadio preinflamatorio. LimpiezaGotas acidificantes

Sulfato de calcio.

ETAPA LEVE Etapa Agudo. Leve.

LimpiezaAntibiótico tópico (Ciprofloxacino, Ofloxacino,

Dexametasona)Corticoides. Hidrocortisona

ETAPA MODERADA

Si el edema del canal interfiere con la aplicación de gotas:Colocar mecha en el canal, bajo visión microscópicaRetiro de la mecha en siguiente valoraciónSe puede volver a colocar en caso necesarioAntibioticosAnalgésicosGotas acidificantesCuidados

ETAPA SEVERA

Limpieza y Colocación de mecha. Antibióticos locales Antiinflamatorios, Analgésicos Antibiótico vía oral (Cefalosporinas) Cultivo de secreciones Baños tibios Tratamiento por 10-14 días No responde

hospitalizar, repetir cultivo y dar antibióticos vía intravenosa

ETAPA CRÓNICA Engrosamiento de la piel Desbridar detritus Antibióticos tópicos Esteroides tópicos Evitar manipulación de CAE Acidificación Secantes Moldes

OTITIS EXTERNA RECALCITRANTE Limpieza Sospechar de otomicosis Realizar cultivos Antibioticoterapia de acuerdo al cultivo Descartar colesteatoma, perforaciones. Cuidados Ingresar para antibioticoterapia IV.

COMPLICACIONES

MANEJO QUIRÚRGICO

Remover tejido afectado. Incisión postauricular Retiro de cartílago de la conchaMeatoplastiaTaladrar el canal óseo Injerto

OTITIS EXTERNA MALIGNA

OTITIS EXTERNA NECROTIZANTE (MALIGNA) Se debe de considerar una osteomielitis del hueso

temporal y la base del cráneo.

Tenerse en cuenta en otitis de difícil control en pacientes en riesgo.Pacientes inmunosuprimidosDM2

CLÍNICA Otalgia

Mas de 1 mes Otorrea purulenta

Tejido de granulación por varias semanas Px inmunocomprometidos

DM2 Involucro de pares craneales

VII mas afectado (20-30%) IX, X, XI y XII (15%)

No respuesta a tratamiento.

PATOGENOS

P. aeruginosaKlebsiella spStafilococus Infecciones micoticas en VIH

IMAGEN Tomografía de Hueso temporal contrastada y ventana

ósea. RM

Con y sin gadolinio Escaneo óseo

Tc-99m y Ga-67

TOMOGRAFÍA

RESONANCIA

TRATAMIENTO

Cultivo, Biopsia Antibióticos Antipseudomona

6 semanas o mas. Gentamicina, Tobramicina + Ticarcilina, PiperacilinaSe pueden usar otras opciones antipseudomonas

(Quinolonas).

Desbridar con microscopio en consultorio. Controlar factores de riesgo

DM2 Oxigeno hiperbárico.

Promueve osteoneogenesis y reparación de tejido.

MANEJO QUIRÚRGICO

Desbridamiento quirúrgico del tejido y hueso osteomielitico Reservado para px que no responden a tratamiento convencional. Criterios para realizarlos:

Progresión del dolor Persistencia de la granulación Involucro a Pares craneales

Descompresión del nervio facial Mastoidectomia

Resección de hueso temporal total o subtotal.

CONDICIONES RELACIONADAS A OTITIS EXTERNA

OTITIS EXTERNA INDUCIDA POR RADIACIÓN Posterior a radiación Debilitamiento de los mecanismos de respuesta local Tx

Cuidados de oído seco

Osteoradionecrosis con infección purulenta Desbridar Colocar injertos

OTITIS EXTERNA BULLOSA

Vesículas o bullas en porción ósea del CAE Comúnmente hemorrágicas

No manipularlas Pseudomonas Tx

Antibióticos tópicosCuidados de oído seco

OTITIS EXTERNA GRANULAR Parecida al estadio temprano de OEM Placas granulares y pedunculadas en el CAE Pacientes mal tratados o dermatitis de contacto Tx:

Desbridar Mecha en el canal Gotas óticas

Sospechar OEM en px DM2

CONDRITIS Y PERICONDRITIS Condritis y Pericondritis

Complicaciones de una OE Clínica:

Prurito intenso Piel quebradiza y escamosa Pabellón indurado y eritematoso

Tx Desbridamiento y antibióticos tópico y oral. Cultivos Hospitalización y AB IV si el paciente tiene involucro de

tejidos blandos. Quirúrgico

FORUNCULOSIS Y CARBUNCO Infección de folículos por staphilcocos. Pústula bien circunscrita que

puede aumentar de tamaño para convertirse en un furúnculo

Se puede fusionar con varias lesiones para formar carbuncoEn la unión de concha con la piel del conducto

Tx: DesbridarDrenaje Antibióticos tópicos y orales.

DERMATITIS ECCEMATOIDE INFECCIOSA Resulta del drenaje de material purulento del oído

medio en el piso del CAE y piel adyacente. Causando infección secundaria o sensibilización

Tx:Tratar la OMARemover detritusBaños de solución salinaAntibióticos tópicos Emolientes

OTOMICOSIS Infección Micotica de CAE

Sobre infecciones bacterianas crónicas. Calor, humedad y oscuridad Aspergillus nigger A. Fumigatus o Flavus.

Clínica Prurito Hifas o punteado blanco, gris o negro

Tx: Agentes acidificantes - sulfato de calcio Polvos secantes – Acido borico Antifúngicos – Clotrimazol En perforaciones o tubos de ventilación – Cresylato Cuidado con soluciones oticas.

HERPES ZOSTER Y HERPES SIMPLE Caudasa por VHS y VHZ Clínica:

Dolor Ardor Cefalea Vesículas y costras (VHZ distribución dermatoma) Parálisis facial (Sx de Ramsay Hunt)

Tx: Aciclovir, famciclovir y valaciclovir Esteroides Peróxido de hidrogeno – agentes secantes Bacitracina Descompresión de nervio facial

DERMATOSIS Alérgica:

Nickel (aretes), plásticos o hules. Irritante

Ácidos o álcalis, jabones.

Clínica: Eritema, vesículas y prurito Sobreinfección bacteriana por rascado

Tx Eliminar agente causal Antibióticos Esteroides

James W. Hall HI Patrick J. Antonelli. Cap. 146 Deseases of the external ear, in Johnson J-T, Rosen C-A in Bailey’s Otolaryngology head and neck surgery, fifth edition. Wolters Kluwer healt 2014. Philadelphia U.E. Pag 2274- 2289.

Chakraborty D, Bhattacharya A, Gupta AK, Panda NK, Das A, Mittal BR. Skull base osteomyelitis in otitis externa: The utility of triphasic and single photon emission computed tomography/computed tomography bone scintigraphy. Indian J Nucl Med 2013;28:65-9

Saha S, Chowdhury K, Pal S, Saha VP. Malignant otitis externa with bilateral cranial nerve involvement: Report of a unique case. Indian J Otol 2013;19:33-5

Kimmelman CP, Lucente FE. Use of ceftazi.dime for malignant external otitis. Ann Otol Rhinol L"ltlgol1989;98:721.