Manejo De Urgencias Y Emergencias En La ClíNica Udicis

Preview:

Citation preview

Manejo de Urgencias y Emergencias en la Clínica Odontológica

UDICIS

Dra. Maria Cristina Rockenbach Binz

URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA

• EMERGENCIA• Define una situación de peligro o desastre que

requiere una acción inmediata. Aquella patología que sin un tratamiento inmediato, el paciente puede tener un daño severo en una o más funciones corporales, u ocasionar una severa disfunción de uno o más órganos o partes del cuerpo, la vida o la salud en general. Requiere de atención médica inmediata.

URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA

• Emergencia Medica aquella urgencia vital, entendida como sinónimo de, que se corresponde con aquella situación en la cual existe un peligro inmediato, real o potencial, para la vida del paciente, o riesgo de secuelas graves permanentes, si no recibe atención cualificada sin demora

URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA

• URGENCIAS• Cuidado médico dado por una condición que, sin el

tratamiento en su debido tiempo, se podría esperar que resulte en un deterioro de una emergencia, o causar daño prolongado, temporal de una o más funciones corporales, desarrollando enfermedades crónicas y necesitando de tratamiento más complejo. Requiere de atención médica dentro de las 24 horas de la aparición o notificación de la existencia de una condición urgente

URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA

• Se define la URGENCIA MEDICA como toda aquella situación que lleva al paciente, al testigo o a sus familiares, a solicitar asistencia médica inmediata.

URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA

CAUSAS• Ansiedad mórbida

• Alteraciones presión arterial

MANIFESTACIONES• Síncope, hiperventilación,

efectos cardiovasculares agudos, convulsiones en pacientes susceptibles.

• Crisis hipertensiva, emergencia hipertensiva, hipotensión postural.

URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA

CAUSAS• Cardiopatía isquémica.

• Arritmias cardíacas.

• Complicaciones respiratórias

MANIFESTACIONES• Angina Pectoris, Infarto

agudo del miocárdio.

• Taquiarritmias, bradiarritmias.

• Obstrucciones vías aéreas sup, asma bronquial agudo, depresión respiratória

URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA

CAUSAS• Diabetes mellitus.

• Alteraciones neuropsiquiátricas.

• Alteraciones de hemostasia.

• Reaciones de hipersensibilidad

MANIFESTACIONES• Hipoglucemia.

• Agitación psicomotora, convulsiones.

• Hemorragias por discrasias sanguíneas, uso de anticoagulantes.

• Urticaria, broncoespasmo, angioedema, edema de glotis, choque anafiláctico

Ansiedad Mórbida

Manifestaciones: síncope, hiperventilación y angina pectoris.

Medidas: • Acostar el paciente en superficie dura;• Aflojar ropa, decúbito lateral;• Respirar en bolsa plástico o papel (↑ CO₂);• Dinitrato de isosorbide sublingual - 5 mg.

Emergencias Cardiovasculares

Manifestaciones: emergencia hipertensiva, hipotensión, angina pectoris, IAM, taquiarritmias, parada cardíaca.

Medidas:• Medir PA reposo y sentado – captopril;• Elevar miembros inf., cambios lentos de posición;• Dinitrato de isosorbide sublingual;• Derivar urgente el paciente – centro de emergencias;• Maniobra vagal, maniobra resucitación básica.

Emergencias Respiratorias

Manifestaciones: disnea, hipopnea(FR<10), cianosis.

Medidas:• Desobstruir;• Descartar aspiración;• Supradosis opióides o BDZ – naloxona o

flumazenil;• Cricotireotomía.

Diabetes Mellitus

Manifestaciones: hipoglucemia

Medidas:• Bebidas azucaradas;• Ampolla hipertónico dextrosa 50% 50ml IV.

Emergencias Neuropsiquiátricas

Manifestaciones: agitación psicomotora, convulsiones.

Medidas:• Contención;• Clorpromazina;• Medidas generales BDZ (diazepan o

midazolan)

Alteraciones de la Hemostasia

Manifestaciones: hemorragia.

Medidas:• Compresión;• Sutura;• Técnicas hemostáticas locales (epinefrina 1:1.000)

y esponja gelatina.• Vitamina K 10 mg – dosis inicial + 10 mg 12 horas

después.

Reacciones Alérgicas

Manifestaciones: broncoespasmo, laringoespasmo.

Medidas:• Salbutamol – inhalaciones;• Cricotireotomía.

Reacciones Alérgicas

Manifestaciones: urticaria gigante, choque anafiláctico, edema de glotis.

Medidas:• Epinefrina• Corticosteróide: Prednisona 20mg.

Parada Cardiorespiratoria

Manifestaciones: Inconsciencia, apnea, ausencia de pulsos.

Medidas:• Respiración boca – boca;• Oxígeno;• Masaje cardíaco externo;• Epinefrina;• Desfibrilación elétrica.

Convulsiones en Odontología

CAUSAS• Después de traumatismos

cráneo-encefálicos;• Fiebre;• Hipoglucemia;• Síndrome abstinencia drogas;• Intoxicación por anestésicos

locales;• ACV; abscesos; tumores;

alteraciones vasculares cerebrales;

• Epilepsia

Preguntas a hacer en pacientes con história de epilepsia

• Que manifestaciones ocurren en las crisis?

• Que factores conocidos precipitan las crisis?

• Presenta síntomas premonitorios?

• Cuál es la duración post ictal?• Que medicamentos fueron

prescriptos por el médico?• Usa medicamentos

regularmente?• Las actividades convulsionantes

están plenamente controladas?

IMPORTANTE

• Recordar que según la clasificación de epilepsias y cuadros clínicos consecuentes se instalan farmacoterapia diferentes. La mayoría de los anticonvulsivantes afectan metabolismo y efectos de otros fármacos. Importante: interacciones de medicamentos y manifestaciones orales que afectan tejidos y ecología bucal

Que tener?

• 2 jeringuillas 5ml con aguja• 2 jeringuillas 10 ml con aguja• Funda plástica• Hilos de sutura• Esponjas hemostáticas• Dexametasona 2 ampollas de 4mg cada IM• Prednisona de 20 mg comprimidos

Que tener?

• Diprospan anpolla IM• Dinitrato de isorbide sublingual 5 mg• Captopril 25 mg o 50 mg comprimidos• Diazepan 5 mg comprimidos• Vit K en ampolla 10 mg IV• Telefonos emergencia• Líquidos con azucar

Muchas Gracias

Dra. Maria Cristina Rockenbach Binz

Recommended