Manejo del neonato hipotenso: SIBEN

Preview:

Citation preview

Tratamiento de la hipotensión

Parte II2do Consenso clínico de SIBEN: manejo

hemodinámico del recién nacido.

Dr. Iván de Jesús Osorio Ruiz R1Neo

PRECARGA POSTCARGA

BOMBA: GC/FC

Esquemas de tratamiento en la hipotensión del neonato

Expansores de volumen: indicaciones/contraindicaciones/riesgos.

Tratamiento de 1era línea en el paciente hipotenso, sin embargo en la mayoría de los pacientes su volumen sanguíneo es normal y la fisiopatología nos obliga a considerar otras situaciones que causan hipotensión, previo a la expansión de volumen con lo que muy probablemente la respuesta sea nula o ineficaz.

Bolos de solución fisiológica al 0.9% Plasma fresco congelado Albumina humana/saf. al 0.9% Concentrado eritrocitario.

Tratamiento de la hipotensión:

El uso innecesario de expansión de volumen (saf./coloides o hemoderivados) se asocia a riesgo de hemorragia intracraneana.

Incremento en la mortalidad por la administración de múltiples expansiones de volumen.

Incremento en la displasia broncopulmonar por sobrecarga hídrica/natrèmica en RNPt.

Complicaciones y riesgos de la administración de bolos o expansión

de fluidos

Riesgo inherente a la administración de coloides biológicamente activos capaces de despertar una respuesta inmunológica activa.

Riesgo de trasmisión de infecciones Incremento de la mortalidad de 1 por cada

14/20 pacientes tratados. Sobrecarga hidrosalina y falla hemodinamica PFC: hipotensión causada por citosinas

inflamatorias.

Complicaciones del uso de coloides: PFC/albumina

No existe justificación fisiológica para administrar expansiones en el Rn. y menos en el prematuro, excepto cuando haya datos y antecedentes solidos que sugieran hipovolemia.

Conclusiones:

Inotr

óp

icos:

Inotrópicos:

Hipocalemia

Efecto Dopaminergico (<5mcg) B1 (5-10mcg) B1>a1 (10-15mcg) a1>B1 (>25mcg) Es la única amina biógena con efecto

vasoconstrictor e inotrópico dosis dependiente (5mcg-10mcg).

Capaz de liberar norepinefrina en dosis bajas y causar un efecto vasoconstrictor potente aunque limitado en recién nacidos prematuros.

Después de dosis mayores de 10mcg incrementa la PAP por estimulación (a1) favoreciendo la FVD asociada a HPPRn.

Dopamina:

*El efecto metabólico mas frecuente asociado fue la hiperglicemia y el incremento del lactato.

Inodilatador selectivo Efectos crono trópicos, inotrópicos y

dilatadores pulmonares selectivos en pacientes con HAP.

Indicada en situaciones de bajo gasto PO CQ. Miocardiopatías dilatadas o patologías con mala función diastólica o FC refractaria a tratamiento.

Raramente se observan complicaciones hemorrágicas por plaquetopenia.

Amrinona/milrinona

Clin Pharmacokinet 2004; 43 (3): 187-203

Clin Pharmacokinet 2004; 43 (3): 187-203

Clin Pharmacokinet 2004; 43 (3): 187-203

La elección del agente inotrópico o vasopresor ideal debiera basarse en un eje fundamental: menor efectos adversos, dosis terapéutica mas baja posible, de preferencia cardio selectivo con el menor efecto o repercusión sistémica posible.

Valorar la indicación y contraindicación de acuerdo a la patología del paciente.

Considerar las comorbilidades.

Conclusiones

AGENTES COADYUVANTES EN EL MANEJO DEL RN HIPOTENSO

En infusión endovenosa continua, a altas dosis y sobre todo en conjunción con drogas narcóticas, puede tener efecto sobre la vasculatura periférica y producir hipotensión.

Uno de sus conservadores es el alcohol bencílico al 1%, por lo que su uso es desaconsejado en niños prematuros por su potencialidad tóxica.

Se asocia con más mortalidad y mucha mayor incidencia de alteraciones severas del neurodesarrollo.

Tiene graves efectos tóxicos potenciales al impactar negativamente al cerebro en desarrollo y, por ello, el grupo de consenso desaconseja su utilización en neonatos.

Midazolam:

La base Cochrane analiza los resultados de estos 3 estudios randomizados y controlados( Jacqz-Aigrain 1994, Anand 1999 y Arya 2001) y los resultados correlacionan el uso de midazolam con Hemorragia intracraneana/ leucomalacia periventricular y muerte, considerar de igual forma la disminución del flujo a nivel de la arteria cerebral media.

Consenso SIBEN Brasil: sedación y analgesia neonatal 2012.

- Monitoreo no invasivo: Medición por oscilometría/operador dependiente.

Monitoreo Hemodinámico

Líneas arteriales: mayor precisión Presión venosa central: requerimientos técnicos.

Ecocardiograma Flujo sanguíneo de vena cava superior y cerebro.

Monitoreo Hemodinámico

Vasopresina ?