Mesa.3.5. carlos amado

Preview:

Citation preview

Mesa 3. Tratamiento

Lugar de trabajo y cargo

Hospital Universitario Marqués de

Valdecilla. Santander

Dr. Carlos

Amado Diago

Mesa 3. Tratamiento

[ATS] Stepwise Withdrawal Of

Inhaled Corticosteroids in

COPD Patients Receiving Dual

Bronchodilators: Lung

Function Reduction In The

WISDOM StudyWaltz H, Bateman ED,

Magnussen H, Kirsten

A, Tetzlaff K, Disse B,

et al.

Mesa 3. Tratamiento

Introducción

• WISDOM: riesgo similar de padecer exacerbaciones graves en

los pacientes con EPOC severa en tratamiento con triple terapia

y pacientes a los que se les había retirado el ICS.

• Los pacientes con EPOC sin ICS presentaron un menor VEMS

en la visita de la semana 18 del estudio (38 ml de diferencia).

• Objetivo: analizar los cambios en FEV1 a lo largo de todo el

estudio, teniendo en cuenta las espirometrías de las visitas y las

domiciliarias (Easy One).

Mesa 3. Tratamiento

MétodosEnsayo clínico de 12 meses de seguimiento,

aleatorizado, doble ciegoTiotropio 18 µg

Salmeterol 50 µg

Fluticasona 500 µg

Semana 0 6 52

Triple terapiaGrupo con doble broncodilatación

Grupo con triple terapia

1.832 pacientes con espirometría en el hospital y en su casa

Mesa 3. Tratamiento

Resultados

• Descenso en el grupo sin

corticoides, mayor a partir de

semana 12.

• Pico de descenso hasta

semana 15 (42 ml).

• Posteriormente se estabiliza

(semana 18) en 48 ml de

diferencia.

Mesa 3. Tratamiento

[ERS] Long-term efficacy

of A1-PI therapy in

RAPID and RAPID

extension trialsMcElvaney NG, Chapman KR,

Burdon J, Piitulainen E,

Seersholm N, Stocks J, et al.

Mesa 3. Tratamiento

Introducción

Ensayo clínico RAPID sobre inhibidor de la proteinasa alfa1

(A1-PI) en el tratamiento del enfisema por déficit de alfa1

antitripsina.

139 pacientes aleatorizados controlados con placebo.

Tiempo Inicio 2 años 4 años

A1-PI n = 75 Comienzo temprano

Comienzo tardíoPlacebo n = 64

TC anual, espirometría cada 3 meses

Mesa 3. Tratamiento

Resultados

La disminución en la densidad pulmonar en los 2

primeros años fue de menos de 0,75 g/l/año en el

grupo de inicio temprano (-1,51 g/L/año vs. -2,26

g/l/año, p = 0,021).

En el grupo de inicio tardío, la disminución de la

densidad pulmonar fue -1,26 g/l/año después de

cambiar a A1-PI.

Mesa 3. Tratamiento

Resultados

Mesa 3. Tratamiento

Conclusiones

• La terapia A1-PI redujo la velocidad de pérdida de densidad

pulmonar en comparación con placebo.

• Fármaco modificador de la progresión de la enfermedad.

Mesa 3. Tratamiento

[ATS] QVA 149 Provides

Superior Improvement In

Lung Function vs Its

Monocomponents In

Patients With Moderate-To-

Severe COPD: The FLIGHT

2 StudyKerwin EM, Ayers T, FowlerTaylor A,

Larbig M, Thatch C, Maitra S, et al.

Mesa 3. Tratamiento

Introducción

Estudio comparativo entre la combinación de glicopirronio e

indacaterol contra sus monocomponentes y placebo dos veces

al día. Datos del FLIGHT2.

QVA149 (glicopirronio + indacaterol)

Glicopirronio

Indacaterol

Placebo

Mesa 3. Tratamiento

Métodos

• Ensayo clínico a 12 semanas aleatorizado, a doble

ciego, 4 ramas.

• Aleatorización 1:1:1:1.

• End Points.o Principal: AUC de FEV1 entre 0 y 12 h en semana 12.

o Secundario: FEV1 valle, FEV1 pico, uso de medicación de rescate.

Mesa 3. Tratamiento

Resultados

Parámetro QVA149 vs. indacaterol

QVA149 vs. glycopirronio

QVA149 vs. Placebo

FEV1 AUC 0-12h (ml) 112 (18,9)* 79 (18,9)* 262 (19,1)*

FEV1 valle (ml) 78 (19,9)* 87 (20)* 233 (20,2)*

FEV1 pico (ml) 139 (20,3)* 86 (20,3)* 290 (20,5)*

Inhalaciones de rescate -0,14 (0,186) -0,41 (0,187)** -1,16 (0,187)*

*p < 0,001, ** p < 0,05; Datos presentados como media (error standard)

1.001 pacientes, QVA149 n = 250; indacaterol n = 251;

glycopirronio n = 251; placebo n = 249; aleatorizados 963

Mesa 3. Tratamiento

Conclusiones

• QVA149 produce una mayor broncodilatación que sus

monocomponentes (indacaterol y glicopirronio).

• QVA149 disminuye de forma significativa el uso de

medicación de rescate.

Mesa 3. Tratamiento

Muchas gracias

por su atención