Nuevas formas de comunicar en salud

Preview:

Citation preview

Nuevas  formas  de  comunicarse  en  salud  

¿Qué  es  esto?  

h"p://www.diabetesforo.com/discussion/7185/funda-­‐bomba-­‐asi-­‐la-­‐hice-­‐/p1  

Greenhalgh  Trisha,  Hinder  Susan,  Stramer  Katja,  Bratan  Tanja,  Russell  Jill.  AdopIon,  non-­‐adopIon,  and  abandonment  of  a  personal  electronic  health  record:  case  study  of  HealthSpace  BMJ  2010;  341  :c5814  

98%  de  los  cuidados  habituales  de  un  paciente  con  diabetes  los  realiza  el  propio  paciente.    

Anderson,  R.  M.,  &  Funnell,  M.  M.  (2010).  PaIent  empowerment:  myths  and  misconcepIons.  PaIent  educaIon  and  counseling,  79(3),  277-­‐282.  

50%  lo  u@lizan  a  diario*  

(*)  Datos  del  Barómetro  del  CIS  marzo  2015  

La  salud  son  conversaciones  

Y  ahora  cualquiera  puede  hablar…  

Apoyo  emocional  e  información  

Nadie  quiere  estar  [ni  sen@rse]  solo  

El  uso  de  redes  sociales  y  la  comunicación  online  produce  efectos  posi@vos  en  la  salud  del  paciente  (o  en  su  estado  emocional,  al  menos).  Mejora  autocuidados  y  conocimiento  de  la  patología.  

de  Jong  CC,  Ros  WJ,  Schrijvers  G.  The  Effects  on  Health  Behavior  and  Health  Outcomes  of  Internet-­‐Based  Asynchronous  CommunicaIon  Between  Health  Providers  and  PaIents  With  a  Chronic  CondiIon:  A  SystemaIc  Review.  J  Med  Internet  Res  2014;16(1):e19  

Merolli,  M.,  Gray,  K.,  &  MarIn-­‐Sanchez,  F.  (2013).  Health  outcomes  and  related  effects  of  using  social  media  in  chronic  disease  management:  A  literature  review  and  analysis  of  affordances.  Journal  of  Biomedical  InformaIcs,  46(6),  957-­‐969.  

Usaría una web recomendada por su médico.

74%

4%

76%

Usaría el email para contactar con su médico

Le recomendó su médico una web

Marin  Torres  V,  Valverde    Aliaga  J,  Sánchez    Miró  I,  Sáenz  del  Cas@llo  Vicente  MI,  Polen@nos  Castro  E,  Garrido  Barral  A.  Internet  como  fuente  de  información  sobre  salud  en  pacientes  de  atención  primaria  y  su  influencia  en  la  relación  médico-­‐paciente.  Atención  primaria;  2013;  45(1)  p.  46-­‐53.    

Badal  Pal  publica  en  el  BMJ  un  breve  

sobre  uso  de  email.  

Pearl,  R.  (2014).  Kaiser  Permanente  Northern  California:  current  experiences  with  internet,  mobile,  and  video  technologies.  Health  Affairs,  33(2),  251-­‐257.  

Incorporar  el  email  a  nuestros  procesos  

Error  de  foco:  ¿Mejorar  la  atención  al  paciente  o  reducir  la  frecuentación?  

Lo  que

 está  fuera  de

 con

trol  

¡¡¡no  no

s  gusta!!!  

Uniformidad  en  el  mensaje  

Barrio-­‐Cantalejo,  I.  M.,  Ayudarte-­‐Larios,  L.  M.,  Hernán-­‐García,  M.,  Simón-­‐Lorda,  P.,  García-­‐GuIérrez,  J.  F.,  &  Margnez-­‐Tapias,  J.  (2011).  Are  the  health  messages  in  schoolbooks  based  on  scienIfic  evidence?  A  descripIve  study.  BMC  public  health,  11(1),  54.  

¿Sabemos  que  se  dice  en  la  red?  ¿Conoces  webs  fiables?  

Evidencia  cienlfica   Evidencia  de  la  experiencia  

“La homeopatía es como el agua… pero con azúcar. A mi cuñado le va bien para el herpes.”

Paulo Coelho

“Tienes   razón,   con/an   en   mi,   los   12   millones   de   visitas   únicas.   Inspiro  confianza  y   llego  a  una  gran  mul?tud  de  personas  de   todo  el  mundo,   ese  soy  yo,  ese  es  mi  sello.  Las  palabras  precisas  y  nadie  irá  a  ponerse  la  vacuna  (...)  puedo  hacer  que  eso  ocurra”  

“Contagio”  (2011),  dirigida  por  Steven  Soderbergh  

1.   Brecha  digital  de  pacientes:  no  saben  (pueden)  buscar  2.   Brecha  digital  de  profesionales:  no  saben  asesorar.  3.   Existe  miedo  del  paciente  a  hablar  de  internet.  4.   Es  esencial  comentar  la  información  con  el  paciente.    5.   No  rechaces  el  uso  de  internet,  ofrece  webs  fiables    [Y  no  olvides  la  ley  de  los  cuidados  inversos  de  Tudor  Hart  ni  el  “universalismo  proporcional”  de  Marmot]  

Kruse  CS,  Argueta  DA,  Lopez  L,  Nair  A.    PaIent  and  Provider  Antudes  Toward  the  Use  of  PaIent  Portals  for  the  Management  of  Chronic  Disease:  A  SystemaIc  Review.  J  Med  Internet  Res  2015;17(2):e40  

Cambios  en  la  relación  médico-­‐paciente  

Érase  una  vez  en  1816…  Eisenberg  JM.  Ten  lessons  for  evidence-­‐based  technology  assessment.  JAMA  1999;282(19):1865–9  

¿Qué  pasará  cuando  llegue  el  Uber  de  la  salud?  

 ¿Cerrar  los  ojos?  

Estrategia  de  calidad  en  apps  móviles  de  la  Junta  de  Andalucia  

hrp://www.calidadappsalud.com/  

Low  tech,  high  care  

La  mejor  forma  de  conseguir  que  el  paciente  haga  algo  es…    

que  no  tenga  que  hacer  (casi)  nada  

Más  de  uno  habrá  pensado:  falta  evidencia,  ya  hay  

proyectos  pilotos  de  eso…    

Ningún  problema  debería  resolverse  dos  veces  

¿Cómo  va  el  proyecto  aquel?  

La  Cochrane  dice  que  nada.  Así  que  paramos  

Vaya,  entonces…  

¡¡¡Nunca  podemos  cambiar  nada!!!  

Otro  friki  

¿Un  nuevo  modelo  de  liderazgo?  

1.   Conversación  2.   Par@cipación  

3.   Democracia  

4.   Transparencia  5.   Visibilidad  

Par@cipación  ac@va  del  ciudadano  

Tuitear  es  pecado  

¿Qué  nos  perdemos?  

¡Aprender!  

Escuchar  y  responder  

Vídeos  de  profesionales  para  profesionales  

El  origen  social  de  las  buenas  ideas  

Las  3  condiciones  de  Foray  para  el  intercambio  de  conocimiento  

1.   Tamaño  2.   Coste  3.   Claridad  

4.  Cultura  de  compar@r  

4

¿Miedo  a  

compartir?  

¿Miedo  a  

escuchar?  

¿Miedo  a  

aprender?  

¿Miedo  a  no  

saber?  

¿Miedo  a  

perder?  

“De  todas  las  ovejas,  la  única  imprescindible  es  la  negra”  

Queremos  más  rebeldes  en  las  ins@tuciones  

“  in  the  past  history  was  wriIen  by  the  privileged  few”    Dan  Spence  “New  kids  on  the  blog”  BMJ  2010  

¿Reinventar  el  sistema  sanitario?  

1.   Fronteras  (¿fin?)  2.   (In)comunicación  3.  Opacidad  4.  Mensaje  

1.  Crear  redes  2.  Conocer  3.  Colaborar  4.  Escuchar  5.  Par@cipar  6.  Avanzar  

A  lo  nuevo  le  exigimos  todo,  a  lo  viejo  se  lo  perdonamos  todo  

“Llegamos  siempre  tarde,  donde  nunca  pasa  nada”  

J.  M.  Serrat  

Miguel  Ángel  Máñez  Twirer:  @manyez  

hrp://saludconcosas.blogspot.com  

Recommended