Obesidad

Preview:

Citation preview

OBESIDAD

OBESIDAD

Tools 2a: 2Tools 2a: 2

ALIMENTACION

ALIMENTOS

INSULINA

Tools 2a: ##Tools 2a: ##

EJERCICIO

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Obesidad es un estado patológico, donde existe un excesode gordura depositado en el organismo, por encima de los padrones considerados normales para la edad, sexo y altura.Debido principalmente a que hay un desequilibrio entre la ingesta de alimentos (cantidad y calidad) y el gasto calórico que uno realiza (ejercicio/actividad física).

R.B.I

Consecuencias de la obesidad

Factores de riesgo cardiovascular

T. respiratorios

T. cardíacos

T. de vesícula biliar

Anomalías hormonales

Hiperuricemiay gota

Accidente cerebrovascular

Diabetes

OsteoartritisCáncer

R.B.I

• Menos del 10 % de los niños son o seran obesos cuando ambos padres son delgados.

• 50 % de los niños son obesos cuando uno de los padres es obeso.

• 80 % de los niños son obesos cuando ambos padres son obesos.

• Los hábitos alimentares familiares también influyen en el aparecimiento de obesidad.

• Las personas obesas ingieren una cantidad mayor de alimentos que las personas de peso normal, lo cual puede estar asociado a situaciones de ansiedad, angustia o depresión

OBESIDAD FAMILIA

INFANCIA

R.B.I

OBESIDAD

La obesidad se ha convertido en un problema de salud que debe ser identificado a tiempo por el médico, para iniciar la evaluación y realizar el tratamiento multidisciplinar de la persona obesa o con sobrepeso.

Aproximadamente 97 millones de americanos tienen sobrepeso o son obesos.

R.B.I

PREVALENCIA DE DIABETES - HIPERTENSION Y OBESIDAD EN 4

CIUDADES DE BOLIVIA (1998)

Primera Encuesta Nacional de Diabetes y factores de riesgo asociados: hipertensión y obesidad. Estudio realizado por las Sociedades de Endocrinología y Cardiología, OPS y Min. de Salud (1998-2000)

EL ALTO

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

2,7

5,7

9,2

10,7

CIUDAD DIABETES HIPERTENSION OBESIDAD

11,4

19,1

18,5

22,8

21,1

18,8

17,3

30,3

R.B.I

DATOS SOBRE EXCESO DE PESO Y OBESIDAD

• La prevalencia de obesidad en todo el mundo está aumentando alcanzando proporciones epidémicas, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.

• El 80% de las personas muestra sobrepeso en el momento del diagnóstico de DM tipo 2. La obesidad es el principal factor modificable de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

• El exceso de peso es hoy la afección médica más común en la infancia.

• La obesidad puede reducir la esperanza de vida de las personas con DM tipo 2 en hasta ocho años. R.B.I

DATOS SOBRE EXCESO DE PESO Y OBESIDAD

• Los adolescentes con sobrepeso tienen una probabilidad de un 70% de convertirse en adultos obesos.

• Se calcula que al menos la mitad de todos los casos de DM tipo 2 se eliminaría si se pudiese prevenir el aumento de peso en adultos.

• Las intervenciones en el estilo de vida (cambio de dieta y actividad física moderada) pueden reducir el riesgo de desarrollar DM tipo 2 en un 60%. R.B.I

PARAMETROS PARA EVALUAR LA OBESIDAD

• INDICE DE MASA CORPORAL

• MEDICION DE CINTURA

• APARATOS ANALIZADORES DE LA COMPOSICION CORPORAL

R.B.I

INDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

PESO (kg) ALTURA (m2)

IMC =

Clasificación Tipo de obesidad IMC = kg/m2

Bajo peso < 18.5

Normal 18.5 – 24.9

Sobrepeso 25 – 29.9

Obesidad I 30 – 34.9

II 35 – 39.9

Obesidad extrema o morbida

III ≥ 40.0

R.B.I

PESO (kg) ALTURA (m2)

IMC =

Ejemplo, individuo con: peso: 99 kg

altura: 1,70 m

99 kg 99 kg (1,70)2 2,89

IMC = = 34

La importancia del IMC reside en el hechode que las personas con IMC > 30 presentanmayor riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares o diabetes.

=

R.B.I

Evaluación de la Obesidad y sobrepesoMedidas de la circunferencia de la cintura

Riesgo cardiovascular

Elevado: • Hombres > 94 cm• Mujeres > 80 cm

Alto riesgo:• Hombres >102 cm

• Mujeres > 88 cm

R.B.I

Determinar el estado de riesgo

Evaluar:

• Enfermedades presentes: Diabetes tipo 2, problemas para dormir (falta de aire).

• Otras enfermedades asociadas a la obesidad, por ej. Problemas ginecológicos, osteoartritis

• Factores de riesgo cardiovascular: tabaquismo, hipertensión, LDL elevado, HDL bajo, intolerancia al azúcar, historia familiar.

• Otros factores de riesgo:– Inactividad física– Trigliceridos elevados (>200 mg/dL)

R.B.I

CAUSAS DE LA OBESIDAD

ESTILO DE VIDA

F. PSICOLÓGICOS F. MEDICOS

F. GENÉTICOS

OBESIDAD

R.B.I

QUE PODEMOS MODIFICAR?

ESTILO DE VIDA

F. PSICOLÓGICOS F. MEDICOS

F. GENÉTICOS

OBESIDAD

SI

R.B.I

BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN AL DISMINUIR DE PESO

• Disminuye el riesgo cardiovascular

• Disminuye los niveles de azucar e insulina en la sangre.

• Disminuye la presión arterial

• Disminuye los niveles de las fraciones del colesterol (LDL/trigliceridos) y aumenta el HDL (colesterol bueno). R.B.I

BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN AL DISMINUIR DE PESO

• Disminuye los problemas de respiración al dormir.

• Reduce los síntomas de dolor y molestias en las articulaciones.

• Mejora las condiciones ginecológicas.R.B.I

Leonardo da Vinci- 1503Fernando Botero - Siglo 20

Dra. Roxana Barbero

GRACIAS POR SU ATENCION