Patología de la vía aérea superior

Preview:

Citation preview

Patología de la vía aérea superior

Dr. Roberto Peraza McLiberty, MC.Residente de tercer año de Imagenología Diagnóstica y Terapéutica

Laringomalacia• Es la causa más frecuente de estridor laríngeo en la

infancia.• Obstrucción de la vía aérea superior por cartílago

reblandecido, inmaduro.• Disminución en la longitud de las bandas

ariepigloticas con disminución de la luz de la laringe supraglotica.

Laringomalacia

Laringomalacia

Medición normal de la glotis en pediátricos• Se realiza la medición en proyecciones laterales

cervicales.• Diámetro normal 15.5 mm ± 2.5 mm.• Mejor método diagnostico es laringoscopia.• De estudios de imagen la tomografía ofrece mejor

caracterización de la vía aérea.

Epiglotitis• Inflamación de la epiglotis y pliegues

aritenoepigloticos.• Más común en pacientes de 3 a 6 años. Raro en

adultos.• Asociado a Haemophilus influenzae tipo B.

Epiglotitis - Clínica• Fiebre.• Disfonía.• Estridor inspiratorio.• Disfagia severa.

Localización normal de la epiglotis

Sobredistensión laringea

Engrosamiento de la epiglotisSigno del pulgar

Disminución de la luz laringo-traqueal

Engrosamiento de la laringe

CRUP• También conocida como laringotraqueobronquitis.• Asociada al virus parainfluenza y virus sincitial

respiratorio.• Ocurre con mayor frecuencia en niños entre 6 meses y

3 años, con pico a los 18 meses.• Tos metálica y estridor inspiratorio.

Radiografía• Signo del campanario:

Radiografía lateral Crup

Absceso retro faríngeo• Infección localizada en el espacio retro faríngeo que

puede poner en riesgo la vida del paciente.• 75% en menores de 5 años, principalmente en el

primer año de vida.• Asociado al tejido ganglionar prominente en el espacio

retrofaríngeo en este grupo de edad y la frecuencia de infecciones óticas y nasofaríngeas.• El espacio retrofaríngeo se extiende desde base del

cráneo hasta T1 o T6 (variable).

Espacios del cuello

Métodos de estudios: TC e IRM

Absceso retrofaríngeo en RM

Absceso retrofaringeo• Complicaciones:• Extensión a espacio prevertebral.• Extensión a espacio carotideo.• Compresión de la vía aérea.• Mediastinitis.• Sepsis.• Síndrome de Grisel (torticolis con subluxación atlantoaxial

asociado a laxitud ligamentosa.• Síndrome de Lemirre (tromboflebitis de venas yugulares

asociado a sepsis metastásica).

Gracias!