Porfirias

Preview:

Citation preview

PORFIRIA

DEFINICIÓNLas porfirias son un conjunto heterogéneo de enfermedades metabólicas con expresión clínica variada que se originan como consecuencia de la hipoactividad congénita o adquirida de alguna de las enzimas que participan en la biosíntesis del HEM. Bioquímicamente se caracterizan por la producción excesiva de porfirinas o de sus precursores.

PORFIRIAS Son enfermedades que alteran el metabolismo de la porfirinasDel griego Porfhiras(morado o purpura)Se les llamo alguna vez Enfermedad de los Vampiros

En la porfiria, las porfirinas se acumulan en la piel, los huesos y los dientes. Algunas de estas porfirinas sufren una reacción química por acción de la luz, lo que da lugar a nuevos compuestos que destruyen los tejidos cercanos

Piel recubierta

de ampollas.

Huesos corroídos

Mutilaciones en las orejas

y nariz.

Encías descarnadas

.

Palidez cadavérica

Anemia.

COMPUESTOS QUÍMICOSLas porfirinas son un grupo de compuestos químicos que se caracterizan por la presencia de un anillo heterocíclico plano, con un hueco interior en el que se puede llegar a situar un ión metálico. Cuando en el hueco se sitúa un ion Fe (II) dan lugar al grupo hemo, componente de la hemoglobina.

La síntesis de porfirinas en las personas normales es un proceso dinámico sujeto a variaciones periódicas tales como el envejecimiento y el ciclo menstrual, se realiza a merced de complejos pasos metabólicos perfectamente conocidos

De entre las enzimas necesarias destaca la ALA- sintetasa (ALA-S) porque pone en marcha el ciclo y limita el ritmo de la reacción.

HISTORIALas porfirias fueron reconocidas a fines del siglo XIX, por primera vez por Günther en 1911 describió una porfiria congénita con lesiones cutáneas (hidroa estival) y afectación hepática, cuya patogenia y tratamiento se desconocían, aunque si se conocía la predisposición familiar a padecer la enfermedad.

FISIOPATOLOGÍAEl objetivo de la porfirinogénesis reside en la formación del producto final, el hem, grupo prostético de diversas hemoproteínas .El hem núcleo molecular se encuentra en numerosas hemoproteínas que son esenciales para la vida (hemoglobina, mioglobina, citocromos respiratorios, citocromos P450).

Aunque la biosíntesis de hem se realiza en casi todas las células del organismo, la médula ósea y el hígado son los lugares en los que la porfirinogénesis es especialmente activa.

Un adulto normal sintetiza unos 7µmol/kg/ día de hem, de los cuales al menos el 80% se destina a la formación de hemoglobina, para lo cual se requiere un gasto de unos 300 mg/ día de ácido deltaminolevulínico (ALA) en la médula ósea .

El hem sintetiza en medula ósea para producir hemoglobinaEl hígado produce grandes cantidades utilizadas como componentes de los citocromos

PRECURSORES DEL HEMÁcido deltaamino levulínicoPorfobilinógenoPorfirinas

Acumulan en la medula ósea y el hígado y se excretan mediante la orina y las eses . Debiéndose esto a la deficiencia de una de las 8 enzimas que intervienen en la síntesis

Cada tipo de porfiria tiene un patrón característico de sobreproducción y acumulación de precursores hem basados en la localización de la disfunción enzimática en la vía de la síntesis del hem.

El exceso de porfirinas causan fotosensibilidad generando una forma de oxigeno cargada e inestable que perjudica a la piel Algunos tipos producen lesiones nerviosas, dolor, parálisis Especialmente cuando se acumula el acido deltaaminolevulínico y el porfobilinógeno

TIPOS DE PORFIRIAExisten distintos tipos de porfiria. Cada una está originada por un defecto en la actividad de una de las siete enzimas que participan en la ruta metabólica del grupo hemo. Dependiendo del tejido en que predomina el defecto metabólico, se clasifican como:Porfiria Hepática.Porfiria Eritropoyética.

Casi todas tienen base genética hereditarias Con una excepción PCT que puede ser hereditario o adquirido

INCIDENCIA Es variable en el mundoSudáfrica en frecuente la porfiria variegata 80% son mujeres Suecia la porfiria aguda intermitente esta presente en 1 de cada 6mil personas

PORFIRIA HEPÁTICALa herencia de estas porfiria es autosómica dominante. Se caracteriza por síntomas neurológicos. Se distinguen cuatro grupos:

PORFIRIA AGUDA

• También llamada “Porfiria de Doss”• Aparición de episodios agudos de dolor abdominal,

crisis de hipertensión arterial, taquicardia y trastornos neuropsiquiatricos.

PORFIRIA CUTÁNEA TARDÍA.

• Es la forma más frecuente de la porfiria.• Las porifinas se producen en exceso en el hígado.• Causan sensibilidad de la piel a la luz.

PORFIRIA HEPÁTICA

PORFIRIA VARIEGATA.

• Déficit parcial de “Oxidasa de Protoporfirinógeno”

• Se caracteriza principalmente por lesiones cutáneas que consisten en aumento de la pigmentación facial

PORFIRIA POR DEFICIT DE

ALADESHIDRATASA.

• Una de las porfiria más raras.• Trastorno recesivo autosómico.• Se caracteriza por la deficiencia de

ALA-deshidratasa.

PORFIRIA ERITROPOYÉTICA

Se caracteriza por fotosensibilidad cutánea. Se debe al echo de la estimulación del exceso de porfirinas en la piel por parte de los rayos

ultravioletas.

Porfiria Eritropoyética

Congénita

• Ocurre por la actividad de una enzima denominada uroporfirinógeno III sintetasa, la cual es muy baja. 

• Aumento de producción de porfirinas, denominadas “Porfirinas de Isómero tipo I”

Protoporfiria Eritropoyética

• Hay un incremento de la protoporfirina que se produce en exceso en la médula ósea.

• La protoporfirina se acumula en el cuerpo, especialmente en los hematíes, en el hígado y en la piel.

TRATAMIENTO Evitar alcohol estrogenos , fenobarbital , hierro Evitar exposiciones solares Empleo de b-carotenos (60-300 mg/día) que contribuyen a aumentar la tolerancia a la luz solar. Cremas protectoras solaresSangrías de 400a 500cc cada 2 -4 semanas (flebotomias )Puede bajar la hemoglobina

Infusión venosa de altas dosis de glucosa: Los carbohidratos reprimen la actividad de la ALA-sintetasa, aunque sus efectos son lentos y no todos los pacientes responden favorablemente.Infusión de grupo hemo en vía central: La moderna preparación de hemo exógeno es sin duda más eficaz que la glucosa.

Recommended