Programa de Enfermedades de Salud Pública

Preview:

Citation preview

DIRECCION REGIONAL DE SALUD AMBIENTAL Y CONTRALORIA

SANITARIA

EQUIPO DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD AMBIENTAL

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

LA

SA

LUD

A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

LA

SA

LUD

A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD AMBIENTAL - TÁCHIRA

( Artículos 83,84 y 85)

PROGRAMAS DE ENFERMEDADES DE SALUD PUBLICA

MALARIA O PALUDISMO, MAL DE CHAGAS, PARASITOSIS INTESTINAL, CONTROL DE ROEEDORES, DENGUE,

CHIKUNGUNYA…..

DEPARTAMENTO DE PROMOCION Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD AMBIENTAL - TÁCHIRA

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

LA

SA

LUD

A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

LA

SA

LUD

AM

BIE

NTA

L -

CH

IRA

Enfermedad de tipo parasitaria, protozoario del genero Plasmodium. transmitida por el mosquito (hembra) Anopheles. lleva el parasito en las glándulas salivales.

Dr. Arnoldo Gabaldon (1936) Org. Antimalarica en Venezuela

SIGNOS Y SINTOMAS CEPAS

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

LA

SA

LUD

A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

LA

SA

LUD

AM

BIE

NTA

L -

CH

IRA

1909 Dr. Carlos Chagas

ETAPASFase aguda: Incubación de 4 a 10 días. Fiebre, signo de Romaña. Inflamación del hígado y ganglios.Fase intermedia: Dura 10 a 20 años.Fase crónica: Inflamación del miocardio, insuficiencia cardiaca y muerte súbita.

Conocida como tripanosomiasis americana o mal de Chagas,

enfermedad parasitaria tropical, crónica, causada por el Protozoo

Flagelado Trypanosoma cruzi.(Chipo)

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

LA

SA

LUD

AM

BIE

NTA

L -

CH

IRA

Rhodnius prolixus

DOMICILIARIO

Triatoma maculataPERIDOMICILIARIO

Pastrongylus geniculatusSILVESTRE

VECTORES

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIÓ

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

LA

SA

LUD

AM

BIE

NTA

L -

CH

IRA

MANTENER LA VIVIENDA LIMPIA Y ORGANIZADA.

REMOVER Y LIMPIAR ENSERES: CUADROS, MUEBLES, CAMAS, COLCHONES, BAÚLES, ESCAPARATES, CLOSETS, REVISANDO LA ROPA FRECUENTEMENTE.

COLOCAR MALLAS EN PUERTAS Y VENTANAS.

USAR MOSQUITEROS Y REVISAR LA CAMA AL DORMIR.

REALIZAR MANTENIMIENTO A LAS AREAS VERDES.

MANTENER LOS ANIMALES DOMÉSTICOS LEJOS DE LA CASA.

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

LA

SA

LUD

A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

LA

SA

LUD

AM

BIE

NTA

L -

CH

IRA

HELMILTOS PROTOZOARIOS

HIGIENE DEL HOGAR, ESCUELA Y COMUNIDAD

ELIMINACIÓN ADECUADA DE LA MATERIA FECAL

LAVADO DE MANOS ANTES Y DESPUÉS DE IR AL BAÑO Y AL

CONSUMIR ALIMENTOS

CONSUMIR AGUA POTABLE HERVIDA

EVITAR COMER ALIMENTOS EN LA CALLE

LAVAR Y DESINFECTAR LAS FRUTAS Y VERDURAS

EVITAR EL CONSUMOS DE CARNES Y PESCADOS CRUDOS

REALIZAR PERIÓDICAMENTE EXAMEN DE HECES

ASISTIR REGULARMENTE AL MÉDICO

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

LA

SA

LUD

AM

BIE

NTA

L -

CH

IRA

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

LA

SA

LUD

A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

LA

SA

LUD

AM

BIE

NTA

L -

CH

IRA

Eliminación y Control de Roedores, para evitar los posibles daños y enfermedades que causan a las personas, al ambiente y en la economía.

Rattus Rattus NorvegicusNorvegicus

Mus musculus RATTUS

rattus

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

L

A S

ALU

D A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

Eliminación el lugar que sirva de nidos en el hogar Usar cebos de rodenticidas.

Eliminación el lugar que sirva de nidos en el hogar Usar cebos de rodenticidas.

Conservar los alimentos, bien tapados Tapar aberturas cerca de desagües o cañerías

Conservar los alimentos, bien tapados Tapar aberturas cerca de desagües o cañerías

Almacenamiento de la basura en bolsas plásticas.

Almacenamiento de la basura en bolsas plásticas.

Lavar los utensilios de cocina inmediatamente después de utilizarlos.

Lavar los utensilios de cocina inmediatamente después de utilizarlos.

Mantener higiene y limpieza (hogar –comunidad)

Mantener higiene y limpieza (hogar –comunidad)

CUADRO CLÍNICO DEL DENGUE

• Fiebre de aparición brusca, alta y continua • Dolor de Cabeza• Irritación ocular • Dolor en músculos y articulaciones• Petequias en la piel• Dolor abdominal• Inflamación de Hígado y Bazo• Hemorragias

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

L

A S

ALU

D A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

¿¿QUÉ ES EL QUÉ ES EL DENGUEDENGUE ?? Es una enfermedad viral

transmitida a los seres humanos por la picadura de mosquitos. (Vector), zancuda hembra).

El nombre biológico es: Aedes aegypti, se reproduce en recipientes y depósitos de agua limpia estancadas y para el consumo humano.

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

L

A S

ALU

D A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

Aedes aegypti

Es el Mosquito transmisor del DENGUE vector de habito domestico, sus patas posteriores presentan anillos blancos.

La Hembra se alimenta de sangre (hematófaga)

El Macho se alimenta del néctar de las flores y habita en el área silvestre.

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

L

A S

ALU

D A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

FASE ACUATICA

2 a 3 días

2 a 4 días

2 horasHuevo

Larva

Pupa

.

ADULTO

DE 7 A 10 DIAS

CICLO DE TRANSMISIÓN

Zancudo sano

Persona enferma

con dengue

Persona enferma

PICA

PICAPersona sana

Resultado

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

L

A S

ALU

D A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

FORMAS CLÍNICAS

Den

gu

e

CO

N S

IGN

OS

DE

ALA

RM

A

Den

gu

e S

IN

SIG

NO

S D

E

ALA

RM

A

Síndrome de Shock por Dengue

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

L

A S

ALU

D A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

PREVENCIÓN DELPREVENCIÓN DEL DENGUEDENGUE

CONTROL DEL VECTOR Aedes aegypti

ELIMINACION DE CRIADEROS

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

ASEO, HIGIENE Y LIMPIEZA EN EL

HOGAR, ESCUELA Y COMUNIDAD

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

L

A S

ALU

D A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

PREVENCIÓN PREVENCIÓN DENGUE DENGUE PERI-DOMICILIARIOPERI-DOMICILIARIO

Desechar envases vacíos, botellas, tapas, juguetes viejos, latas, zapatos en desuso.

Tapar o colocar boca abajo los recipientes para almacenamiento de agua (tanques, barriles, potes, tobos)

Cambiar diariamente el agua de bebederos de animales y rellenar los huecos de los árboles.

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

L

A S

ALU

D A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

PREVENCIÓN PREVENCIÓN DENGUE DENGUE PERI-DOMICILIARIOPERI-DOMICILIARIO

Limpiar regularmente las canales de desagües y eliminar la basura acumulada. Utilizar arena húmeda en los floreros en los cementerios. Realizar mantenimiento de poda y limpieza a terrenos, jardines. Notificar a las autoridades de Salud Ambiental, la proliferación del vector en las comunidades o al centro de salud más cercano (Plan de Acción).

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

L

A S

ALU

D A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

PREVENCIÓN DELPREVENCIÓN DEL DENGUE DENGUE INTRA-DOMICILIARIOINTRA-DOMICILIARIO

Cambiar cada dos días el agua de losrecipientes (floreros) para cortar el ciclo evolutivo de los mosquitos. Colocar mallas protectoras en puertas y ventanas. Usar toldillos o mosquiteros en las camas de los pacientes con el virus del DENGUE, como barrera a los mosquitos, para evitar la infestación en otras personas.D

EPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

L

A S

ALU

D A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

PREVENCIÓN DELPREVENCIÓN DEL DENGUE DENGUE INTRA-DOMICILIARIOINTRA-DOMICILIARIO

Utilizar productos de insecticidas y repelentesde mosquitos. Para su aplicación, leer instrucciones de uso. Mantener y realizar regularmente el aseo, higiene y limpieza en dormitorios, closet, baños, bibliotecas, cocinas y en los solares y patios.

(lugar de reposo del Aedes aegypti)

DEPA

RTA

MEN

TO

DE P

RO

MO

CIO

N Y

ED

UC

AC

IÓN

PA

RA

L

A S

ALU

D A

MB

IEN

TA

L -

CH

IRA

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

QUÉ ES UN VIRUS? (Latín virus, «Tocxina» o «Veneno»)

Agente infeccioso submicroscópico acelular que solo se multiplica dentro de las células de otros organismos. Es incapaz de vida independiente, solo posee información genética (genes de ADN o ARN) que utiliza para sintetizar copias de sí mismo (REPLICARSE).

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

Origen

• El nombre Chikungunya deriva del idioma del grupo étnico de Makonde en Tanzania, el CHIKV significa a grandes rasgos “aquel que se encorva”, apariencia inclinada de las personas que padecen la característica y dolorosa artralgia.

• 1era. Epidemia en Tanzania en 1952.

VIRUS CHIKUNGUNYA (CHIKV)

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

Transmisión

Por picaduras de mosquitos del género Aedes: aegypti y albopictus (Hembra).

Comúnmente llamados zancudos patas blancas.

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

ION

Y E

DU

CA

CIO

N P

AR

A

LA

S

AL

UD

AM

BIE

NT

A -

TA

CH

IRA

L

FASE ACUATICA

2 a 3 días

2 a 4 días

2 horasHuevo

Larva

Pupa

.

ADULTO

DE 7 A 10 DIAS

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

Sintomatología

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L Confinamiento a cama

por los síntomas

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

CHIKUNGUNYA DENGUE• Inicio más agudo • Evolución más tórpida,

ocasionando la muerte inclusive.

• Duración de la fiebre menos prolongada.

• Duración de la fiebre más prolongada.

• Rash maculopapular más frecuente

• Rash maculopapular menos frecuente

• Dolor corporal difuso más intenso y localizado en articulaciones y tendones.

• Dolor corporal difuso menos intenso y poco localizado en articulaciones y tendones.

• Rara vez se observa shock o hemorragia severa.

• Más frecuente hemorragia severa, shock y muerte.

DIFERENCIAS DE SINTOMASEL CHIKUNGUNYA Y EL DENGUE

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

Prevención

Aedes aegypti y Aedes albopictus

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

VACÍE LAS BOTELLAS Y GUÁRDELAS BOCA ABAJO EN LUGARES CUBIERTOS.

TODA LA BASURA DEBE SER ELIMINADA

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DEL Aedes aegypti y

albopictus

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DEL Aedes aegypti y

albopictusLOS CAUCHOS

DESECHADOS DEBEN SER GUARDADOS EN LUGARES CUBIERTOS PARA EVITAR ACUMULACIÓN DE AGUA Y CRIADEROS DEL ZANCUDO.

TAPE BIEN LOS TANQUES Y OTROS

RECIPIENTES DONDE PUEDA

ALMACENAR AGUA.

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DEL Aedes aegypti y albopictus

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DEL Aedes aegypti y

albopictus

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

Aedes aegypti

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

Aedes albopictus

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR LA PROLIFERACIÓN DEL Aedes aegypti y

albopictus

DE

PA

RT

AM

EN

TO

DE

PR

OM

OC

IÒN

Y E

DU

CA

CIÒ

N P

AR

A L

A

SA

LU

D A

MB

IEN

TA

L

“Si deseas que algo salga como tu quieres,

hazlo tú mismo; si deseas que algo salga bien, busca un especialista”

Tulio Valentiner

EQUIPO DE TRABAJO DE: SALUD AMBIENTAL - TÁCHIRA

República Bolivariana de Venezuela

Gobierno del Estado Táchira

Dirección de Salud Ambiental

Recommended