Proteinas natalia quintero

Preview:

Citation preview

PROTEINAS

¿QUE SON?Son moléculas de gran tamaño formadas por aminoácidos (sustancia química orgánica). Las proteínas son la materia prima de las células y tejidos que nos ayudan a producir hormonas y otras sustancias químicas para el funcionamiento vital de nuestro organismo; entre ellas el aumento de la masa corporal

ESTRUCTURA QUIMICA

Las proteínas están compuestas por carbono (C), hidrogeno (H), nitrógeno (N), oxigeno (O) aunque también pueden contener azufre (S) y fosforo (P) y en menor cantidad, hierro (Fe), Cobre (Cu), magnesio (Mg), Yodo (I).

Existen 20 tipos diferentes de aminoácidos que se combinan entre si, para formar proteínas. Los aminoácidos pueden dividirse en dos tipos: - Aminoácidos esenciales: Se obtienen de los alimentos - Aminoácidos no esenciales: Se producen en nuestro cuerpo

TIPOS ESENCIALES

• Isoleucina• Leucina• Lisina• Metionina• Fenilalanina• Treonina• Triptofano• Valina• Histidina• Arginina (inf y ad para el cre)

NO ESENCIALES• Alanina• Cisteina• Acido aspartico• Glicina• Acido glutamico• Prolina• Serina• Tirosina• Asporagina• Glutamina

ESENCIALES• ISOLEUCINA: Es necesaria para la formación de

hemoglobina, indispensable para la curación de heridas, para la coagulación de la sangre y previene la atrofia muscular (algas marinas, arroz, levadura de cerveza y soya)

• LEUCINA: Principal constructor muscular, ayuda a aumentar la producción de hormonas de crecimiento, ayuda a equilibrar los niveles de azúcar en la sangre (maíz, papa, soya, trigo, almendras, nueces, cacahuates, avena)

• LISINA: Desarrollo y crecimiento de los huesos en los niños, fortalece el sistema inmunológico, ayuda en la producción del colágeno (algarroba, espárragos, espinaca, frijol, lentejas, quinoa)

• METIONINA: Ayuda a disminuir la acumulación de metales pesados en el cuerpo, necesaria para la síntesis de la cisteína y la taurina, previene los trastornos de la piel, el cabello y las uñas. (en los frutos secos)

• FENILALANINA: Ayuda a aliviar el dolor, actúa como estimulante cerebral (estado de alerta- aprendizaje), puede estar relacionado con el sentimiento de estar enamorado. (cacahuates, espárragos, garbanzos, lentejas, soya)

• TREONINA: ayuda a desintoxicar el hígado, facilita de absorción de otros nutrientes, participa en la formación de colágeno y esmalte de los dientes, facilita la absorción de otros nutrientes, favorece la digestión, mantiene la cantidad necesaria de proteínas en el cuerpo, ayuda a protegernos de infecciones intestinales (aguacate, apio, frijol, fresas, cacao, almendras, uvas, maíz)

• TRIPTOFANO: Ayuda en la prevención y tratamiento de diferentes alteraciones del sistema nervioso como la esquizofrenia, las manías, la depresión, la ansiedad, estrés, es materia prima para la síntesis de la vitamina B3. (avena, brócoli, cacahuate, remolacha, zanahoria)

• VALINA: Favorece el sueño, reduce el estrés, participa en el balance del nitrógeno, promueve el vigor mental y las emociones tranquilas (arroz, cacahuates, cereales integrales, melocotón, cerveza)

• HISTIDINA: Reduce la presión arterial, en el sistema nervioso central es sintetizada y liberada por las neuronas y utilizada como neuromodulador, protege al organismo de los daños por radiación. (arroz, cereales integrales y levadura de cerveza)

NO ESENCIALES• ALANINA: Usada como fuente de energía para

músculos, cerebro y sistema nervioso, está involucrada en el metabolismo del triptófano y de la Vitamina B6, Ayuda a metabolizar el azúcar y los ácidos orgánicos. ( Soya, espárragos, espinaca, semillas de sandia, girasol, lentejas, coliflor, soya)

• CISTEINA: Acción antioxidante, favorece la eliminación de materiales pesados, previene las cataratas, el cáncer, retrasa el proceso de envejecimiento (ajo, arroz, brócoli, cebolla, coles, pimentón, soya)

• ACIDO ASPARTICO: Participa en la desintoxicación de la sangre, participa en el ciclo de la urea, potenciador sexual masculino, aumenta el crecimiento muscular (caña de azúcar, avena, maíz, ciruela, naranja, papas)

• GLICINA: Ayuda a controlar las funciones motoras del cuerpo, actúa como antiácido, retarda la degeneración muscular (frijol, zanahoria, remolacha, berenjena, frutas)

• ACIDO GLUTAMICO: Fuente de energía de las células del sistema inmunitario, regula la producción de urea en el hígado (papa, arroz, nueces, almendras, zanahoria, remolacha)

• PROLINA: Actúa como protector cardiovascular, mejora dolores articulares (vegetales y frutas ricos en vitamina C)

• SERINA: Hidrata la piel, es necesario para el correcto metabolismo de las grasas y ácidos grasos, es necesario para el crecimiento del músculo. (arroz, cereales integrales)

• TIROSINA: Estimula la agudeza visual, potencia la actividad cerebral, la concentración mental y el rendimiento muscular. (acelga, arroz, manzana, espárragos, sandia, pepino, almendras, lechuga romana)

• ASPARGINA: Colabora en la síntesis de las glucoproteínas, ayuda a sintetizar la masa muscular del cuerpo. (apio, ajo, avena, cebolla, cereza, esparragos, fresas, naranja, papa, plátano, tomate, trigo)

• GLUTAMINA: Aumenta la función cerebral y la actividad mental, Previene la pérdida de masa muscular, proporciona nitrógeno a las actividades metabólicas del cuerpo. (perejil, espinaca, frutos secos)

NECESIDADES DIARIAS DE PROTEINAS

• Esta varia dependiendo de la edad, en embarazos o en la lactancia (ya que en periodo de crecimiento se necesitan el doble o el triple que un adulto), normalmente se recomienda de 40 a 60g de proteína al día.

• La OMS recomienda 0.8g por kilogramo de peso al día. • Lo más recomendado es no ingerir más de un 10% (4-

6 porciones) de Proteínas al día, en América se consume del 16 – 18%.

EXCESO DE PROTEINAS• El exceso de proteínas deja restos de amoniaco,

los cuales se vuelven tóxicos para nuestro organismo

• Envejecimiento prematuro (destrucción de tejidos)

• Enfermedades cardiovasculares• Causa perdida de calcio que conlleva a la perdida

de la densidad ósea y esto provoca fragilidad de los huesos

CARENCIA PROTEICA• Disminución de la masa muscular• Metabolismo lento• Bajo rendimiento físico e intelectual• Fatiga• Apatía• Deterioro general de todo el organismo

EN DONDE LAS ENCONTRAMOS

• Proteína animal: Son las que más consumimos, tienen un alto valor biológico. Entre ellos, carne, huevos, pescado, quesos, todos los derivados de la leche, crustáceos y mariscos

• Proteína vegetal: Requieren complementación. Se encuentra en las legumbres, los frutos secos, los cereales y sus derivados, hortalizas y frutas

Una dieta variada y equilibrada debe proporcionarnos tanto proteínas de origen animal como de origen vegetal. A la hora de diferenciarlas, las de origen animal, contienen un mayor valor biológico, pero son mas difícil de digerir por nuestro organismo. No deben faltar en nuestra alimentación, ya que son las que contienen los aminoácidos esenciales que nuestro organismo no puede producir

VEGETALES RICOS EN PROTEINAS

GRANOS Y CEREALES

• Trigo (triticum aestivum): 14%• Maíz (Zea mays): 10%• Avena (Avena sativa): 10%• Cebada (Hordeum vulgare): 10%• Arroz (Oryza sativa): 8% • Centeno (Secale cereale): 10%

SEMILLAS – FRUTOS SECOS

• Avellana (Corylus avellana) 12%• Almendras (Pronus amygdalos) 18%• Nueces (Juglans regia) 14%• Cacahuate (Arachis hypogaea) 26%• Macadamia (Macadamia integrifolia) 7%

FRUTAS• Cereza (Pronus avium) 6%• Uvas (Vitis vinífera) 4%• Naranja (Citrus sinensis) 7%• Durazno (Pronus pérsica) 8%• Fresa (Fragaria vasca) 7%• Sandia (Citrullus lanatus) 7%• Aguacate (Persea americana) 25%

HORTALIZAS• Pepino (Cucumis sativum) 11%• Tomate (Solanum lycopersicum) 12%• Brocoli (Brassica oleracea) 20%• Repollo (Brassica oleracea L. var. Capitata L.) 15%• Zanahoria (Daucus carota) 6%• Lechuga (Lactuca sativa L.) 22%• Espinaca (Spinacea oleracea) 30%• Pimenton (Pepsicum annuum) 12% • Coliflor (Brassica oleracea var. Botrytis) 20%

LEGUMBRES y granos• Lentejas (lens culinaris) 25%• Soya (Glycine max) 37%• Garbanzo (Cicer arietinum L.) 25%• Frijol (Phaseolus vulgaris) 23%

OTROS• Papa (solanum tuberosum) 30%• Champiñon (Agaricus bisporus) 16%

BIBLIOGRAFIAS• http://alimentosproteinas.com/platano• http://revelacionfinal.blogspot.com/2013/07/todas-las-comidas-de-plantas

-contienen.html• https://www.google.com.co/search?q=estructura+qu%C3%ADmica+de+la+

proteina&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=A2GUU9zDE7OlsATav4GQAw&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1360&bih=624#q=frutos+secos+ricos+en+proteina&tbm=isch&facrc=_&imgdii=CT2HoMT6ECBbRM%3A%3BnmJUK6PwHxB3qM%3BCT2HoMT6ECBbRM%3A&imgrc=CT2HoMT6ECBbRM%253A%3BXgkaz11BEqoKLM%3Bhttp%253A%252F%252Flogicaecologica.files.wordpress.com%252F2013%252F07%252F20130725-124158.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.logicaecologica.es%252F2013%252F07%252F25%252Fproteinas-vegetales-sus-beneficios%252F%3B640%3B456

• http://www.ehowenespanol.com/porcentajes-grasas-proteinas-carbohidratos-necesarios-buena-salud-lista_144900/

• http://proteinas.org.es/que-son-las-proteinas• http://es.wikipedia.org/wiki/Prote%C3%ADna• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002222.htm• http://www.um.es/molecula/prot01.htm• http://www.aula21.net/nutricion/proteinas.htm• http://www.zonadiet.com/nutricion/proteina-origen.htm• http://www.igualdadanimal.org/nutricion/proteinas• http://es.wikipedia.org/wiki/Glycine_max

GRACIAS