Psiquiatria bipolar[1]

Preview:

Citation preview

Alteración patológica del estado de ánimo que se

manifiesta por la presencia de episodios

depresivos como maníacos mixtos o

hipomaniacos.

La característica fundamental es el episodio

maniaco.

Hipócrates y Areteo

Siglo XVII Bonnet (locura maníaco melancólica)

Kahlbaum (ciclotimia)

Kraepelin describió la locura maníaco depresiva (1983) y la diferenció de la demencia precoz.

Abraham,Freud y Melanie (etiología psicógena)

Cerletti y Bini (1938), terapia electroconvulsiva

Kuhn (1957) efecto antidepresivo de la imipramina

Cade(1949) Litio

CIE- 10 T. Bipolar

T. Bipolar

•Episodio actual hipomaníaco

•Episodio actual maniaco: Sin s. psicóticos

Con s. psicóticos

•Episodio actual depresivo: Leve o moderado

Grave sin s. psicóticos

Grave con s. psicóticos

•Episodio actual mixto

Otros T. bipolares

•T. Bipolares sin especificar

Trastornos del ánimo persistentes

•Ciclotimia

DSM IV T. Bipolar

T. Bipolar I

•Episodio maníaco único

•Episodio más reciente hipomaníaco

•Episodio más reciente maníaco

•Episodio más reciente mixto

•Episodio más reciente depresivo

T. Bipolar II

•Episodio más reciente hipomaníaco

•Episodio más reciente depresivo

T.Ciclotímico

T. Bipolar debido a enfermedades médica

T. Bipolar inducido por sustancias

GENÉTICOSF. BIOQUÍMICOS, NEUROENDÓCRINOS

F. PSICOLÓGICOS

F.PSICOSOCIALES

En los bipolares I se inicia a una edad temprana (21

años), su frecuencia aumenta hasta los 35 años y

luego disminuye.

20% >50 años ; excepcional después de los 60 años.

Bipolar I y ciclotimia son igualmente frecuentes en

hombres y mujeres;

Bipolar II parece más frecuente en mujeres.

La bipolaridad suele aparecer en la

adolescencia o al principio de la edad

adulta, aunque cada vez son más los

casos de niños que la padecen.

Trastorno que afecta la habilidad para ser

funcional en las actividades de cada día.

Trastorno del estadode ánimo que tiene lapresencia de uno omás episodios conniveles anormalmenteelevados de energía,cognición y del estadode ánimo.

TIPOS

CiclotimiaTrastorno bipolar no

especificado

Trastorno bipolar tipo II

Trastorno bipolar tipo I

Trastorno bipolar tipo ISe da en aquellos individuos

que han experimentado uno omás episodios maníacos conepisodios de depresión mayor.

Humor elevado, expansivo o

irritable

Disminución de la necesidad

de dormir

Lenguaje acelerado y presión

del habla

Delirios de grandeza

Implicación excesiva en

actividades placenteras

pero arriesgadas

Aumento de la

actividad física y

mental

Baja capacidad de

juicio

En casos severos,

alucinaciones

Generalmente en la "manía" el enfermo es

incapaz de controlar su vertiginoso ritmo de

pensamientos. Se dice que no conoce límites y

desorbita su propia capacidad. La depresión es la

otra cara del trastorno bipolar.

Tristeza intensa generalizada y lloros

Dormir mucho o incapacidad para

dormir

Agitación e irritabilidad

Abandono de actividades de las que

disfrutaba

Malos resultados

académicos e

incapacidad para

concentrarse

Ideas de muerte y

suicidio

Energía baja

Cambio significativo en

el apetito

El paciente ciclotímico sufre períodos de síntomas hipomaníacos y depresivos sin la suficiente gravedad para poder etiquetarlosde episodios hipomaníaco o depresivo.

Tiene un carácter crónico y cíclico y el riesgode asociarse a deterioro funcional, comorbilidad (asociación con otrasenfermedades psiquiátricas) y abuso de drogasque suelen ser el motivo que lleva a los pacientes a solicitar atención psiquiátrica.

Se incluyen pacientes que parecen tener un trastorno bipolar pero no reúne los criterios de trastorno bipolar I, II o ciclotimia.

Aquí se incluirían las denominadas “formas atenuadas” de la enfermedad o lo que se ha denominado como “trastorno del espectro bipolar”

En ocasiones pueden predominar los

episodios maníacos o los depresivos.

Algunos de estos trastornos se denominan

'de ciclado rápido' porque el estado de

ánimo puede cambiar varias veces en un

período muy breve de tiempo

4 episodios

en un año

El cambio de una fase a

otra (de manía a

depresión) es variable y

entre fases hay periodos

de estabilidad. La

frecuencia varía de una

persona a otra.

el afectado suele

oscilar entre la

alegría y la tristeza

de una manera

mucho más marcada

El disturbio bipolar es

una condición médica en

la cual la gente tiene

unos altibajos fuera de

proporción, o totalmente

sin relación con los

eventos de la vida.

Preguntar acerca de los antecedentes

familiares.

Preguntar acerca de las fluctuaciones del

estado de ánimo recientes y por cuánto

tiempo las ha experimentado.

Llevar a cabo un examen completo para

buscar enfermedades que puedan estar

causando los síntomas.

Solicitar pruebas de laboratorio para

verificar problemas de tiroides o

niveles de drogas.

Hablar con los miembros de la

familia respecto al comportamiento.

Elaborar la historia clínica,

incluyendo cualquier problema

médico que tenga y cualquier

medicamento que esté tomando.

Vigilar el comportamiento y el

estado de ánimo.

A través del niño, padres y maestros.

Auto-registros en mayores de 6 años para

identificar cantidad y calidad de

actividades agradables y el estado de

ánimo.

Registros observacionales de padres y

maestros.

Entrevistas estructuradas e inventarios al

niño, padres y maestros.

PUEDEN SER ÚTILES PARA

DETERMINAR LA INFLUENCIA DEL

ESTADO DE ÁNIMO SOBRE LA

FUNCIÓN COGNITIVA Y EXPLICAR LA

DIFICULTAD DE APRENDIZAJE POR LA

SINTOMATOLOGÍA AFECTIVA

MAYOR MANIFESTACIÓN DE

DESESPERANZA.

BAJA AUTOESTIMA.

MAYOR EXPECTATIVA DE FRACASO.

MAYOR AUTOEVALUACIÓN NEGATIVA.

BIPOLAR I BIPOLAR II

Pueden aparecer ideas

delirantes

Crece autoestima y

alegría se convierte en

irritabilidad

Taquipsiquia

Lenguaje verborreico

Alteraciones biológicas

desinhibición

Ausencia de ideas

delirantes

Irradia optimismo

pero no se provoca

inadaptación

El lenguaje no es

verborreico

La conducta no es

deshinbida

MULTIDIMENSIONAL Sintomatología prolongada,

repercusión y comorbilidad.

PSICOEDUCACIONAL: Enfocado hacia el

niño, padres y maestros.

PSICOTERAPEÚTICO: Se avala el abordaje

y el éxito de la terapia cognitivo y

comportamental.

PSICOFARMACOLÓGICO: Interesa

evaluación médica para descarta

endocrinopatías y efectos de fármacos.

psicoterapiafarmacologico

Incrementar la adherencia a la

medicación.

Enseñar a los pct. a reconocer los

síntomas prodrómicos de la crisis.

Retrasar las recaídas.

Disminuir las hospitalizaciones.

Mejorar el funcionamiento familiar, social

y laboral.

Aumentar la calidad de vida.

PSICOTERAPEÚTICO:

Con el niño a través de material didáctico; con

el fin de que se entrene en identificar el dialogó

emocional.

Entrenamiento en habilidades sociales.

Se le solicita que realice en domicilio registro

diario de pensamientos para entrenar la

reestructuración de pensamiento en

consultorio.

PSICOEDUCACIONAL: Acerca del trastorno y

manejo del tratamiento a padres y maestros con

el fin de que auspicien al psicoterapeúta.

En el caso de manía aguda la

hospitalización es imperativa.

La terapia electroconvulsiva esta indicada

en los casos de manía severa, depresión

psicótica y en los casos que no responden

o están contraindicados los

psicofármacos.

Se deben suspender la TEC antes de la

administración de los antidepresivos.

Estabilizan

el estado

de animo

Regulan el funcionamiento de neurotransmisores

Anti-psicóticos

Ansiolíticos - benzodiacepinas

Deben ser de uso

sistémico

0.8- 1.2 mEq.

Indicado en enfermedad afectiva

bipolar.

Prevención de estados maniacos y

depresivos.

En trastorno bipolar I Y II el

tratamiento debe ser de por vida.