Regulación de la Respuesta Inmunitaria Parte I

Preview:

Citation preview

REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación

Las R.I están sometidas a diversos mecanismos de control.Los mecanismos de regulación están mediados por:

1) Antígeno (Ag)2) Células Presentadoras de Antígeno

(APC)3) Anticuerpos (Ab’s)4) Linfocitos5) Modulación neuroendócrina

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por Ag

a) Naturaleza del Ag

Ag proteicos ⇒ Respuesta Inmunitaria Celular y/o Humoral

Ag’s proteicos solubles ⇒ R.I.Humoral

M.O intracelulares ⇒ R.I.Celular

Ag´s polisacáridos ⇒ solo IgM

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Ag´s polisacárido (LPS)

El LPS (lipopolisacárido

de Escherichia coli) es

un Ag timo

independiente, pero

sólo induce Ab´s IgM

IgMDra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por el Ag

b) Dosis del Ag

Dosis elevadas del Ag pueden inducir tolerancia específica en T y a veces en B.

Los Ag’s polisacáridos (LPS) en dosis elevadas pueden indicir tolerancia en B.

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por el Ag

c) Vía de administración

Ag’s administrados por vía subcutánea o intradérmica desencadenan una respuesta inmunitaria.

Ag’s administrados por vía intravenosa, oral o en forma de aerosoles pueden provocar tolerancia.

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por APC

La APC genera 2 señales para activar al TH:

1) APC/MHC II/péptido exógeno ⇔TCR/CD3/CD4+/TH

2) Moléculas coestimulatorias:

a) APC → B7.1/B7.2 ⇔ CD28/CTLA-4←TH

b) APC → CD40 ⇔ CD40L ←TH

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por APC

El papel de los adyuvantes es inducir en

las APC grandes niveles de MHC y

moléculas coestimulatorias (B7.1/B7.2)

con lo que facilitan y potencian la

respuesta inmunitaria.

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por APC

Si la APC no es profesional y carece de

moléculas coestimulatorias (B7.1/B7.2

e ICAM) induce Tolerancia

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por APC

TCR ⇔ MHC s/coestimulación ⇒ tolerancia (1)c/coestimulación s/ TCR ⇔ MHC ⇒ no afecta a T (2)

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por anticuerpos

La administración pasiva de IgM y el Agestimula selectivamente la respuesta inmunitaria frente a ese Ag.

Se debe a que los inmunocomplejos que contienen IgM pueden ser capturados por los receptores Fc o C3 de las APC y ser procesados con mayor eficacia que el Agaislado.

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por anticuerpos

La administración pasiva de IgG y un

Ag inducen una supresión de la

respuesta inmunitaria.

a) El Ab administrado pasivamente se une

al Ag, en competencia con B

b) Por entrecruzamiento de receptores

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por anticuerpos

a) Al haber mayor [↑Ab libre], compiten

con los BCR’s de B para unirse al Ag.

Esto origina que c/vez haya menos B

que se activen y expandan.

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por anticuerpos

b) La IgG se une por su Fc al receptor Fcγ RII de la superficie de los B vírgenes, y por uno de los Fab al Ag, que a su vez estaría engarzado al BCR de ese B

Este entrecruzamiento del Ag provocaría una inhibición del linfocito B.

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación negativa de la IgG

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por anticuerpos

Esta retroregulación negativa de IgG es la razón por la que a los niños no se les vacuna contra sarampión o paperas hasta que cumplen un año.

El recién nacido lleva, al menos hasta el 6º mes de vida, IgG maternas.

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por anticuerpos

Aplicación clínica de la regulación negativa de IgG: la administración de Ab’s anti-RhD a madres Rh (-) impide la sensibilización primaria debida a células Rh(+) derivadas del feto.

Estos Ab’s ejercen un efecto preventivo vs aloinmunización materna al suprimir a clonas de B.

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por linfocitos TH

TH1: IL-2 e INF γ

Los TH1 tienden a activar a MQ, TC, NK, y

la expansión clonal de T.

Respuesta celular.

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por linfocitos TH

Los TH2: IL-4, IL-5, IL-6 e IL-10

Tienden a aumentar la producción de

eosinófilos y de mastocitos, así como

favorecer la producción de Ab’s, incluido

la IgE.

Respuesta humoral.

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación por linfocitos TH

Una vez establecidos estos patrones de respuesta, c/u de ellos es capaz de suprimir el otro.

El IFN γ (TH1) inhibe la proliferación de TH2

La IL-10 (TH2) inhibe la proliferación de TH1

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación Neuroendócrina

Se conoce que las situaciones

generadoras de estrés pueden conducir

a la supresión de las funciones

inmunitarias.

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Regulación Neuroendócrina

Los glucorticoides y los andrógenos

suprimen las respuestas inmunitarias.

Los estrógenos, la hormona del

crecimiento, la tiroxina y la insulina

las estimulan.

Dra. Ma. Elena Hernández Campos

Recommended