Rubeola

Preview:

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”

CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA

Rubeola

Integrantes: Vimairis valera Liseth briceno

Hector rodriguez Luis arocha

RUBEOLA

Virus de ARN perteneciente al genero Rubivirus

de la familia Togaviridae

ETIOLOGÍA CLÍNICA

ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN

VIRUS ICOSAEDRICOS CON CUBIERTA CADENA GENOMICA DE ARN

ENFERMEDAD AGENTE ETIOLOGICO

PERIODO DE INCUBACION

RUBEOLA TOGAVIRUS 2 – 3 semanas

FAMILIA TOGAVIRIDAE

Consta de 2 géneros: Alphavirus Arborirus

Enfermedad

Agente etiológico

Reservorio

Mecanismo de

transmisión al

hombre

Encefalitis equina

venezolana

Alphavirus Roedores, caballos

Picadura de

mosquito (Aedes y

culex)

Encefalitis Occidental

Alphavirus Aves, ardillas…

Picadura de

mosquito (2)

Encefalitis Oriental

Alphavirus Aves ( Silvestre, de corral)

Picadura de

mosquito (1)

PATOLOGÍA

Rubivirus Rubeola

PATOLOGÍA

Virus – organism

o

Sangre – glóbulos blancos

Multiplica en

ganglios linfáticos

Da lugar a una

Viremia

Vías respiratorias, piel

INFECCIÓN DURANTE EL EMBARAZO

INFECCIÓN DURANTE EL EMBARAZO

Primer trimestre de embarazo: Muerte fetal Parto prematuro Síndrome congénito de rubeola, este a su vez: Anomalías cardiacas Parálisis cerebral Problemas visuales y de audición Dificultades a la hora de caminar

1era 20 semanas de embarazo, meses anteriores a la gestación, (1era 8

semanas)

Mas infecciosos 5 días antes Durante 10 días mas Menos contagiosa que otras enfermedades exantemicas de la niñez Riesgo de infección bajo

EPIDEMIOLOGIA

RUBEOLA

Síntomas Adenopatías Fiebre baja Irritación Piel reseca Inflamación Perdida de apetito Congestión nasal Dolor de cabeza

Diagnostico Serología: Inmunoglobulina M (IgM) Inmunoglobulina G (IgG) Hemograma Diagnostico virológico Ensayo inmunoenzimatico Pruebas de aglutinación

de látex

RUBEOLA

Tratamiento

No existe un tratamiento especifico

Prevención

Administrar la vacuna, por lo general en combinación con vacunas contra el sarampión y paperas