Sarcoma de Kaposi

Preview:

Citation preview

SARCOMA DE KAPOSI

Hospital General de México

Escuela Superior de Medicina

Infectología

Por:Martínez Rojas Miguel

8CM18Octubre 2015

El ser humano pasa la primera mitad de su vida arruinando su salud, y la otra mitad intentando recuperarla….

Enfermedad sistémica (neoplasia), multifocal con afectación predominante cutánea, constituida por una proliferación de células endoteliales, relacionada con la infección por el virus Herpes humano tipo 8 y con factores genéticos, inmunológicos y ambientales

También llamado: •Angiosarcoma de Kaposi•Sarcoma hemorrágico idiopático múltiple

SARCOMA DE KAPOSIDefinición

SARCOMA DE KAPOSIDefinición

Angiomatosis sistémica de evolución maligna, se manifiesta inicialmente como nódulos vasculares múltiples en piel y otros órganos

Afecta predominante a hombres homosexuales.

Descrito por primera vez en 1872 en Viena por el DermatólogoNombre: Sarcoma múltiple pigmentado idiopático.

SARCOMA DE KAPOSIHistoria

Moritz Kaposi

SARCOMA DE KAPOSIFormas clínicas

Sarcoma de Kaposi clásico

Sarcoma de Kaposi endémico

o africano

Sarcoma de Kaposi epidémico o asociado a VIH

Sarcoma de Kaposi iatrógenico

o asociado a inmunodepresión

SARCOMA DE KAPOSIVariantes

Variante Edad Grupo de riesgo Localización

Manifestación

extracutáneaSobrevida

media

Clásico 6ta década de la vida

Mediterráneo y Judíos

Piernas -> cutánea Infrecuente Décadas o

años

Endémico africano 30-45 años Africanos Extremidades

Frecuente tipo linfadenopátic

oMeses o años

Epidémico o asociado a VIH Variable

Hombres infectados con

VIHCefálico, oral y

visceral

Frecuente: Pulmonar,

gastrointestinal, ganglionar y

medular

Semanas o meses

Iatrogénico < 60 años Receptores de trasplantes Piernas Posible Meses o

años

SARCOMA DE KAPOSIEtiología

• En 1994 Chang y cols. descubrieron la presencia del ADN de VHH-8 en muestras cutáneas (95%)

• Presencia del virus en todas las formas de Kaposi.

• Transmisión Sexual, transmisión verticalDéficit

inmunitario

Presencia del Virus

SARCOMA DE KAPOSIEtiología

• Herpesvirus humano 8: gammaherpes virus

• Virus ADN• Virus OncogénicoIntegración

virus ADN celular

Incremento de la proliferación

celularTumor

Inhibición de genes como p53 y Rb

Promueve la producción citosinas proangiogenicas: IL6, IL8, TNF beta y VEGF

Evasión sistema inmune, inhibiendo la vía del interferón y del complemento

SARCOMA DE KAPOSIFactores de Riesgo

Infección VIH Promiscuidad Drogas

Inmunosupresión

Predisposición genética

SARCOMA DE KAPOSICaracterísticas clínicas

• Lesiones pueden varias de tamaño• Evolución estable durante meses o crecer

rápidamente y diseminarse• Variantes de lesiones:

• Máculas, Placas, Nódulos, Linfadenopática, Exofitica, Infiltrativa, Equimótica, Telangiectásica, Queloidal y cavernosa o lingagiomatosa

• Lesiones inician en forma de máculas eritematoviolaceas que evolucionan a placas y nódulos (se pueden ulcerar y sangrar)

• Localización:• Piel• Mucosa oral• Ganglios

SARCOMA DE KAPOSICaracterísticas clínicas

• Cuando se localiza en los pulmones, se manifiesta con una dificultad para respirar, el pronóstico de esta localización no es bueno a raíz de lo difícil que resulta su tratamiento

• El compromiso del aparato gastrointestinal suele ser grave debido a que puede producir una hemorragia masiva y/o una obstrucción que impide el transito intestinal normal

SARCOMA DE KAPOSIDiagnósticoHistológico

Biopsia cutánea

Inmunohistoquímica

PCRPresencia de células fusiformes

Lesiones incipientes o dudosas.Las luces vasculares son de origen linfático y se marca con anticuerpo D2-40

Demostración presencia de HHV-8 en las células.

SARCOMA DE KAPOSIHistología

Diagnóstico SK histológico• En la dermis presencia de células

fusiformes• Luces vasculares que disecan vasos

preexistentes• Extravasación hemática

SARCOMA DE KAPOSIDiagnóstico diferencial

Hemangioma microvenular

Linfangiomatosis benigna Angiosarcoma

SARCOMA DE KAPOSIDiagnóstico diferencial

AcroangiodermatitisDermatosis purpúrica

pigmentadaTelangiectasias

SARCOMA DE KAPOSITratamiento

Modalidades de tratamientoLocal • Escisión, crioterapia, láser, radioterapia, alitretinoína, inyección

intralesional

Sistémico• Interferón α, Interferón α PEG• Quimioterapia (bleomicina, antraciclinas, etopósido, alcaloides

de la vinca, paclitaxel)• Doxorrubicina o daunorrubicina liposomal

Experimental

• Talidomida• Interleucina 12• hCG• Inhibidores de angiogénesis (SU5416, IM862, fumagillin)• Inhibidores de metaloproteasas (Col-3)

Múltiples, el tratamiento debe ser individualizado y dependerá si son lesiones únicas o enfermedad diseminada, si hay afectación visceral y del estado inmunológico del paciente

SARCOMA DE KAPOSIReferencias

• Rojo Enriquez, A. (2013). Sarcoma de Kaposi: revisión de la literatura e ilustración de un caso, Medigraphic, 11 (1), 23-28.

• Elers Bandera, M. (2013). Sarcoma de Kaposi en un paciente de Santo Tomé y Príncipe, MEDISAN, 17(10), 1-5.

• Larissa López, Lizbeth a Corte Casarreal, Gisella Navarrete Franco. (2007). Sarcoma de Kaposi en paciente VIH. Presentación de un caso, Medigraphic, 16 (2), 96-99

• Mora Morillas I. (2003). Sarcoma de Kaposi, Anales de Medicina Interna, 20 (4), 7-8

POR SU ATENCIÓN

Recommended