SIGNOS VITALES ROCIO

Preview:

DESCRIPTION

MODULO: APOYO EN EL DIAGNOSTICO INDIVIDUAL I

Citation preview

SIGNOS VITALES

ROCIO CALDERON MORTIGO

ENFERMERA

EQUIPOBANDEJA CON:• FONENDOSCOPIO• TERMOMETRO• TENSIOMETRO• RELOJ CON SEGUNDERO• HOJA DE SIGNOS VITALES• LAPIZ

FONENDOSCOPIO

TENSIOMETRO

CLASES DE TERMOMETROSBUCAL Y RECTAL SITIOS

INDICADOS PARA LA TOMA DE

TEMPERATURA :BUCAL /36 GAXILAR/36 G

RECTO /37 G 38 GVAGINAL/37G38G

NASAL/37 G

TERMOMETR

OS

¿Qué es el pulso?

El ritmo del pulso es la medida de la frecuencia cardiaca,

Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias, éstas se expanden y se contraen con el flujo de la sangre. Al tomar el pulso no sólo se mide la frecuencia cardiaca, sino que también puede indicar:

El ritmo del corazón. La fuerza de los latidos.

PALPAR LA ARTERIA CON LOS DEDOS INDICE, MEDIO Y ANULAR

EJERCER SUAVEMENTE PRECION SOBRE LA ARTERIA

PROCURAR QUE EL PACIENTE ESTA EN REPOSO

NO TOMARLO INMEDIATAMENTE DESPUES DE INGERIR ALIMENTOS, FUMAR, HACER EJERCICIO O EN SITUACIONES DE STRESS

PRECAUCIONES

UNA VAZ PALPADA LA ARTERIA NO CONTAR INMEDIATAMENTE

PERCIBIR CUALQUIER ANOMALIA EN TESION,

FRECUENCIA REGULARIDAD Y RITMO

NOTIFICAR INMEDIATAMENTE A LA

PERSONA INDICADA SI SE ENCUENTRA ALGUNA

ANOMALIA

LA FRECUENCIA DEL PULSO VARIA SEGÚN LA EDAD, ACTIVIDA FISICA, SEXO Y ESTADOS PATOLOGICOS

ADULTOS: 60 A 80 POR MINUTO

NIÑOS: ES MAYOR LA FRECUENCIA, VARIA SEGÚN LA EDAD ASI:

RECIEN NACIDO 120 A 140 POR MIN

LACTANTE: 100 A 120 POR MIN

PREESCOLAR: 80 A 100 POR MIN

VALORES NORMALES

TAQUICARDIA: ES CUANDO LA FRECUENCIA CARDIACA SUBE POR ENCIMA DE 100

TAQUICARDIA SINUSAL: ES LA QUE NO PASA POR ENCIMA DE 160 POR MIN, SE OBSERVA EN LA FIEBRE, FALLA CARDIACA, EL SCHOCK Y COMO CONSECUENCIAS DE ESFUERZOS Y EMOCIONES

ALTERACIONES DE LA FRECUENCIA

CONSISTE EN ATAQUES RECURENTES DE TAQUICARDIA POR ESTIMULACION DE FOCOS ECTOPICOS

FENOMENOS SUBJETIVOS TALES COMO: PALPITACIONES, OPRESIÓN PRECORDIAL Y ANGUSTIA PUEDES SER MÁS INTENSO

TAQUICARDIA PAROXISTICA

CUANDO LA FRECUENCIA ES MENOR DE 60 PULSACIONES POR MINUTO

BRADICARDIA SINUSAL: ES OCACIONADA POR LA DEPRESIÓN DEL AUTOMATISMO SINUSAL, LAS PULSACIONES OSCILAN ENTRE 40 – 60 AL MINUTO Y SE ACELERAN POR EL EJERCICIO, SE VE EN CASOS DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA ES FRECUENTE EN LOS ATLETAS

BRADICARDIA

SE REFIERE A LA REGULARIDAD DE LOS LATIDOS. EN ESTADO DE SALUD, EL RITMO ES REGULAR.

RITMO

ES LA MAGNITUD O FUERZA DEL IMPULSO QUE PERCIBEN LOS DEDOS A CADA PULSACION,

EL PULSO PUEDE SER DEBIL SI LA AMPLITUD ESTA AUMENTADA.

EL PULSO DE PEQUEÑA AMPLITUD, PULSO DEBIL O PEQUEÑO SE ENCUENTRA EN TODOS LAS ENTIDADES QUE CURSAN CON HIPOTENSION ARTERIAL O FALLA CARDIACA.

CUANDO LA AMPLITUD ES TAN PEQUEÑO QUE LA PULSACION APENAS SE HACE PERCETIPBLE SE DICE QUE EL PULSO ES FILIFORME

AMPLITUD

EQUIPO:

Reloj con segunderoPapellápiz

PROCEDIMIENTO:haga descansar el brazo o región donde

se va a tomar el pulso sobre un plano uniforme

coloque los tres dedos centrales de la mano: índice, medio y anular sobre la arteria elegida

empiece a contar la pulsación en un minuto

anótelo inmediatamenteregistre el dato de la historiaanote las anomalías

encontradas(taquicardia, bradicardia, arritmia o debilidad

La respiración es el medio por el cual un organismo cambia gases con la atmósfera. La respiración

externa es el intercambio de oxigeno y anhídrido carbónico

entre los alvéolos de los pulmones y la sangre

RESPIRACION

El Número: Las respiraciones en el adulto son de 12 a 20 por minuto.

El aumento anormal de este número se llama taquipnea, en tanto que la disminución anormal se denomina bradipnea. La respiración normal, la que el individuo sano conserva sin esfuerzo, y es regular y sin ruidos, se llama Eupnea.

Qué es la temperatura corporal

La temperatura normal del cuerpo de una persona

varía dependiendo de su género, su actividad

reciente, 36,5° TEMPERATURA NORMAL

TENSIOMETRO Aparato de medir la tensión arterial que se

compone de un manguito de caucho de por lo menos una anchura de 12 cms, y totalmente cubierto de una tela fuerte inextensible, este manguito está conectado con el manómetro mediante un tubo, y mediante otro se halla en conexión con una pera de caucho que sirve para inflar el manguito; una pequeña válvula colocada entre la pera y el manguito permite darle escape al aire y reducir a voluntad la presión dentro del manguito.

TECNICA PARA LA TOMA DE LA TENSION ARTERIAL.

METODO AUSCULTATORIOSeleccione un manguito del tamaño apropiado.Palpe la arteria braquial a lo largo de la cara

interna del brazo.Enrolle el manguito alrededor del brazo,Determine el centro con antelación doblando la

bolsa inchable por la mitadDiga al paciente que no hable.Determine el nivel de máxima inflación

hinchando rápidamente el manguito mientras se fija en el punto en el que deja de percibir el pulso radial

Es la presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias del organismo. Por contracción del ventrículo izquierdo del corazón, la sangre es forzada a salir con fuerza de dicha cavidad, pasa a la aorta y por los grandes vasos arteriales a los de menor calibre a las arteriolas y por fin a los capilares

PRESION ARTERIAL

Deshinche el manguito de forma rápida y uniforme. Luego espere unos 15 a 30 segundos antes de volver a hincharlo.

Colóquele los auriculares del estetoscopio y asegúrese de que están orientadas hacia delante

Libere el aire de forma que la presión disminuya a un ritmo de 2 – 3 mm Hg por segundo.

Escuche el inicio de como mínimo dos latidos consecutivos. Esta es la presión sistólica. Fíjese en la marca más próxima del manómetro. Registre siempre la lectura de presión arterial en números enteros.

Continúe auscultando hasta que la presión descienda 10 – 20 mmHg por debajo del último ruido con el fin de confirmar su lectura,

GRACIAS POR SU ATENCION PRESTADA.